En la tarde del miércoles 24 de abril, el director de la Dirección de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció el primer pago del renovado programa de Renta Joven, iniciativa que sustituyó al proyecto nacional de Jóvenes en Acción.
Según lo informó Prosperidad Social, los pagos se ejecutan luego de finalizar todos los procesos jurídicos, técnicos y operativos necesarios. La primera jornada de entrega de los incentivos monetarios de 2024 comenzará el viernes 26 de abril, y finalizará el 10 de mayo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las transferencias de la primera jornada están dirigidos a estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) que cumplieron con la matrícula en el último periodo académico de 2023 y para los beneficiarios de algunas instituciones de educación superior con rezagos en reportes y que informaron cumplimientos de matrícula del segundo semestre de 2023.
Para el primer pago, la entidad aprobó incentivos para 122.494 jóvenes, después de verificar el cumplimiento de los compromisos: 56.329 estudiantes del Sena y 60.365 de las IES (matrícula II semestre de 2023). Para estos pagos, Prosperidad Social destinó 47.439 millones de pesos.
En el caso de las instituciones de educación superior, el programa otorgará inscripciones, además de incentivos, a los participantes vinculados a:
- Universidad Internacional del Trópico Americano.
- Universidad Francisco de Paula Santander.
- Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional.
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
- Convenio Universidad al Barrio con la Alcaldía de Barranquilla.
Cómo se realizarán los pagos de Renta Joven en 2024

Para el primer ciclo, Daviplata, la billetera electrónica de Davivienda entregará los incentivos de Renta Joven. Las transferencias se llevarán a cabo mediante dos modalidades:
- Bancarizado: para aquellos jóvenes que tengan una cuenta con el operador de pago DaviPlata. Mediante DaviPlata, los participantes podrán cobrar también en cajeros automáticos, puntos Puntored, Reval, Tpaga o Efecty.
- Giro: para aquellos que no cuenten con dicho producto financiero. Los giros podrán ser cobrados en los aliados de pago de DaviPlata, como Efecty o Reval, siguiendo el cronograma de pagos establecido para cada ciudad.
Lo jóvenes que no cuenten con el producto financiero, tendrá la opción de solicitarla de manera autónoma, gratuita y permanente con ese operador.
Cuánto recibirán los beneficiarios del programa
Conforme con la nueva política de transferencias del renovado programa, Prosperidad Social tendrá en el radar y beneficiará a los jóvenes que se encuentren en estado de vulnerabilidad económica, personas en condición de discapacidad, víctimas del conflicto armado o hijos de madres cabeza de hogar.
Las transferencias se establecerán dependiendo de las diferentes condiciones de los jóvenes registrados, los serían de $200.000 a $400.000 para gastos de matrículas, entre otros. A su vez, se señalan otros valores:
- Permanencia: “culmina el periodo académico y obtiene el promedio igual o superior a 3.0 y está activo en su proceso de formación, sin ningún tipo de condicionalidad académica y/o disciplinaria”, es decir, de $400.000.
- Excelencia: “culmina el periodo académico y obtiene el promedio acumulado igual o superior a 4.0″, es decir, de $200.000 por cada periodo académico.
- Entrega para formación técnica y tecnológica del Sena:
- $200.000 por cada mes verificado con matrícula efectiva, se entregará seis veces al año de manera bimestral.
- Entrega para formación complementaria en Escuelas Normales:
- Matrícula: $400.000 por cada periodo académico, que se asignará a una TMC por cada periodo académico, máximo dos veces al año.
- Permanencia: $400.000, por cada periodo.
Finalmente, el programa en 2024 no solo se enfocará en transferencias económicas para afianzar la permanencia estudiantil, sino que también vinculará nuevas estrategias para la movilidad social por medio del empleo, emprendimiento y educación posgradual. Por lo que se verán beneficiados cerca de 122.494 participantes, que lograron pasar de manera exitosa el proceso de inscripción.
Más Noticias
Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Cundinamarca
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Clima: las temperaturas que predominarán este 2 de mayo en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: el pronóstico para este 2 de mayo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
