
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, desató una oleada de reacciones tras un mensaje que compartió en su cuenta de X (anteriormente Twitter), en el que hizo referencia a la canción Bella Ciao y su significado histórico, todo dirigido a los políticos de derecha del país.
Parece que el presidente con ello está ignorando los eventos recientes, incluida la masiva manifestación en su contra el domingo 21 de abril, en la que miles de ciudadanos expresaron su descontento con su gestión y sus reformas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En lugar de reflexionar sobre lo sucedido y las preocupaciones planteadas en las protestas, el primer mandatario ha optado por enviar mensajes en contra de la oposición, defender sus iniciativas y hasta afirmó que existe una amenaza contra su vida.
En esta ocasión, el jefe de Estado indicó su deseo de educar a aquellos de la derecha. De hecho, mencionó que no deberían entonar la canción Bella Ciao debido a su asociación con los valores y lemas de la izquierda y lo que representan.
En un mensaje que combinaba información histórica con una pizca de anécdota personal, Petro escribió: “Para las derechas, sin información que cantan la Bella Ciao, les informo. Los de las fotos son guerrilleros italianos, la mayoría de izquierda, que se levantaron en armas contra Mussolini. Su himno era la ‘Bella Ciao’, himno de la resistencia italiana, que cuenta la historia de un guerrillero que se despide de su novia para ir a combatir por la Libertad. Hoy se conmemoran 78 años de su triunfo. Confieso que la he bailado y cantado en Italia”.
Acompañando su mensaje, el líder compartió una postal de combatientes italianos, la cual utilizó para respaldar su argumento.

Las palabras del gobernante no tardaron en propagarse por las redes sociales, lo que provocó un intenso debate entre sus partidarios y críticos. Algunos elogiaron su capacidad para conectar con la cultura popular, mientras que otros cuestionaron el contexto en el que se presentó la información y la relevancia política de la publicación.
“En serio, usted está curtido de tanta droga que consume 🤡”; “guerrilleros que querían tumbar a un dictador tirano que quería perpetuarse”; “Musollini era socialista”; “Lleva 4 días ardido por la gran marcha del domingo. Más bien trabaje bien para ver si todos los colombianos nos podemos dar el mismo lujo de ir a cantar y a bailar en Italia como usted”; fueron algunos de los comentarios que recibió el presidente en X.
Este es el posible origen de la canción ‘Bella Ciao’
La canción Bella Ciao ha trascendido fronteras y generaciones, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y lucha por la libertad. Su significado y posible origen han sido motivo de debate y estudio a lo largo del tiempo, destacando su papel durante la Segunda Guerra Mundial como himno de la resistencia italiana contra el régimen de Benito Mussolini.
Según explican expertos y el portal Cultura Genial, la canción representa el anhelo de libertad y la determinación de aquellos que luchan contra la opresión. Es un canto de resistencia que inspira a quienes desafían el orden establecido y abogan por un cambio. Además, la canción es un tributo a la vida y la valentía, tanto en la juventud que se sacrifica por una causa justa como en la lucha contra la muerte en tiempos de adversidad.

A pesar de su popularidad, el origen exacto de Bella Ciao sigue siendo un misterio, sin embargo, existen varias teorías al respecto. Una de ellas sugiere que la canción tiene raíces en una melodía judía llamada Oi oi di koilen, grabada por primera vez en Nueva York en 1919 por el acordeonista ucraniano Mishka Ziganoff. Esta teoría plantea una conexión entre la canción y las comunidades judías de Europa Oriental.
Otra hipótesis apunta hacia el canto popular de las mondinas, las trabajadoras de campos de arroz en el norte de Italia. Se cree que Bella Ciao pudo haber surgido como una canción de trabajo, utilizada por las mondinas para aliviar la monotonía de sus labores en los campos. Con el tiempo, la letra y el significado de la canción se habrían transformado para reflejar los ideales de resistencia y lucha de la Resistencia italiana.
Más Noticias
Precandidatos de derecha y centroderecha se reunieron para avanzar en una alianza hacia un candidato único en 2026
Los aspirantes discutieron los criterios para estructurar la coalición, analizaron la entrada de nuevos nombres y revisaron las propuestas de encuesta y consulta que definirían quiénes seguirán en el proceso

Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes
El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo


