
Desde la bancada del Partido MIRA en el Concejo de Bogotá, se propuso incluir un artículo en el Plan Distrital de Desarrollo que permita a la Administración distrital aliviar la carga fiscal de los deudores morosos de los pagos tributarios.
Dicha proposición busca sumarse al proyecto que presentará la Secretaría de Hacienda al Concejo de Bogotá, el cual buscará implementar estrategias efectivas para la recuperación de la cartera de los morosos capitalinos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Además, la bancada señaló que la sugerencia tiene como fin “sacar adelante a Bogotá y beneficiar a sus habitantes, esperamos que más cabildantes se sumen a esta iniciativa, a través del diálogo y las propuestas que beneficien a los diferentes sectores”.
En cuanto a las propuestas que le sugerirá la bancada a la Secretaría de Hacienda para que se tome en consideración en el proyecto que va a presentar ante el concejo, destacaron los siguientes puntos:
- Condonar las sanciones aplicadas a los contribuyentes que no han podido estar al día con sus obligaciones.
- Reducir hasta un 80% los intereses acumulados por el no pago oportuno de impuestos, que en muchos casos igualan o superan el monto de la deuda original.
- Ofrecer acuerdos de pago flexibles, permitiendo a los ciudadanos refinanciar sus deudas en cuotas.
Qué se busca con la inclusión de esos tres puntos

De acuerdo con el ejemplo que detalló la bancada, “supongamos que un ciudadano adeuda $2.000.000 por impuesto predial, ha acumulado $1.500.000 en intereses moratorios debido al retraso con el pago y se le han impuesto sanciones por $500.000, alcanzando una deuda total de $4.000.000. Con la propuesta, se condonarían las sanciones y se reducirían los intereses moratorios en un 80 %; esto significa que la parte de la deuda correspondiente a los intereses por mora bajaría de $1.500.000 a solo $300.000″.
A partir de eso, la deuda del contribuyente se reduciría a $2.300.000. Además, la propuesta incluye la opción de pagar esa cantidad en cuotas, haciendo mucho más accesible para los responsables de los tributos en mora ponerse al día con sus obligaciones fiscales.
Por otra parte, la bancada explicó que la razón de que haya tantos morosos de los tributos distritales radica en las consecuencias de la pandemia por covid-19. “Si bien la salud fue la prioridad durante esos tiempos difíciles, las secuelas económicas persisten, impactando en la capacidad de pago de los ciudadanos”.
Según los datos que revelaron los voceros del partido MIRA, al cierre de la vigencia 2023, la ciudad contaba con 1.100.961 morosos en diferentes tipos de impuestos, sumando una deuda de $12.027 billones.

Para comparar el panorama actual de la ciudad, la bancada reveló que los deudores que se registraron en 2020 del impuesto predial unificado era de 148.944, con un pendiente total acumulado de aproximadamente $746.000 millones.
“En contraste, para el cierre de 2023, los números escalaron dramáticamente a 220.292 deudores solo para este impuesto, con una deuda que asciende a más de 1 billón de pesos”, sumaron.
En sus conclusiones, los cabildantes comentaron que la tendencia al alza de la deuda no se limita a una sola responsabilidad tributaria, puesto que en 2020 se registraron 49,700 morosos, con una deuda de $222.000 millones. Para 2023, el número de deudores aumentó a 782.437, y la deuda se elevó a más de un billón.
“Ahora bien, es importante recordar que la pandemia nos dejó varias lecciones, y una de ellas es la estrecha relación y necesidad entre las entidades y los habitantes para sacar adelante nuestra ciudad”, concluyó la bancada.
Más Noticias
J Balvin se disfrazó de guardia de seguridad para interrogar a sus fans antes de su concierto en Estados Unidos: así le fue
El cantante colombiano protagonizó un inesperado momento de cercanía con sus seguidores durante uno de sus conciertos

Tatiana Murillo, la ‘Barbie colombiana’, respaldó la versión de Marcela Reyes sobre infidelidad de su expareja con Karina García
La creadora de contenido respondió el interrogante de un seguidor que pidió mermar los ataques en contra de la modelo paisa

Cardenal colombiano que estará en el cónclave alertó sobre la normalización de la violencia verbal y llamó a cambiar el discurso político
El arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda, pidió una reflexión profunda sobre el uso de la palabra y el respeto por la vida en el país

‘De más’ y ‘demás’ no significan lo mismo, la RAE lo explica así
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

El TAS ratificó la suspensión de 4 años a Miguel Ángel ‘Superman’ López por dopaje: esto se sabe
Después del castigo que recibió por parte de la UCI (Unión Ciclística Internacional), el Tribunal de Arbitraje Superior ratificó el castigo al pedalista boyacense
