
Luego de conocerse sobre la detención del exguerrillero de las Farc identificado como Javier Valencia González, alias ‘Satanás’, en la ciudad chilena de Antofagasta, tras verse involucrado en un accidente de tránsito la noche del pasado sábado, revive su historial criminal que lo convirtió en uno de los líderes del grupo guerrillero.
Este individuo era buscado a internacionalmente por delitos de homicidio, tanto en Chile, como en Colombia, según fuentes judiciales. La captura de ‘Satanás’ destapó su presunto papel como el tercero en la cadena de mando del frente urbano Manuel Cepeda de las Farc, que operaba en Buenaventura.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De hecho, Satanás ya había pagado prisión en una cárcel colombiana desde 2008, cuando la Fiscalía General de la Nación logró comprobar que este hombre fue responsable de al menos cuatro asesinatos en el municipio del Valle del Cauca, por lo que fue acusado de homicidio agravado y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.
Sin embargo, según relatan fuentes judiciales chilenas consultadas por El Tiempo, Valencia González logró huir de Colombia hace unos años e ingresar al país del extremo sur del continente de forma ilegal. “Este hombre, según reportan los sistemas, era buscado por Interpol por su alta peligrosidad. Se había fugado de una cárcel en Colombia hace unos años”.

La detención se produjo tras un impactante choque contra un microbús, donde Valencia González fue encontrado desvanecido y con heridas de bala. Este incidente permitió a las autoridades, que acudieron prontamente al lugar, identificarlo no solo como partícipe en una reciente balacera en el norte de la ciudad que resultó en la muerte de un ciudadano chileno, sino también como el fugitivo internacionalmente conocido ‘Satanás’.
La rápida acción de la Policía de Investigaciones y Carabineros de Chile desembocó en su presentación ante un tribunal bajo medidas de seguridad sin precedentes, por su peligrosidad. Asimismo, en la audiencia llevada a cabo de manera virtual desde el cuartel de Policía de la ciudad extranjera, un juez impuso a Valencia González una prisión preventiva de 40 días mientras se adelanta la investigación.
Sin embargo, a pesar de la notoriedad del caso, tanto Chile como Colombia aún no han dialogado sobre una posible extradición. El ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alberto Van Klaveren, mencionó que “no hay una solicitud de extradición respecto de este personaje que esté en este momento en tramitación en nuestro país”, lo que indica que los procedimientos judiciales en Chile podrían preceder cualquier acción diplomática.
La JEP juzgará al exsecretario de las Farc por secuestro
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha ratificado los cargos contra Rodrigo Londoño, conocido como “Timochenko”, y otros antiguos líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) por delitos de guerra y crímenes contra la humanidad, incluyendo esclavitud, secuestro, torturas, violencia sexual y desplazamiento forzado. Estas figuras firmaron el Acuerdo de Paz en 2016 durante la presidencia de Juan Manuel Santos, comprometiéndose a responder ante la justicia por actos cometidos durante el conflicto armado.

Este proceso surge dentro del macrocaso 01, que se centra en investigar las acciones relacionadas con tomas de rehenes y secuestros ejecutados por el antiguo grupo guerrillero. Actualmente, la JEP ha identificado a más de 21 mil víctimas de secuestro, de las cuales 3.821 han sido acreditadas como tal. Estas cifras revelan la magnitud de los crímenes perpetrados, con un 8% de las víctimas secuestradas desaparecidas y un 3% asesinadas, cuyos restos han sido entregados a sus familias.
Entre los implicados, además de Londoño, último comandante de las ya disueltas Farc y actual dirigente del partido político Comunes, se encuentran: Pastor Lisandro Alape, Milton Toncel alias “Joaquín Gómez”; Jaime Alberto Parra alias “Mauricio Jaramillo”; Julián Gallo, Pablo Catatumbo, y Rodrigo Granda Escobar.
Todos ellos han aceptado su responsabilidad en los crímenes mencionados, preparándose para enfrentar las sanciones impuestas por la JEP. Las penas propuestas podrían oscilar entre cinco y ocho años, según informó la entidad, y contarán con la supervisión de Naciones Unidas.
El siguiente paso en este proceso será la convocatoria de una audiencia de verificación de responsabilidades, en la que participarán las víctimas acreditadas. La decisión sobre las primeras sanciones a imponer a los excomandantes de las FARC se anticipa en los próximos días, marcando un hito importante en el esfuerzo por asegurar justicia y reparación para las víctimas del conflicto armado en Colombia.
Más Noticias
La Dian anunció embargos para casi 500 colombianos que deben más de $220 mil millones en impuestos
Según explicó la entidad, la medida busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y recuperar los recursos adeudados al Estado colombiano

La fuerte respuesta del hijo de María Fernanda Cabal por señalamientos del presidente Petro a su mamá: “Esas dosis de coca (y de cuanta cosa meta) cada vez son más poderosas”
Juan José Lafaurie arremetió contra el Gustavo Petro luego de que este señalara a su madre de estar vinculada con perfiles falsos que lanzan amenazas contra el Gobierno

En imágenes, así fue la visita del papa Francisco a Colombia en el 2017
En un recorrido de cinco días, Francisco celebró eventos en ciudades, como Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena

Esto dice la prensa sobre James Rodríguez tras la expulsión por alegarle al árbitro en la derrota del Club León vs. Monterrey: “Perdió la cabeza”
El colombiano se perderá el partido de ida de los cuartos de final de la Liga Mexicana, ante Cruz Azul, pues recibirá una fecha de sanción por su tarjeta roja

Juez pidió investigar a Lucho Herrera, exciclista colombiano, por presunta desaparición forzada, tras declaraciones de exparamilitares
En declaraciones ante la justicia, tres exparamilitares aseguraron que el exciclista, ganador de la Vuelta a España en 1987, habría supuestamente instigado a estos grupos delincuenciales para que desplazaran o asesinaran a sus vecinos
