
A través de sus redes sociales, especialmente en la plataforma TikTok, los actores José Julián Gaviria (Colombia) y Esther Sanz (España) se reunieron para encontrar las palabras que en ambos países se pronuncian de la misma manera, pero tienen un significado distinto.
Desde el momento en el que se conocieron notaron que a pesar de hablar la misma lengua, utilizaban palabras homófonas; es decir, “que suenan igual que otras, pero que tiene distinto significado y pueden tener distinta grafía”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Mono, por ejemplo, en España significa que alguien es tierno, mientras en Colombia se utiliza para referirse a las personas con cabello claro.
La comida en el país ibérico es el segundo momento del día, casi siempre en la tarde, en el que las personas se toman un momento para alimentarse, cuando, en Colombia a este espacio se le llama almuerzo y a la cena, comida.
La pena en España es un sentimiento de tristeza, pero en Colombia es ‘vergüenza’, que además suele ser utilizada como “una muletilla y jamás se refiera a una persona con el ánimo bajo o deprimida.
Si es colombiano y viaja a España en busca de trabajo tenga cuidado al preguntar por el “camello” porque en este país, más allá del animal, se refiere a los dealers o distribuidores de drogas. Muy diferente a la acepción colombiana que lo relaciona con el oficio que una persona desempeña.
Chillar, aunque no trace una gran brecha de significado como otros términos, en España es gritar y en Colombia llorar.
El trapero, para los amantes de la música, en España se refiere a esa persona que compone o interpreta piezas del género trap, con exponentes como XXXtentation, Drake y C. Tangana, pero en Colombia es la mopa con la cual se seca el piso tras regar un líquido.
Lejos de referirse al suelo, “el piso” en el país del flamenco es un apartamento, de ahí que, puedan presentarse confusiones entre nacionales de ambos países, pero no al punto del siguiente ejemplo: “Pararse en España es quedarse quieto; por eso, cuando en Colombia alguien me decía: ‘Esther, párate”, no entendía, ni reaccionaba poniéndose en pie como todo el mundo esperaba.
Pero lo que no tiene punto de comparación y puede resultar en una borrachera de media mañana es que el “tinto” en Colombia es el café, que en otros países llaman americano, mientras los españoles llaman así al vino, pero no cualquier vino, únicamente el vino tinto.
Si un menor de edad pide un “pitillo” en España, probablemente se meta en problemas, porque en este país es así como popularmente se les conoce a los cigarros, pero en Colombia sería una petición común; ya que hace referencia al sorbete o popote.
Y ya por último el bocadillo, famoso dulce de guayaba que los colombianos suelen acompañar con queso, en España hace referencia a un sándwich con pan tipo baguette.
Apellidos que, según el Consulado General de España, tendrían prioridad al tramitar la visa:
- A: Abraham, Acevedo, Acosta, Aguado, Aguiar, Aguilar, Alarcón, Alba, Aldana, Alcalá, Alegre, Alfonso, Alfaro, Almeida, Alonso, Álvarez, Amigo, Amado, Amaya, Aranda.
- B: Baltasar, Báez, Barral, Barrios, Beato, Benavente, Benítez, Bernal, Bravo, Bueno, Bermejo.
- C: Cabrera, Calvo, Camacho, Campo, Cantos, Carrasco, Carrillo, Carvajal, Castellanos.
- D: Delgado, Diego, Díez, Díaz, Duque, Domínguez, Durán, Dorado, Duarte.
- E: Enrique, Enríquez, Espejo, Esperanza, Espinosa, Escudero, Esteban.
- F: Fajardo, Fernández, Ferrer, Ferrero, Figueroa, Flores, Fuentes, Fuertes.
- G: Gálvez, García, Gato, Garzón, Gil, Gimeno, Giménez, Gómez, Granado, González, Gutiérrez.
- H: Haro, Henríquez, Hernández, Heredia, Holgado, Herrera, Huerta, Hurtado.
- I: Ibáñez, Israel, Izquierdo.
- J: Jaén, Jiménez, Jimeno, Jorge, Juárez, Julián.
- L: Lázaro, Leal, Lara, Larios, Leiva, León, Lima, Linares, Lobato, Lobo, López, Lorca, Lorenzo.
- M: Madrid, Madrigal, Macías, Machado, Manuel, Márquez, Marchena, Marcos, Martínez, Marín.
- N: Nájera, Navarro, Navas, Nieto, Núñez.
- O: Ocampo, Ochoa, Olivos, Olmos, Oliva, Ordóñez, Olivares, Orellana, Ortega, Ortiz.
- P: Pacheco, Padilla, Palma, Palomino, Pardo, Paredes, Pareja, Parra, Paz, Pascual, Pedraza, Peña, Pérez.
- Q: Quirós, Quemada.
- R: Ramírez, Ramos, Real, Rey, Reina, Ribera, Ricardo, Rivero, Robles, Roca, Rivas, Rodríguez, Ruiz,
- S: Salinas, Salas, Salazar, Salcedo, Salgado, Salvador, Sánchez, Sancho, Serra, Serrano, Sierra, Silva.
- T: Talavera, Toledo, Torre, Torres, Trigo.
- U: Úbeda, Uría, Urrutia.
- V: Valero, Valle, Vara, Varela, Vargas, Vázquez, Vega, Velázquez, Vera, Vergara, Villanueva, Vidal.
- Z: Zalazar, Zaragoza, Zúñiga
Más Noticias
Hipótesis sobre asesinato de Miguel Uribe Turbay publicadas por el presidente Petro estarían entorpeciendo la investigación
Las disputas internas y la falta de avances hacia los máximos responsables mantienen en suspenso la verdad sobre un crimen que ha puesto en entredicho la solidez de la democracia colombiana

Etapa 15 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal que irá por una victoria en la tercera grande
El líder del Ineos Grenadiers resignó sus posibilidades de integrar el top 10, tras sufrir en las montañas de la etapa 14 de la Vuelta a España

Resultados Lotería de Boyacá de este sábado 06 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Invima advierte comercialización ilegal de omeprazol fraudulento: lotes sin registro sanitario
El producto puede causar insomnio, reacciones alérgicas y daños en órganos vitales, por lo que se recomienda suspender su consumo de inmediato

Habló madre de menor asesinado en Soacha por 6.000 pesos: “solo reclamó su plata y le arrancaron la vida por eso”
La madre de Juan José Correa compartió detalles del caso y denunció la lenta respuesta de la justicia tras el asesinato de su hijo, ocurrido cuando trabajaba vendiendo mazamorra
