
La Cámara de Representantes aprobó en segundo debate un proyecto de ley orientado a la creación de consultorios psicológicos comunitarios gratuitos en universidades que cuenten con facultades de psicología.
Esta iniciativa destaca el énfasis que la Cámara de Representantes pone en la salud mental, aunque a la iniciativa impulsada por la legisladora Juliana Aray, del partido Conservador, le espera su tercer debate.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La Cámara de Representantes comentó que, el Observatorio Nacional de Salud Mental, que opera bajo el auspicio del Ministerio de Salud y Protección Social, identificó un déficit en la atención de la salud mental en Colombia que alcanza aproximadamente el 70%. En lo que respecta a la disponibilidad de profesionales especializados, el país registra una tasa de 2,5 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, según datos proporcionados por la Procuraduría General de la Nación.

Con el objetivo de reducir esta brecha de atención, el proyecto de ley recientemente aprobado, promovido por la representante del Partido Conservador, Juliana Aray, propone la instauración de espacios prácticos de aprendizaje. En estos espacios, estudiantes de psicología que estén cursando su último semestre tendrán la oportunidad de brindar orientación psicológica sin costo alguno a aquellos individuos de escasos recursos que requieran dicho servicio, siempre bajo la supervisión de sus docentes.
La impulsora del proyecto de ley, Juliana Aray en relación con este comentó que; “Queremos reducir el déficit de atención en salud mental en el país y facilitar el acceso a los servicios psicológicos. Agradezco a mi colega y ponente, la Representante Ingrid Sogamoso, por defender esta iniciativa ante la plenaria de la Cámara”.

La institución comentó que el objetivo principal de este proyecto es elevar el nivel de formación de los profesionales en el ámbito de la salud mental, reconociendo que las facultades de psicología constituyen el escalón inicial indispensable para alcanzar dicha meta. Para asegurar la eficacia y el buen funcionamiento de los consultorios que se crearán a partir de esta iniciativa, se ha designado a los ministerios de Educación y Salud como los organismos responsables de supervisar y controlar estas nuevas instalaciones.
Adicionalmente, se establecerá un sistema de información cuyo propósito será brindar soporte en la formulación de políticas públicas. Dicho sistema buscará, en última instancia, coordinar y optimizar la disponibilidad de servicios de acompañamiento psicológico que estos consultorios ofrecerán.
La propuesta tendrá su tercer debate en la Comisión Sexta del Senado de la República, donde se discutirá su viabilidad y posibles ajustes.
Por otro lado, otra discusión que se adelantó en la Cámara de Representantes recientemente fue miércoles 24 de abril, ese día hubo un debate de control político en la Comisión Primera. Esta sesión estuvo dirigida por Juan Carlos Losada, representante del partido liberal.
En este debate participaron funcionarios del gobierno, incluyendo a la ministra de Medio Ambiente, al ministro de Defensa, al ministro del Interior, al ministro de Relaciones Exteriores, al director de Parques Nacionales y al director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla).
Y es que, en su momento la iniciativa para construir un complejo militar en la isla de Gorgona provocó fuertes debates en la Cámara de Representantes. Por un lado, hay un grupo de miembros que defiende la idea, afirmando que es crucial para alcanzar ciertos objetivos estratégicos. Por otro lado, hay quienes manifiestan profundas preocupaciones sobre esta propuesta, argumentando que podría suponer un riesgo importante para el rico ecosistema del parque natural que distingue a la isla.
El congresista que citó dicho debate, Juan Carlos Losada con respecto a la situación comentó lo siguiente: “Permitir la construcción de una estación de guardacostas en Gorgona es priorizar este lugar como un centro de operaciones militares, y no como un santuario natural que presta servicios ecosistémicos y ambientales invaluables para el país y los habitantes de la región del pacífico este tropical”.

Más Noticias
EN VIVO Junior vs. América de Cali: se juega el clásico en Barranquilla por la fecha 17 de la Liga BetPlay 2025
Los dirigidos por César Farías buscan la clasificación a cuadrangulares en casa, enfrentando a los ‘Diablos Rojos’ que suman dos victorias seguidas en el campeonato

Situación en Chocó se agrava tras denuncia de Personería en Bahía Solano: por migrantes que llegan desde Estados Unidos y México
Esta situación se conoce como migración inversiva, y ha llevado a que el Ministerio Público emita una alerta

La Liendra fue recibido en carro de bomberos en el pueblo de su mamá y lo condecoraron: así reaccionó el público a su participación en ‘La casa de los famosos Colombia 2’
El creador de contenido compartió un video en el que contó todo lo que vivió cuando fue de visita a donde su progenitora y lo sorprendieron

Houston Rockets vs. Golden State Warriors: hora y dónde ver en Colombia a Stephen Curry por los playoffs de la NBA
El mejor baloncesto a nivel mundial ya se encuentra en su recta final, y los equipos comienzan a dar todo su esfuerzo para llegar a la gran final de la Conferencia Oeste

Este es uno de los ladrones más buscados por la Policía Metropolitana de Bogotá: es líder de Mobitelly
La Policía Metropolitana de Bogotá publicó un video pidiendo a la ciudadanía cooperación con la búsqueda del hombre, que lidera una de las bandas delincuenciales dedicadas al hurto en el centro de la capital
