
En la madrugada del jueves 25 de abril, un robo sacudió la tranquila localidad de Puente Aranda, en Bogotá. Los delincuentes ingresaron a una bodega tras destruir el tejado y sustrajeron una caja fuerte repleta de joyas, dinero en efectivo, tarjetas de crédito y documentos importantes para el negocio.
De acuerdo con la primera versión de los hechos, que pudo conocer el Ojo de la Noche de Blu Radio, los ladrones utilizaron herramientas para abrirse paso a través del techo de la bodega, que era utilizada como un concesionario de taxis. Lo increíble del caso es que el establecimiento está ubicado en las cercanías del CAI Gorgonzola, a menos de 50 metros de allí.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Una vez dentro, despojaron la caja fuerte de su valioso contenido, que incluía cadenas de oro, relojes Rolex, así como una suma considerable de dinero en efectivo, tarjetas de crédito y chequeras. Todo lo anterior tiene un valor superior a los cincuenta millones de pesos; mientras que la información del negocio es irrecuperable.

El propietario del establecimiento, visiblemente consternado, relató el suceso al medio referido, lamentando la rapidez con la que los delincuentes actuaron.
“Rompieron el techo, ensuciaron todo, las sillas, se llevaron celulares, sacaron una caja fuerte (...) Duró alrededor de 15 minutos (...) Todo eso se logra ver a través de las cámaras de seguridad”, detalló el afectado.

Además, el hombre señaló que las cámaras de seguridad captaron imágenes del presunto responsable del robo, quien ya había sido identificado previamente frecuentando un concesionario de taxis en la zona, al parecer, para planear el robo.
Las autoridades, ante la gravedad del caso, han intensificado la búsqueda del individuo y solicitan la colaboración ciudadana para dar con su paradero lo antes posible.
Tiroteo en plena vía pública a escasos metros del CAI de Galerías
Esta no es la primera vez en el año que se reporta un hecho delictivo a pocos metros de un CAI (Comando de Atención Inmediata). Algo similar ocurrió en la tarde del miércoles 28 de febrero, hace dos meses, cuando se produjo un tiroteo cerca del CAI de Galerías, en la localidad de Teusaquillo. Un taxi se vio involucrado en el hecho y terminó con los vidrios traseros completamente destrozados por los impactos de bala.
El tiroteo movilizó a todo el cuadrante en busca del agresor mientras continuaba el intercambio de disparos, ya que esto ocurrió detrás del CAI. Sin embargo, el individuo logró escapar de la zona en una motocicleta conducida por un cómplice.
Testigos del evento y residentes del área sugirieron a las autoridades que podría tratarse de un intento de sicariato que resultó en un tiroteo en plena vía pública.
Una hora después, el comandante operativo del sector, Héctor Andrés Rodríguez, proporcionó el primer informe oficial de los hechos. “En el exterior de un establecimiento comercial, en la vía pública, un exoficial de policía estaba haciendo una llamada telefónica cuando fue sorprendido por un individuo que intentó robarle. En respuesta, sacó su arma personal y lo enfrentó”, informó.
Entre las razones de la inseguridad desbordada en la capital se encuentra la falta de policías, situación que ha sido crítica tanto para el alcalde Carlos Fernando Galán, como para la exmandataria Claudia López.

En la actualidad, la ciudad cuenta con 16.656 policías, lo que representa un agente por cada 470 habitantes. Este dato está por debajo del estándar internacional establecido en 2006 por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), que sugiere que debería haber un policía por cada 300 habitantes.
Por lo tanto, para cumplir con este estándar mínimo a nivel mundial, se necesitarían al menos 26.600 miembros de la Policía en total en Bogotá. Es decir, se requieren aproximadamente 10.000 policías adicionales para alcanzar los estándares mínimos acordados internacionalmente.
Más Noticias
Crecimiento económico de Colombia supera expectativas: Gasto público impulsa el PIB a su mejor nivel en tres años
El producto interno bruto colombiano avanzó 3,6% en el tercer trimestre de 2025, impulsado por consumo y gasto estatal

Según creador de contenido mexicano, está es la frase colombiana que sirve para pasar de la planeación a la acción: “Las cosas no se hacen ahorita, se hacen de una”
Clavio afirmó que este pensamiento se debe implementar en la cultura mexicana para facilitar la manera en que se hacen las cosas

Denuncian millonaria estafa a estudiantes de colegios en Atlántico: querían ir a la COP30 en Brasil
Familias de tres instituciones educativas reclaman la devolución de cerca de 40 millones de pesos entregados para un viaje al país sudamericano que nunca se realizó, mientras la Fiscalía investiga el caso

Juan Daniel Oviedo calificó la estrategia del Gobierno Petro como “una salchicha de perro callejero”
El aspirante presidencial aprovechó una conversación sobre gastronomía para expresar su desacuerdo con la administración actual, desatando reacciones encontradas y un amplio intercambio de opiniones en redes sociales

La Segura dio nueva actualización de la recuperación de sus cirugías: aseguró que no ha tenido una recuperación fácil
En su proceso tras una cirugía reconstructiva, Natalia Segura narra el impacto inesperado que la pérdida y resequedad del cabello han tenido en su ánimo y su salud


