
El alcalde de Medellín, Federico ‘Fico’ Gutiérrez, informó a través de sus redes sociales que la administración municipal se hará cargo del pago de inscripción de las pruebas Saber.
Según lo que dijo el mandatario local por medio de las plataformas digitales, la idea es retomar un programa social que ya se había implementado en la Alcaldía de Medellín, antes de que llegara Daniel Quintero a La Alpujarra.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Con esta estrategia, Fico Gutiérrez se comprometió a pagar las pruebas Saber a través de un programa que, según lo que escribió en su cuenta de X, Quintero desechó en su administración.
“El programa SaberEs volverá a nuestras instituciones educativas, luego de no implementarse durante los últimos 3 años”, escribió el mandatario local.

Así mismo, informó que son cerca de 19 mil estudiantes los que se verán beneficiados con el pago de inscripción a las pruebas que realiza el Estado cuando los alumnos están en el último grado de la secundaria.
El programa social solo beneficiará a los estudiantes que están matriculados en colegios oficiales, es decir, quienes estudian en instituciones privadas deberán pagar el valor de inscripción para presentar la evaluación académica.
“Pagaremos la inscripción a las Pruebas Saber 11 de los 19.000 estudiantes de undécimo que están matriculados en nuestros colegios oficiales”, añadió el alcalde de Medellín en su publicación.
Pero el subsidio en el pago de inscripción no sería el único objetivo del programa social que se pondrá en marcha en Medellín. De acuerdo con Federico Gutiérrez también se busca fortalecer las competencias académicas de los estudiantes de secundaria para que mejoren los resultados de la pruebas a cargo del Estado.
La idea con todo esto, de acuerdo con la publicación que hizo Fico Gutiérrez, es encaminar a los estudiantes y apoyarlos para que tengan un acceso más seguro a la educación superior.
“Sus competencias académicas serán fortalecidas para mejorar la calidad educativa, optimizar su desempeño en las pruebas de Estado, facilitar su paso a la educación superior y la construcción de sus proyectos de vida”, finalizó el alcalde de Medellín.

Qué es SaberEs
Este programa de la Secretaría de Educación de Medellín tuvo vigencia en administraciones pasadas y de acuerdo con la entidad, la estrategia está enfocada no solo en los estudiantes, sino también en los docentes.
Según información de la Secretaría de Educación, SaberEs busca “mejorar el fortalecimiento de competencias académicas y el desarrollo de habilidades en estudiantes. Además, apropia a los docentes con herramientas pedagógicas”.
En general lo que se quiere con el programa es optimizar la educación en colegios oficiales de Medellín, brindando formación integral en todos los grados que componen el sistema, desde los primeros grados hasta el último de secundaria.
Además, de acuerdo con la información alojada en la página web de la entidad acerca de esta iniciativa, el propósito también es que la calidad de la educación sea tal, que para los estudiantes sea más fácil y rápido acceder a la universidad, pero también que tengan clara cuál es su vocación o hacia dónde están volcadas sus habilidades.

“Con esta formación los estudiantes desarrollan competencias que fortalecen la preparación para pruebas estandarizadas, las cuales les permiten aspirar a becas universitarias, a preparar su examen de ingreso a la universidad y a descubrir su orientación vocacional”, dice en la página de la Secretaría de Educación de Medellín.
Respecto a la comunidad docente, con este programa se esperar que los profesionales tengan acceso a capacitaciones para mantener actualizados en distintos temas.
“Los maestros y directivos docentes tienen capacitación en la creación, revisión y lectura de informes de resultados arrojados de las pruebas simulacro”.
Más Noticias
María José Pizarro afirmó tener los “ovarios” para aspirar a la Presidencia de la República: “Mi lugar ha sido y seguirá siendo el progresismo”
La senadora, hija de Carlos Pizarro, reiteró que forma parte de un proceso colectivo de izquierda y que su objetivo no es construir una aspiración individual, sino fortalecer el proyecto del Pacto Histórico

Conducir “lento” en el carril equivocado le puede salir caro en Colombia: esta es la considerable multa que tendría que pagar
Si bien la atención de las autoridades de tránsito suele centrarse en el exceso de velocidad, también existen sanciones para quienes conducen más despacio de lo normal, especialmente en el carril izquierdo

Con testimonio del hijo de Pablo Escobar, congresista de oposición defendió a Álvaro Uribe por señalamientos de nexos con narcos
El representante a la Cámara del Centro Democrático expuso un video en el que Juan Pablo Escobar reconoce que su padre buscaba asesinar al hoy expresidente

Lina María Garrido lanzó fuertes señalamientos a los congresistas del Pacto Histórico por viciar la reforma pensional: “Son actuaciones chimbas”
La congresista del partido Cambio Radical se ha convertido en una de las figuras más visibles de la oposición en el Congreso, por lo que no se guardó nada para señalar los vicios que impedirían el aval constitucional de la reforma pensional

‘Influencer’ argentina no dejó dudas de la palabra que más le atrae de Colombia: “Me gusta mucho como se escucha”
Camila Lups relató cómo escuchó por primera vez esta expresión en boca de un profesor, lo que marcó su experiencia personal en los ámbitos educativos de Bogotá
