
El sueldo promedio de los policías en Colombia fue revelado, ajustándose a un esquema que varía según el rango dentro de la Policía Nacional, desde mayor general hasta subteniente.
Recientes disposiciones normativas, específicamente bajo el Decreto 910 de 2023, establecieron ajustes salariales y primas adicionales para los oficiales, proporcionando un panorama detallado de la estructura salarial en la institución.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La mención de una prima del 16.5% sobre el sueldo básico para oficiales desde coronel hasta general, resalta un incremento en la compensación financiera de estos servidores públicos.
Este beneficio adicional busca no solo mejorar el panorama económico de los oficiales, sino también reconocer su dedicación y servicio. Además, el Decreto 910 abarca una amplia gama de disposiciones salariales para el personal de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, marcando un hito importante en las políticas de remuneración para el sector de la defensa y seguridad.

Por su parte, la Ley 62 de 1993, señala que la selección del director general de la Policía es una facultad exclusiva del presidente de la República, lo que subraya la importancia y la jerarquía dentro de la estructura gubernamental en la asignación de cargos críticos para la seguridad nacional.
Esta disposición subraya la centralidad del liderazgo en la Policía Nacional y la relevancia de su función en el mantenimiento del orden y la ley en Colombia.
Esta información, fundamental para entender la dinámica salarial y estructural dentro de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares en Colombia, refleja un esfuerzo por transparentar y adecuar la compensación de los servidores públicos en uno de los sectores más vitales para la sociedad.
Estas medidas, encaminadas a la valoración y reconocimiento del servicio policial, tienen el potencial de impactar positivamente en la motivación y el desempeño de los oficiales a todos los niveles.

El Decreto 910 de 2023 estableció una nueva estructura salarial para el personal de la Policía Nacional de Colombia, con el rango más alto, el Mayor general, recibiendo un salario de aproximadamente $17.851.563 mensuales. La disposición que dictamina estos ajustes salariales que fue oficializada el año anterior, marca una pauta en la remuneración del cuerpo de seguridad nacional.
Los salarios estipulados en el decreto abarcan varios rangos dentro de la Policía Nacional, incluyendo desde el Brigadier general, quien percibe cerca de $15.957.432, hasta el Subteniente, con un sueldo aproximado de $5.330.541.
Esta variación salarial obedece a una escala gradual que tiene en cuenta las responsabilidades y jerarquías dentro de la institución. Los rangos intermedios, como el Coronel, Teniente Coronel, Mayor, Capitán y Teniente, también han visto modificaciones en sus ingresos mensuales, ajustándose a las nuevas directrices del citado decreto.

De acuerdo con el decreto la tabla de salarios de la Policía quedó establecida de la siguiente manera:
- Mayor general: Aproximadamente $17.851.563 COP, según el artículo 1 del Decreto 910 de 2023.
- Brigadier general: Alrededor de $15.957.432 COP, basado en el porcentaje establecido en el mismo decreto.
- Coronel: Cerca de $12.366.005 COP, según la escala gradual del Decreto 910 de 2023.
- Teniente Coronel: Alrededor de $9.645.765 COP, Mayor general: Aproximadamente $17.851.563 COP, según el artículo 1 del Decreto 910 de 2023.
- Mayor: Aproximadamente $8.387.064 COP, según la escala salarial establecida.
- Capitán: Alrededor de $6.902.185 COP, basado en la proporción del Decreto 910 de 2023.
- Teniente: Cerca de $6.029.192 COP, conforme a la escala porcentual del mismo decreto.
- Subteniente: Aproximadamente $5.330.541 COP, según el porcentaje establecido en el artículo 1 del Decreto 910 de 2023.
El esquema salarial establecido en el Decreto 910 busca no solo recompensar de manera justa la labor de los integrantes de la Policía Nacional de Colombia, sino también mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de estos servidores públicos. Es un paso hacia el reconocimiento del esfuerzo y la dedicación de los miembros de la seguridad nacional, quienes juegan un papel crucial en el mantenimiento de la paz y el orden en el país.
Más Noticias
JP Morgan previene a los colombianos por cambio en el impuesto de renta y señala problema de dinero en el Gobierno Petro
La entidad alertó sobre un escenario complejo para el segundo semestre de este año, que estaría marcado por desequilibrios estructurales

Jhon Jader Durán “no está mentalmente preparado”: fuerte crítica al colombiano por su mal momento en Al Nassr
Uno de los exjugadores de Arabia Saudita más recordados en ese país, lanzó un comentario lapidario sobre la situación del joven atacante, que dejó de ser importante para el club de Riad
Más de 500.000 licencias de conducción vencidas en Bogotá alertaron a las autoridades por incumplimiento de requisitos
La Secretaría de Movilidad señaló que el alto número de licencias vencidas no solo implica una infracción legal, sino que representa un riesgo para la seguridad vial y evidencia la necesidad de promover mayor responsabilidad

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Crisis de seguridad en Bogotá: 292 homicidios con armas de fuego reportados en 2025
La ciudad está viviendo una escalofriante tendencia en los últimos años, superando las 2.400 muertes en 2023
