![El Dane reveló que hace](https://www.infobae.com/resizer/v2/CXBFVV47PFHSXNMJSJH26PQQAQ.jpg?auth=2a4b63c0f0f3b1f4c11e97c8b0995600a39ea5fa3b14db55e557780213d77c19&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Año a año el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revela la perspectiva de la ciudadanía colombiana en temas como natalidad, economía, vivienda entre otros datos; gracias a la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) del 2023, se evidenció que con el paso de los años han disminuido la cantidad de familias numerosas en el país.
Cifras del Dane revelan que hace 20 años un hogar promedio en Colombia tenía 3,9 personas, mientras que al cierre del año anterior, la cifra se posicionó en 2,9. Lo que quiere decir que, de los 18 millones de hogares contabilizados, 3,4 millones eran unipersonales; 4,5 millones tenían dos personas; 4,2 millones, 3 personas; 3,3 millones, 4 personas; y 2,48 millones, 5 personas o más.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“La proporción de hogares biparentales disminuyó, mientras que los hogares monoparentales y unipersonales experimentaron un ligero aumento”, reflejando cambios en las dinámicas familiares y sociales del país.
Con esto se evidencian cambio en la pirámide poblacional, lo que deja ver no solo cada vez hay menos jóvenes y más viejos, sino que también se muestra que en el país cambió la formación de los hogares, que cada vez tienen menos miembros.
En la encuesta se reflejó que la capital del país es la ciudad con más hogares conformados por una sola persona, con un total de 700.000 al cierre de 2023, mientras que el departamento de Vaupés es el territorio con menos familias de ese tamaño, con apenas 2.000. Por su parte, Antioquia es el departamento con familias más numerosas, registrando 294.000 con cinco o más miembros.
En el estudio se resalta que Colombia está experimentando una creciente urbanización, con 13,9 millones de hogares ubicados en áreas urbanas.
Casi la mitad de los colombianos viven en arriendo, según el Dane
Otro hallazgo importante de la encuesta es la cantidad de ciudadanos que viven en un lugar arrendado, según confirmó el Dane el 40,3% de los hogares en el país viven en condiciones de arrendamiento o subarrendamiento, mostrando un leve aumento comparado con el 40,2% registrado en 2022.
“Por segundo año consecutivo, el tipo de ocupación predominante en el país es el arriendo (...) Esta proporción que incluye tanto a quienes habían terminado de pagarla (35,4%) como a quienes la estaban pagando (4,1 %)”.
A su vez, 35,4% de hogares lograron adquirir y pagar por completo sus viviendas, y un 14,5% que reside en una propiedad con permiso del dueño sin costo alguno.
El estudio reflejó datos esperanzadores sobre el déficit habitacional, el cual disminuyó del 30,4% en 2022 al 28,9% en 2023, indicando una mejora en el acceso a la vivienda. Además, se resaltó que el 45,4% de los hogares en Colombia están comandados por mujeres cabeza de familia, lo que señala el papel fundamental de las mujeres en el núcleo familiar y en la sociedad colombiana.
Ahondando en la composición de los hogares, la encuesta destacó un predominio de los hogares biparentales, conformados por padre y madre, que representan el 52,4% del total, reflejando la configuración familiar tradicional como la más común en Colombia. Sin embargo, se observó un incremento notable en la proporción de hogares monoparentales, que alcanzaron el 24,2% en el último año.
Más de 40% de los hogares en Colombia se considera pobre
Un aspecto destacado en los resultados de la ECV 2023 es la percepción subjetiva sobre la pobreza, donde un 47,3% de jefes de hogar o cónyuges consideran que sus hogares son pobres.
Este dato, aunque refleja una leve mejoría en comparación con años anteriores, pone sobre la mesa las preocupaciones económicas que persisten entre la población. En la zona rural, el 70,5% de los jefes de hogar o sus cónyuges se ven a sí mismos en esta situación.
Analizando la cantidad de hogares que tienen acceso a Internet, se presentó un crecimiento en todos los dominios, destacándose esta tendencia en Centros poblados y rural disperso, que pasó de 32,2% en el 2022 a 41,4% en el 2023.
Más Noticias
Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”
Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos
![Yina Calderón y el épico](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZND73NLPFFFJVL5EQU32CWXDCA.png?auth=062c9712757e13ac8bfbf4bc65d81a5b634af584caf7969d5cfe644fc68464a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis económica del Gobierno Petro podría empeorar: recaudo de impuestos en el 2025 también estaría por debajo de las expectativas
Las proyecciones indican que los ingresos fiscales no estarán ni cerca de lo necesario en el presupuesto. Surge preocupación por la estabilidad económica del país y su gestión financiera
![Crisis económica del Gobierno Petro](https://www.infobae.com/resizer/v2/DESNZUJLXZHU3LIOLNU5E56AXM.jpg?auth=4ed4464300e196aeb898bc7baf34715d23652f5b11b4019dbd17abf6ebf1cb68&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales
La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola
![Fariana fue eliminada de ‘Yo](https://www.infobae.com/resizer/v2/GKBSRP2MLJCGVFL3ALBTXL7FHY.jpg?auth=d8352666e952b7b7b83f56075e5e49f8fa1ab19d29220f7d0af32c0703160faa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Presidente de Colpensiones debe salir del cargo, aseguró la senadora Paloma Valencia: “Incumplió la ley”
El presidente de Colpensiones está bajo presión tras revelarse que su maestría internacional no fue homologada en Colombia, incumpliendo presuntamente requisitos legales para su cargo
![Presidente de Colpensiones debe salir](https://www.infobae.com/resizer/v2/S6BT2THMYZC37HDBXIEMMVTQI4.jpg?auth=2c3cbfc141d496dffbd20e6c5802467fa1bd62626b45c681604419b84105d451&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luego de renuncias en el Gobierno Petro Angélica Lozano cuestionó “¿Qué profesional o líder serio asume un ministerio a estas alturas?”
La senadora del Partido Alianza Verde dijo que es posible que surjan muchos nombres para ocupar cargos en el gabinete, pero “no habrá mejora en el Gobierno”
![Luego de renuncias en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/THYRKYN43JBMBOBWW4L2C523N4.jpeg?auth=93c9a585556257ca3e5d90a56eb510142feb2c5d2072ad8af65297740875642b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)