El pasado domingo 21 de abril, Colombia presenció una importante movilización nacional en rechazo a la gestión del Gobierno de Gustavo Petro.
De acuerdo con cifras de las administraciones locales, se estima que más de 400.000 ciudadanos se unieron a las marchas solo en las tres ciudades principales del país (Bogotá, Medellín y Cali).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En respuesta a las marchas, el cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y presidente del episcopado colombiano, destacó el carácter pacífico de las movilizaciones y las describió como una expresión democrática y popular madura, en la que los ciudadanos manifestaron su amor por el país, sus preocupaciones, pero también sus esperanzas.

El líder religioso extendió una invitación al Gobierno nacional para que aproveche estas manifestaciones como una oportunidad para escuchar y reconocer la diversidad de Colombia. “En un país como el nuestro, tan rico, tan amplio, tan poblado, hay diversidad de problemas, hay diversidad de expresiones”, dijo el cardenal.
Sobre las diferentes opiniones, el cardenal Rueda utilizó una figura explicada por el Papa Francisco: “Nos habla del poliedro, donde hay distintas formas de ver una misma realidad y eso requiere capacidad de escucha”, concluyó sobre el tema.
Con respecto a las nuevas marchas, convocadas por el presidente Gustavo Petro para el próximo miércoles 1 de mayo, el primado de Colombia resaltó su importancia en el contexto de construcción y unidad, enfatizando que deben llevarse a cabo en un ambiente de tranquilidad, respeto y paz para las personas y los bienes. “Que sean bienvenidas todas las que vengan siempre y cuando manifiesten la búsqueda de encontrarnos, no de separarnos (...) Marchas que nos lleven a unirnos”, indicó Rueda.

Las manifestaciones del 21 de abril reflejaron diversas preocupaciones de la ciudadanía, entre las que se destacan los cambios abruptos propuestos en el sistema de salud colombiano, realizados incluso mediante decretos, a pesar de que la reforma a la salud había sido archivada en el Congreso.
También exigían un “juicio político” por las presuntas irregularidades en el financiamiento de la campaña Petro Presidente, así como la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente, que sugirió hace casi un mes Petro. En general, las protestas mostraron su descontento sobre el rumbo del país.
Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró que se debe escuchar a los ciudadanos que protestaron

Tras una reunión en la Casa de Nariño, en la que altos funcionarios del Gobierno analizaron el impacto de las recientes marchas, el ministro Velasco se pronunció sobre las mismas. A diferencia del presidente Gustavo Petro, quien calificó las manifestaciones como “débiles” en ciudades que no fueron Medellín, Bogotá y Bucaramanga, “en ese orden”, Velasco destacó la importancia de las marchas y dijo que sería “irrespetuoso” describirlas así.
En su cuenta oficial de X, el presidente había dicho que las marchas, aunque congregaron cerca de 250.000 personas en todo el país (según sus estimaciones, que difieren de la de las autoridades locales), fueron en su mayoría “débiles”.

Sin embargo, Velasco ha resaltado la relevancia de las movilizaciones. El ministro del Interior indico que “los colombianos tenemos que escucharnos todos”. En su discurso, mencionó que se debe tener en cuenta la opinión tanto de quienes salieron a manifestarse como de quienes no lo hicieron.
Finalmente, Velasco anunció un próximo consejo de ministros para reflexionar sobre el impacto político y social de las mismas. Este está programado para el sábado 27 y domingo 28 de abril en el departamento de Boyacá. El encuentro será una oportunidad para discutir no solo temas presupuestales, como se había fijado en principio, sino también la dinámica política del país frente a las manifestaciones.
Más Noticias
Denuncian que disidencias Farc presionan a campesinos para expulsar al Ejército de La Plata (Huila)
De cinco veredas partieron unos 150 pobladores para obligar a salir de esa población a 32 militares que permanecen en operativos en la zona rural del municipio huilense

Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Cundinamarca
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Clima: las temperaturas que predominarán este 2 de mayo en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
