Se conoció el nuevo borrador de la reforma a la salud, en el cual se destaca que las EPS (Entidades Promotoras de Salud) que no estén interesadas en transformarse en Gestoras de Salud y Vida deberán retirarse.
El documento fue revelado por La FM y evidencia que las entidades deberán presentar un plan de saneamiento de pasivos aprobado por la Superintendencia Nacional de Salud y cumplir con una serie de indicadores de calidad y eficacia en la atención.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Esto luego de que en la noche del miércoles 24 de abril, las EPS y el Gobierno nacional firmaron un acuerdo crucial para la reforma sanitaria del país. Este pacto se logra tras intensas negociaciones, iniciadas después de que el presidente Gustavo Petro convocara a una nueva mesa de diálogo con dichas entidades.
Las conversaciones culminaron exitosamente con una reunión en el Palacio de Gobierno, en la cual el presidente Gustavo Petro, representantes de las EPS y el Ministerio de Salud definieron los detalles del acuerdo.

Como parte del consenso, las EPS acordaron transformarse en Gestoras de Vida y Salud; su función estaría principalmente en los servicios de mediana y alta complejidad, dejando de lado la formación de sus propias redes, una demanda firme del Gobierno en el debate para reformar el sistema de salud vigente.
De esta manera, el Gobierno nacional buscaría garantizar un enfoque centrado en la atención primaria.
“Podrán transformarse en Gestoras de Salud y Vida, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que presenten un plan de saneamiento de pasivos aprobado por la Superintendencia Nacional de Salud, en los términos definidos en el artículo 23, y cumplan con las condiciones que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social en relación con indicadores de satisfacción al usuario y resultados en salud”, se lee en el documento revelado por El Tiempo.
Fue así como se conoció el comunicado firmado por los principales gremios (Acemi y Gestarsalud), como también por las cabezas de las EPS Sura, Nueva EPS, Salud Total, Compensar, Mutualser y Coosalud EPS, donde se indica que presentan una propuesta que refleja una “transformación concertada”.
Incluso el mismo presidente Petro señaló en sus redes sociales sobre el suceso: “Después de las sesiones de trabajo con las EPS, se acordaron los criterios de transformación de estas en Gestoras de Salud, su rol y responsabilidades en el sistema de salud. Esto refleja una transformación concertada que será presentada al Congreso para su discusión en los próximos días”, expresó en su cuenta de X (antes Twitter).

Gustavo Petro confirmó que radicará una nueva reforma a la salud
La Comisión Séptima del Senado rechazó el miércoles 3 de abril una reforma de salud, frente a lo cual, el presidente Gustavo Petro anunció el martes 24 de abril que el Gobierno nacional está preparando una nueva propuesta de reforma en colaboración con algunas Entidades Promotoras de Salud (EPS).
La iniciativa actual está siendo coordinada por el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; el Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; y representantes de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi).
A diferencia de la propuesta anterior, elaborada por la exministra Carolina Corcho, que fue criticada por su amplitud, la nueva reforma parece centrarse en aspectos específicos demandados por diversos sectores para su revisión. Se propone un conjunto de 47 artículos.

Entre los puntos destacados de la reforma se encuentra la creación de un Consejo Nacional de Salud, previsto como un órgano rector del Sistema de Salud, que estaría vinculado al Ministerio de Salud y Protección Social.
Este consejo estaría compuesto por siete miembros del Gobierno Nacional, incluyendo a los ministros de Salud, de Hacienda y Crédito Público, del Trabajo, de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Ciencia, Tecnología e Innovación, el director de Planeación Nacional, y un representante de los gobiernos territoriales.
Más Noticias
Santoral: cuáles son los santos que se celebran este 21 de noviembre
Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Hallan granada lacrimógena cerca de la Alcaldía de Bucaramanga
El incidente ocurre en un momento de tensión política, por los recientes ataques a las campañas electorales, en proximidad de unas elecciones atípicas en la capital santandereana

Efemérides 21 de noviembre: cuáles son los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy
Facción de la USO se reunió con el presidente Petro para que Ecopetrol venda el Permian en Estados Unidos
El jefe de Estado aplazó la posible venta del campo en EE. UU. luego de escuchar posiciones encontradas de sindicatos y expertos, mientras crecen las preocupaciones por la seguridad energética nacional

Presentadores de ‘Día a Día’ se sometieron a una de las pruebas de ‘El Desafío’ y sorprendieron con los resultados: quién ganó
Los conductores del matutino en Caracol Televisión se animaron a replicar una de las pruebas más exigentes del ‘reality’, desatando risas, tensión y mucha competencia


