
Las declaraciones del ministro de Minas y Energía, Ómar Andrés Camacho, refiriéndose a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) como una entidad que fue “capturada por el mercado”, causó la aireada respuesta de 32 exasesores y funcionarios del sector eléctrico, que le pidieron pruebas de sus afirmaciones o retractarse de las mismas.
A través de su cuenta de X, el jefe de cartera dijo la semana pasada: “La experticia la @comisioncreg fue capturada por el mercado y en la CREG de gobiernos anteriores, se tomaron las decisiones que ratifican el marco tarifario que hoy tenemos, ¿cómo llegamos a que toda la carga tarifaria llegara a los usuarios? Necesitamos gente capacitada que no se deje comprar”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Para los funcionarios que firmaron la carta, tales declaraciones “carecen de fundamento; son irrespetuosas para todos los expertos, asesores y miembros de gobierno que hemos pasado por la Creg en las últimas tres décadas y atentan contra el buen nombre de dicha institución”.
“No sobra recordar que la Creg hace parte de la institucionalidad de un sector que tiene como objetivo fundamental los usuarios para lo cual establece la regulación que asegure la prestación de los servicios en condiciones de calidad, continuidad, cobertura y eficiencia”, añade la carta.

Y menciona que: “En el último año, la Creg ha pasado por un período de interinidad a todas luces inconveniente, sin nombramientos o con encargos temporales, lo que explica por qué las medidas requeridas para enfrentar los efectos del actual fenómeno de El Niño no se tomaron oportunamente. Lo invitamos a no dejar pasar esta oportunidad y corregir dicha situación”.
Así mismo, aseguraron que “las dificultades que enfrenta el sector actualmente requieren una Creg debidamente conformada, independiente y fortalecida, que adopte decisiones con visión de largo plazo y garantice la confianza de los inversionistas para adelantar las cuantiosas inversiones en nueva infraestructura que requiere el país en la ampliación de la generación, la transmisión y distribución de energía, que asegure el suministro confiable y eficiente a toda la población”.

Los signatarios del documento destacaron también que la regulación garantiza que la tarifa aplicada por los proveedores del servicio se realice bajo parámetros de eficiencia, “dando señales para realizar las inversiones requeridas, mejorar la calidad del servicio, disminuir las pérdidas y asegurar la atención continua y confiable de la demanda”.
Agregaron que donde existe un monopolio natural, como el de transmisión y distribución, “el regulador fija las tarifas bajo los principios legales de eficiencia y suficiencia financiera, que entre otros están definidos para tal efecto, utilizando metodologías apropiadas y reconocidas que se usan en la regulación del servicio de energía a nivel internacional, en procesos públicos y transparentes”.

De tal manera, que le pidieron al ministro que se dedique a resolver cuatro problemas del sector eléctrico, nombrando cinco en específico:
- Retraso superior a una década en la expansión de las redes necesarias para satisfacer el incremento de demanda en el país, particularmente en La Guajira y el área de Bogotá y sus cercanías.
- Existencia adecuada de gas para la producción de energía térmica sin poner en riesgo la seguridad en su suministro.
- Respuesta efectiva a las peticiones de los consumidores de la Costa mediante contribuciones del presupuesto nacional.
- Prevenir una escasez de energía firme en el futuro debido al retraso en la realización de proyectos.
- Emitir indicaciones que brinden seguridad jurídica y confianza para motivar las significativas inversiones requeridas en el sector, con el objetivo de garantizar el abastecimiento energético a corto, medio y largo plazo.
Para finalizar, le pidieron al jefe de la cartera que no haga descalificaciones injuriosas, sino que realice acciones concretas que reflejen una institucionalidad sólida y la normatividad de una Creg independiente y técnica. “La problemática del sector no se resuelve destruyendo un modelo constitucional, legal y regulatorio que es referente internacional, y reconocido por el desarrollo de una estructura del sector eléctrico sólida, eficiente y de calidad”, finaliza la carta.
Más Noticias
Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes

Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa

Lotería de la Cruz Roja resultados 18 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Sincelejo garantiza alimentación escolar a todos sus estudiantes durante todo el 2026
Por primera vez, los 50.000 alumnos de colegios oficiales tendrán asegurado el Programa de Alimentación Escolar durante los 180 días del calendario académico

