Comisionado de Paz arremetió contra el ELN: “No ha querido reconocer que sufre una crisis interna”

Otty Patiño, responsable de los diálogos de paz que adelanta el Gobierno, indicó durante un debate de control político en el Congreso que este grupo armado ilegal debe definir si quieren seguir o no con el proceso de paz, que aún no arranca en su séptimo ciclo

Guardar
El alto comisionado para la
El alto comisionado para la Paz insistió en que el ELN está fracturado por dentro - crédito EFE

En respuesta a los interrogantes de los congresistas de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes, el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, se refirió, el miércoles 24 de abril de 2024, a la actualidad de la mesa de diálogos del Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se encuentra en vísperas a lo que tendría que ser el inicio del séptimo ciclo de negociaciones.

Patiño, encargado de los procesos de diálogo que impulsa el presidente de la República, Gustavo Petro, como parte de su política de Paz Total, causó revuelo con una de sus afirmaciones durante la jornada, en la que, además, se refirió al Estado Mayor Central (EMC), al mando de alias Iván Mordisco, y el accionar de otras estructuras al margen de la ley que operan en el territorio colombiano.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Sufren una crisis interna”

El funcionario se refirió a la mesa de negociación regional que se adelanta en el departamento de Nariño y, en específico, al frente Comuneros del Sur, adscrito a la organización ilegal, pero cuya participación en este proceso ha generado una fuerte controversia con el comando central del ELN, ante los señalamientos del máximo cabecilla, alias Antonio García, de que sería una maniobra para dividirlos.

Otty Patiño estuvo presente en
Otty Patiño estuvo presente en el inicio de los diálogos regionales de Nariño, junto al gobernador Luis Alfonso Escobar - crédito Gobernación de Nariño

El frente Comuneros del Sur ha sido tachado de ser un grupo que obedece a una conspiración por parte de este Gobierno y a un trabajo de inteligencia militar, lo cual no es cierto”, expresó Patiño. Y fue entonces cuando enfatizó su postura de que esta guerrilla en efecto sí está fraccionada, pero no por la injerencia del Estado, sino por las disparidades ideológicas que actualmente atraviesan.

Desde su perspectiva, “El ELN no ha querido reconocer que ellos sufren una crisis interna y no pueden trasladársela al Gobierno”. Y salió en defensa del mencionado frente, en el sentido de que “han escuchado el clamor de la gente y por eso es que ellos plantean un acuerdo de paz”. Además de que se mostró a la expectativa a la convención nacional de la organización ilegal, que está pactada para la segunda mitad del 2024.

En ese orden de ideas, espera una profunda reflexión interna al interior de las tropas del ELN, con el fin de tener certeza de “si siguen en la guerra o se van para la paz”. Este pronunciamiento se conoció justo después de que, tras superar la crisis que llevó a congelar las negociaciones, se espera el inicio séptimo ciclo de diálogos, como lo indicó la jefe negociadora del Gobierno, Vera Grabe.

Iván Márquez regresó a la
Iván Márquez regresó a la actividad armada luego de haber abandonado su curul como representante a la Cámara y creó lo que hoy se conoce como la Segunda Marquetalia, junto a alias Jesús Santrich - crédito Infobae Colombia

Segunda Marquetalia recibió estatus político por el Gobierno

Del mismo modo, Patiño se refirió al estatus político que desde la Casa de Nariño se le concedió a la Segunda Marquetalia, luego de que se confirmó, por parte del ministro de Defensa, Iván Velásquez, que se levantaron las órdenes de capturas contra algunos de sus miembros, que responden a Luciano Marín Arango: más conocido como alias Iván Márquez, que está dispuesto a sentarse en la mesa.

“Se hizo una declaración conjunta y es un camino de compromiso bastante alto para empezar unos procesos de diálogos”, confirmó el alto comisionado para la Paz. Con ello, confirmó que los diálogos con este grupo armado ilegal “parten de ese reconocimiento político”, por lo que se dio el levantamiento de las medidas de aseguramiento, siendo este el primer paso hacia la instalación de la respectiva mesa.

En este proceso, de parte del Gobierno se designó al exmagistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) Armando Nova, que será jefe del equipo negociador, que ya reconoció a, al menos, nueve miembros de estas disidencias como interlocutores.

Pese al anuncio del comisionado Patiño, hay un lío jurídico por solucionar, debido a que no existiría jurisprudencia en este caso: y es que Márquez y algunos de sus hombres ya hacen parte de un acuerdo en el que fueron declarados desertores, el que firmaron como miembros de las extintas Farc en septiembre de 2016 y el cual traicionaron con su reincidencia a la actividad armada.

Más Noticias

Federico Gutiérrez se pronunció tras presuntos hinchas de Nacional emboscar a seguidores del América de Cali en Medellín: “Se logró la captura de dos personas”

El alcalde de Medellín condenó la violencia en El Poblado y advirtió que los responsables serán judicializados: “Le apostamos a una Cultura del Fútbol basada en el respeto, la convivencia y la vida”

Federico Gutiérrez se pronunció tras

Abogado de la familia de Jaime Esteban Moreno se pronunció tras envío de Juan Carlos Suárez a la cárcel y pidió una condena “no menor a 40 años”

El abogado afirmó que la Fiscalía ha hecho un buen trabajo, pero afirmó que hay móviles del crimen que aún deben ser atendidos, como la mujer disfrazada de azul, que permanece prófuga

Abogado de la familia de

Siga en VIVO la audiencia contra Ricardo González, segundo involucrado en la violenta muerte de Jaime Esteban Moreno

Hoy, a las 10:00 a.m. se retomará la audiencia contra Ricardo González, el segundo involucrado en la muerte de Jaime Esteban Moreno, el estudiante de la Universidad de los Andes

Siga en VIVO la audiencia

Nuevo revés para Juan Manuel Galán en su aspiración a las elecciones presidenciales del 2026: Partido Liberal interpuso una tutela contra el Nuevo Liberalismo

Según la demanda, la imagen del partido Nuevo Liberalismo puede confundir a los votantes y afectar su libre elección, mientras que Juan Manuel Galán asegura que lo están “revictamizando”

Nuevo revés para Juan Manuel

Frisby España deberá responder a medidas cautelares de Frisby Colombia por propiedad intelectual

La citación se da en el marco de medidas cautelares solicitadas por la empresa colombiana; Frisby España tendrá una semana para presentar la documentación requerida antes de la audiencia

Frisby España deberá responder a
MÁS NOTICIAS