Precio del dólar en Colombia se mantiene por encima de $3.900, pese a una nueva caída

La divisa norteamericana perdió $14,73 en la jornada del 23 de abril y tocó un máximo de $3.933,00, según la plataforma Set-FX

Guardar
Los mercados a nivel internacional
Los mercados a nivel internacional siguen pendientes a las decisiones de la Reserva Federal sobre la tasa de interés, algo que marcaría el rumbo del dólar en Colombia - crédito Shutterstock

El precio del dólar en Colombia cerró el 23 abril de 2024 con un promedio de $3.910,09. Esto significó una caída de $14,73 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.924,82.

En dicha jornada la divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $3.910,00, tocó un máximo de $3.933,00 y un mínimo de $3.898,40. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.877 millones en 4.030 transacciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Teniendo en cuenta la última semana, el dólar estadounidense registra un descenso del 0,45%, de manera que en el último año todavía mantiene una disminución del 6,51%.

En relación con las variaciones de este día respecto de fechas previas, invirtió el resultado de la jornada anterior, donde cerró con un incremento del 0,56%, demostrando que no es capaz de asentar una tendencia en fechas recientes. La cifra de la volatilidad fue de 10,81%, que es una cifra inferior al dato de volatilidad anual (14,65%), así que en esta última fase está tendiendo menos variaciones de lo habitual.

En la jornada del 23
En la jornada del 23 de abril la divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $3.910,00, tocó un máximo de $3.933,00 y un mínimo de $3.898,40. - crédito Jesús Aviles/Infobae

Actividad económica de Estados Unidos

El movimiento se dio luego de que en el contexto internacional durante la jornada se conoció que según los datos preliminares del índice PMI compuesto de S&P Global (50,9), la actividad económica estadounidense continuó en terreno positivo, aunque desaceleró su ritmo de expansión en abril, como resultado del ligero avance del sector servicios que contrarrestó la caída de la producción manufacturera.

Reforma pensional y tasas de interés

Por su parte, a nivel local se debate en el Senado de la República de Colombia el proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro.

La Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia explicó que el dólar se ha fortalecido a nivel global en un contexto de menor apetito por riesgo de los inversionistas. Según esta, el motivo del cambio es la expectativa de que la Reserva Federal (FED) recortará menos su tasa de interés este año.

En las casas de cambio,
En las casas de cambio, el promedio de compra durante el 23 de abril resultó de $3.731,43, mientras que el de venta fue de $3.854,64 - crédito José Luis González/Reuters

“El diferencial de tasa de interés favorable para Colombia respecto a los pares de la región, una esperada entrada sólida de flujos financieros hacia emergentes y otros flujos corrientes estacionales (impuestos de grandes contribuyentes) permitirían que el peso mantenga una cotización inferior a los $3.950 en lo que queda del segundo trimestre de 2024″, precisó la entidad.

La misma resaltó que la incertidumbre local, las crecientes preocupaciones en materia fiscal, la baja inversión fija y el agotamiento del carry trade (estrategia utilizada en el mercado de compraventa de divisas por la que un inversor vende una cierta divisa con una tasa de interés) podrían presionar hacia una devaluación de la tasa de cambio más adelante.

Apreciación a las monedas globales

Asimismo, Acciones y Valores remarcó que después de una rápida depreciación del 4% en solo 11 días, desde el 8 hasta el 19 de abril, la moneda local experimentó un movimiento lateral en los días posteriores, enfrentando notables presiones, principalmente por el dólar estadounidense.

“El mercado está a la espera de catalizadores que refuercen el dólar o reduzcan su valor, lo que podría dar lugar a la apreciación a las monedas globales”, precisó la firma comisionista más antigua de Colombia.

La guerra en Israel generó
La guerra en Israel generó tensión en los mercados en las últimas semanas y, por ende, el dólar se vio impactado a nivel global - crédito Pexels, US Currency

Guerra en Israel

El estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana, Mauricio Acevedo, destacó que los mercados están tranquilos, dado que el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, manifestó que su país demostró el poder que tiene con el ataque a Israel y subestimó las represalias de Israel, por lo que no le interesa responder con ningún ataque, lo que genera tranquilidad en los mercados y “desescalamiento” de las tensiones.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO Al-Nassr vs. Al Feiha, fecha 19 de la Saudí Pro League con Jhon Jáder Durán jugará como titular

El encuentro se llevará a cabo en el estadio Mrsool Park de Riad, en donde el equipo del atacante antioqueño se quiere acercar a los puestos del liderato

EN VIVO Al-Nassr vs. Al

Periodista quedó en medio de violenta pelea entre hinchas en final de la Superliga: “Se dieron puñaladas al lado de nosotros y se escucharon disparos”

En la zona conocida como la Glorieta del Leopardo, cerca del estadio, se registraron enfrentamientos entre hinchas, lo que reaviva el debate sobre los actos de violencia que empañan la fiesta del fútbol en el país

Periodista quedó en medio de

Condenan en Colombia a Magis TV: la justicia ordenó su bloqueo total e impuso una millonaria multa a uno de sus distribuidores

La justicia nacional dictó una sentencia histórica contra el distribuidor de la plataforma ilegal Magis TV, ordenando su bloqueo total en el país y estableciendo un precedente para la protección de los derechos de autor en la región

Condenan en Colombia a Magis

EN VIVO Sismos en Colombia: Este es el reporte matutino de los temblores en Colombia para el 7 de febrero de 2025

En el territorio nacional se presentó un leve sismo en el departamento del Tolima en la madrugada de hoy, según la información del Servicio Geológico Colombiano

EN VIVO Sismos en Colombia:

Grabaron a un grupo de guerrilleros caminando tranquilamente por las calles de Potrerillo de Palmira, Valle del Cauca, ciudadanos denunciaron grafitis alusivos al grupo residual Adán Izqueirdo

Los guerrillero también vandalizaron varias casas, escribieron grafitis con amenazas a los pobladores del corregimiento

Grabaron a un grupo de
MÁS NOTICIAS