
La Justicia Especial para la Paz (JEP) otorgó libertad condicional al exgobernador de Caquetá Álvaro Pacheco, tras aceptar, en una audiencia el 10 de noviembre de 2023, que mantuvo vínculos con paramilitares e incurrió en parapolítica.
“En dicha diligencia, el compareciente relató la manera como desde sus cargos y funciones públicas colaboraba con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia para lograr que el grupo armado ilegal obtuviera el control tanto territorial, social, económico como burocrático en la región”, explicó la Sala de Definición de Situaciones de la JEP, cuya decisión se sumó a la del un recurso de habeas corpus fallado a favor de Pacheco, a finales de 2022.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sin embargo, la JEP precisó que de incumplir sus aportes a la verdad, el también representante a la Cámara podría perder el beneficio adquirido, siendo, incluso, expulsado de la jurisdicción de paz.
“Se advertirá al señor Álvaro Pacheco Álvarez que el beneficio que aquí se le concede responde a una naturaleza temporal, lo cual quiere decir que puede ser revocado en caso de que incumpla las obligaciones contraídas, es decir, aquellas señaladas en el acta de sometimiento, en el acta de compromiso y en el programa de verdad, no repetición, reparación inmaterial de las víctimas, y de atención a los requerimientos de los órganos de la JEP”, se lee en la resolución de la JEP.

Álvaro Pacheco fue procesado y condenado, en segunda instancia, por la Corte Suprema de Justicia por el delito de concierto para delinquir agravado, teniendo en cuenta que promovió grupos paramilitares, mientras se desempeñó como secretario de tránsito municipal, director del Instituto Departamental de Tránsito y Transporte y alcalde de Florencia (Caquetá).
De acuerdo con la investigación del alto tribunal, que tuvo en cuenta el testimonio de al menos seis exparamilitares que se sometieron a la Ley de Justicia y Paz, Pacheco fue útil para consolidar el Frente Sur Andaquíes (FSA), perteneciente al Bloque Central Bolívar las AUC que lideró alias Macaco.
Dicha facción de las AUC estuvo involucrado en actividades tales como el control territorial, enfrentamientos con otros grupos guerrilleros, narcotráfico, y violaciones a derechos humanos, incluyendo desplazamiento forzado de comunidades, asesinatos y masacres.
La colaboración entre Pacheco y las AUC se basó en la facilitación de trámites para legalizar vehículos que ese grupo armado había obtenido de manera ilícita. Alaín de Jesús Valderrama, junto con otros desmovilizados, reveló que bajo la supervisión de Pacheco, obtuvieron de manera fraudulenta placas y permisos de circulación para motocicletas y automóviles robados, lo cual era esencial para sus operaciones dentro de la región.
Este esquema de corrupción se sostuvo gracias a la estrecha relación de Pacheco con Lino Ramón Arias Paternina, alias José María, líder del Frente Sur Andaquíes de las AUC en Florencia, entre 1998 y 2001.

Cabe recordar que el 29 de agosto de 2019 presentó solicitud de comparecencia ante la JEP y el 9 de diciembre de ese mismo año, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas aceptó su sometimiento a la justicia de paz, donde desde entonces funge como compareciente.
Álvaro Pacheco, que también fue representante a la Cámara, aparece dentro del llamado ‘cartel de la mermelada’ del gobierno de Juan Manuel Santos, en que estarían involucrados 117 congresistas por presuntos hechos de corrupción. Algunos de los legisladores involucrados en este escándalo son Miguel Bernardo Elías Vidal, Juan Carlos Vélez Uribe, Juan Manuel Galán Pachón, Maritza Martínez Aristizábal, Olga Lucía Suárez Mira, Roy Barreas, Sandra Elena Villadiego, David Barguil, Jorge Alfredo Gnecco Zuleta, Yolanda Duque, entre otros.
Más Noticias
Nuevo escándalo en el fútbol colombiano: Boyacá Chicó acusó a directivo de Millonarios de no prestar El Campín
El presidente del equipo ajedrezado, Nicolás Pimentel, reveló que un dirigente impidió que se entregara el escenario para el duelo contra el América por problemas con la gramilla

Ecuador vs. Colombia - EN VIVO, fecha 2 de la Liga de Naciones Femenina Conmebol: se empata el partido en Quito
Las jugadoras dirigidas por Ángelo Marsiglia visitan el estadio Rodrigo Paz Delgado, donde las locales defenderán el liderato del torneo y acercarse al mundial de Brasil 2027

Cartagena mantiene la mano dura: prohíben de nuevo el parrillero hombre hasta 2026 en estos barrios
La Alcaldía distrital mantendrá la restricción en diez barrios estratégicos de Cartagena para prevenir delitos cometidos desde motocicletas

Youtuber se vio sorprendido por las costumbres en las ciudades sagradas de la India: “La evolución pura y el amor divino”
Juan Díaz recorrió Vrindavan para conocer más sobre las creencias del hinduismo, en contraste con lo que se observa en las calles del país asiático

Padre de familia fue asesinado frente a su pequeña hija en medio de un atraco
Hay alerta ante la ola de inseguridad en la región, por lo que la comunidad pide mayor apoyo policial


