
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, finalmente se presentó en Paipa (Boyacá), al epicentro del Consejo de ministros, donde se discutirían los próximos pasos de su mandato. Su llegada, sin embargo, no estuvo exenta de polémica, que generó una ola de especulaciones y críticas, por lo que algunos consideraron un retraso en su participación.
La reunión, presidida temporalmente por Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), tuvo que esperar la llegada del mandatario para tomar decisiones de mayor envergadura.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La ausencia inicial del presidente Petro alimentó la incertidumbre y las interrogantes sobre su paradero, tanto entre los medios de comunicación como entre sus opositores políticos. No obstante, la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico y conocida defensora del jefe de Estado, no tardó en intervenir para despejar las dudas y defender el aparente retraso.
En respuesta a las especulaciones que circulaban, especialmente avivadas por la reconocida periodista Vicky Dávila, que cuestionaba el paradero del presidente Petro tras dos días sin hacer apariciones públicas, la senadora Pizarro utilizó sus redes sociales, particularmente su cuenta de X (anteriormente Twitter), para explicar la situación.
“¿Dónde está el presidente Gustavo Petro que no ha llegado al cónclave de su Gobierno que él mismo citó en Paipa? Lleva 2 días sin aparecer”, se leyó en el mensaje de la periodista.

En un mensaje directo a la periodista y a la ciudadanía en general, Pizarro afirmó: “Todo tipo de especulaciones sobre una agenda que se ha desarrollado como estaba planteada inicialmente y que contemplaba la llegada del presidente en la parte final del cónclave entre el gabinete de gobierno y su comité político”.

Este comentario no solo buscaba disipar las dudas sobre la puntualidad del presidente Petro, sino que también defendía la planificación previa de la agenda gubernamental. Pizarro argumentó que el retraso no fue tal, sino que estaba dentro de los planes establecidos para el encuentro en Paipa.
A pesar de su esfuerzo por calmar las aguas, el resultado fue que recibió numerosas críticas en las redes sociales. Algunos señalaron que en un debate gubernamental era lógico que estuviera presente desde el principio, mientras que otros la apoyaron, al igual que al presidente.
“El “café” estuvo muy “pesado””; “Todos los funcionarios públicos están en la obligación de rendirle cuentas a la ciudadanía. ¿Cuánto nos cuesta un fin de semana de café?”; “O sea una reunión de dos días con todo el comité de gobierno sin el jefe de Gobierno? De verdad? Justifican o intentan justificar eso?”; “A María José Pizarro solamente le hace falta darle órdenes a la prensa de cómo deben expresarse. La libertades individuales en riesgo…”, se leen algunos de los comentarios que recibió la senadora en X.
Gobierno revisa desafíos y metas en Consejo de ministros
El gabinete presidencial se reunió durante el fin de semana para revisar la evolución y los desafíos del programa de Gobierno, a punto de cumplir dos años en el cargo. Se hizo un énfasis en la necesidad de reportar y cargar de forma periódica la ejecución presupuestal, una preocupación que ha suscitado debates sobre la administración actual. Según la Presidencia, los ministerios y direcciones gestionan de manera efectiva y estratégica los recursos asignados.
En el encuentro se evaluó el presupuesto para 2025, estableciendo fechas para las metas y delineando los legados que el Gobierno pretende dejar para 2026. Se destacó la importancia de fortalecer la comunicación sobre los avances y logros del Ejecutivo, así como la participación ciudadana en la toma de decisiones, tanto en las grandes ciudades como en las zonas rurales.

Por otro lado, en el Ministerio de Hacienda subrayó la necesidad de impulsar los sectores estratégicos de la economía y reestructurar el modelo productivo, especialmente ante la dependencia de las bonanzas petroleras.
La Casa de Nariño reafirmó el compromiso de trabajar en equipo para avanzar en el cambio social delineado en el programa de Gobierno, pero no se hizo mención específica a las marchas del 21 de abril, un tema que el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, anticipó que estaría en la agenda.
Según el jefe de cartera, se tomarán dos días para reflexionar sobre el impacto político de las manifestaciones, aunque no será el único punto de discusión.
Más Noticias
¿Usar Waze mientras conduce puede costarle más de $700.000? Esto dice el Código de Tránsito colombiano
La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha reiterado que una de las conductas más sancionadas por los organismos de tránsito es la infracción C38

Juan Camilo Restrepo: “No hay que ‘torear’ a Trump para estrechar lazos con China y firmar la Ruta de la Seda”
Restrepo señaló que cerca de un centenar de naciones ha suscrito este tipo de protocolos con China

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Cartagena de Indias: la predicción del clima para este 12 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Previsión meteorológica: las temperaturas esperadas en Cali este 12 de mayo
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
