Racionamiento de agua del 29 de abril: estos serán los parques que no presentarán su servicio

Frente a la crisis hídrica que afronta la capital, tanto la administración como el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd) tomaron medidas preventivas para contribuir con el cuidado corresponsable del suministro de agua

Guardar
Los escenarios y parques retomarán
Los escenarios y parques retomarán su operación, una vez se restablezca el suministro en la zona - crédito Johan Largo/Infobae

Tras finalizar los primeros 18 días de la medida preventiva de racionamiento de agua por el presente de los embalses que suministran a Bogotá y a los municipios de Soacha, Funza, Madrid, Cota, Mosquera, La Calera, Chía, Cajicá, Sopó, Gachancipá y Tocancipá del servicio de agua potable, el alcalde mayor de la capital, Carlos Fernando Galán, anunció que se mantendrá con el actual esquema de corte temporales por zonas.

Hemos tomado la decisión de mantener las restricciones como están en este momento”, anunció el mandatario, durante una rueda de prensa que sostuvo en la mañana del viernes 26 de abril, en compañía de la directora de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Natasha Avendaño García.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El alcalde agregó que para el tercer ciclo de la medida de racionamiento no cambiarán, puesto que, aunque se han registrado un impacto positivo, el distrito espera llegar al objetivo con un esfuerzo adicional.

De acuerdo con los datos oficiales del distrito, en los dos primeros ciclos, Bogotá se acercó a los 15 metros cúbicos por segundo en el consumo de agua. Además, le sumó la contribución en la recuperación del suministro gracias a las últimas lluvias registradas en los embalses.

“La evaluación que hacemos de los primeros 15 días es positiva, hemos logrado reducir en promedio el consumo de la ciudad en un 10,7 %, y la disminución del caudal que traemos de la planta Wiesner, -que es la que trata el agua del sistema Chingaza-, ha sido de 22,8 %, es un ahorro importante”, aseguró el alcalde.

Así las cosas, desde el lunes 29 de abril iniciará el tercer ciclo de la suspensión temporal del suministro de agua en la zona 1, con un corte del servicio de 24 horas continuas, las cuales iniciarán sobre las 8:00 a. m. hasta las 8:00 a. m. del día siguiente.

En esa zona, se verá comprometido el suministro en 10 localidades: Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y Usaquén; de las cuales hacen parte un total de 286 barrios.

La Eaab delimitó el perímetro de la zona 1, que va entre calle 116 y calle 85, entre carrera 2 y carrera 45; entre calle 85 y calle 53, entre carrera 7 y carrera 45; entre calle 85 y calle 26, entre Avenida Caracas (carrera 14) y carrera 68, entre calle 26 a calle 44 sur, entre carrera 6 y carrera 68.

Estos son los parques de la zona 1 que no prestarán su servicio

Por su parte, Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd) informó a la ciudadanía las medidas en parques y escenarios deportivos de Bogotá en los turnos de cortes de agua asignados por las diferentes zonas de la ciudad.

El cierre de estos espacios tendrán una duración de 30 horas, pues el restablecimiento real del servicio de agua se genera aproximadamente entre 3 y 6 horas después de las 8:00 a. m., dependiendo de las características técnicas de la red del suministro.

No obstante, algunos centros deportivos sí prestarán su servicio fuera de los turnos correspondientes de racionamiento. Estos sitios los podrá consultar ingresando al siguiente enlace: IDRD-Parques.

Para la zona 1, los parques que no prestarán su servicio el 29 de abril son:

  • Alcáceres - Barrios Unidos
  • Gimnasio Distrital del Norte - Barrios Unidos
  • Simón Bolívar (sector Parque Deportivo El Salitre) - Barrios Unidos
  • Simón Bolívar (sector Parque de los Novios) - Barrios Unidos
  • Simón Bolívar (Complejo Acuático) - Barrios Unidos
  • Simón Bolívar (sector Plaza de Artesanos) - Barrios Unidos
  • Simón Bolívar (sector Ciudad de los Niños) - Barrios Unidos
  • Simón Bolívar (sector Virgilio Barco) - Teusaquillo
  • Campincito - Teusaquillo
  • Estadio El Campín - Teusaquillo
  • Eduardo Santos - Mártires
  • Calle 26 El Renacimiento y Parque Cementerio Central - Mártires
  • Villa Mayor Cementerio del Sur - Antonio Nariño
  • La Fragua - Antonio Nariño
  • Ciudad Montes - Puente Aranda
  • El Jazmín - Puente Aranda
  • Agua Viva - Puente Aranda
  • Parque Industrial (Los Elejidos) - Puente Aranda
  • Milenita Tejar - Puente Aranda
  • Quiroga - Rafael Uribe Uribe
  • Parque Estadio Olaya Herrera - Rafael Uribe Uribe
  • Gimnasio del Sur - Rafael Uribe Uribe

Más Noticias

EN VIVO| Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: la primera temporada en la que todas las finalistas son mujeres

Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

EN VIVO| Final de ‘MasterChef

Colombia recibió respaldo clave de senadores de EE. UU. en la lucha antidrogas: “Una nación por sí sola no puede ganar”

Pedro Sánchez Suárez presentó un balance detallado sobre acciones contra el tráfico de drogas, enfatizando la urgencia de respuestas internacionales coordinadas y la relevancia de la cooperación con Washington para frenar economías ilícitas

Colombia recibió respaldo clave de

Pasaje TransMilenio para 2026: gerente del sistema justificó el incremento tarifario y aclaró qué pasará con los subsidios

María Fernanda Ortiz argumentó que el alza responde a aumentos en energéticos y salarios, mientras aseguró que se mantendrán los subsidios para sectores vulnerables y se reforzará la flota con nuevos buses eléctricos

Pasaje TransMilenio para 2026: gerente

Petro reconoció como negociador de paz a uno de los señalados del ataque al helicóptero que dejó 13 policías muertos en Amalfi

En medio de la controversia por lo que serían las presuntas filtraciones de las disidencias de las Farc a estructuras del Estado, se conoció una nueva designación como gestor de uno de los miembros del frente 36; separado de los hombres de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá

Petro reconoció como negociador de

Dian lanzó feria nacional para saldar deudas tributarias: 43.000 contribuyentes podrán regularizar sus impuestos

La estrategia incluye atención sin filas, orientación sobre trámites tributarios y facilidades de pago, con el objetivo de reducir la morosidad y proteger el patrimonio de ciudadanos y empresas en todo el país

Dian lanzó feria nacional para
MÁS NOTICIAS