
En una acción coordinada entre el Batallón Especial Energético y Vial N.° 12 y el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI), efectivos de la Novena Brigada del Ejército Nacional descubrieron y desmantelaron un extenso laboratorio destinado a la producción de clorhidrato de cocaína en la vereda San Carlos, ubicada en el Cerro Matambo, del municipio de Gigante, en el departamento de Huila.
El coronel Henry Herrera Arenas, comandante interino de la Novena Brigada, indicó que el laboratorio contaba con una gran infraestructura, que incluía ocho dormitorios, una cocina, tres puestos de vigilancia y áreas designadas para el secado y procesamiento del narcótico. Asimismo, se encontró un extenso inventario de equipo utilizado en la fabricación de cocaína, reflejando la complejidad y magnitud de la operación neutralizada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Los descubrimientos incluyeron más de 2.100 litros de insumos líquidos (560 galones) y 75 galones de permanganato, además de prensas metálicas, 500 kilogramos de sustancias sólidas, hornos microondas y básculas eléctricas, lo que demuestra la capacidad de producción a gran escala del sitio. Este operativo se erige como un ataque contundente a las redes de narcotráfico en el área, frustrando los intentos por producir sustancias ilícitas en Huila, de acuerdo con Herrera Arenas.
La operación destaca la inquietud de las autoridades ante la posible transformación de Huila en un eje para el narcotráfico, tanto en transporte como en producción. Se investiga actualmente la afiliación del laboratorio, mientras se redoblan esfuerzos para “contrarrestar el fortalecimiento de economías basadas en actividades ilícitas”, según palabras del comandante de la Novena Brigada.

La emergencia de Huila como zona de producción de drogas ilícitas constituye un desafío no solo para la seguridad y el orden público, sino también representa una amenaza para el bienestar de las comunidades locales, especialmente niños y adolescentes, quienes podrían verse involucrados en estas redes criminales.
Ante esta situación, la Novena Brigada del Ejército reafirma su “compromiso con la seguridad y la tranquilidad de los habitantes de Huila”, continuando con la vigilancia y ejecución de operativos para desmantelar las amenazas que suponen las organizaciones narcotraficantes. Más allá de la contención, su labor se orienta a eliminar las estructuras logísticas y operativas que sustentan el narcotráfico en la región.
El desmantelamiento de este laboratorio avanzado para la producción de clorhidrato de cocaína en Huila resalta no solo los desafíos que Colombia enfrenta en su lucha contra el narcotráfico, sino también el compromiso y la efectividad de sus fuerzas armadas y de investigación para combatir estas amenazas. Las investigaciones prosiguen para desentrañar las redes detrás de este y otros laboratorios, buscando reforzar la estabilidad y seguridad del territorio.
Autoridades también destruyeron 22 laboratorios de coca en Nariño

En una reciente operación en Nariño, fuerzas de seguridad de Colombia han conseguido un importante éxito contra el narcotráfico, con la destrucción de 22 laboratorios de pasta base de coca. Los laboratorios desmantelados tenían una producción estimada de hasta 50 kilogramos mensuales. La acción fue llevada a cabo por unidades de la Brigada de Infantería de Marina No. 4 de la Armada Nacional, en una serie de operaciones efectuadas en áreas como El Charco, Francisco Pizarro, Iscuandé, La Tola, Mosquera, Olaya Herrera y Tumaco, según las declaraciones de la institución militar.
Durante el operativo, se descubrió una considerable cantidad de materiales para la fabricación de drogas, incluyendo 2.600 kilogramos de insumos sólidos y más de 6.000 galones de insumos líquidos. Esta incautación representa un golpe significativo no solo al proceso de producción de narcóticos sino también a la infraestructura logística de las organizaciones delictivas en la región del Pacífico sur colombiano.
Adicionalmente, se confiscó combustible extranjero utilizado por estas redes, lo cual afectó directamente sus finanzas en más de 127 millones de pesos. Los materiales, junto con las estructuras desmanteladas, fueron destruidos en acciones controladas por las autoridades.

Además de las medidas contra el narcotráfico, este conjunto de operaciones también resultó en la captura de siete personas vinculadas con Grupos Armados Organizados Residuales, y la incautación de 10 armas de fuego y 99 municiones de distintos calibres.
Este esfuerzo coordinado entre la Armada, el Ejército y la Policía Nacional enfatiza la determinación del país en combatir todas las formas de criminalidad que afectan la paz y la seguridad de los ciudadanos en el territorio. La Armada de Colombia, por su parte, reafirmó su compromiso con la seguridad y el bienestar de los habitantes de la zona, prometiendo continuar con las operaciones interagenciales para mitigar las actividades ilícitas.
En un golpe previo, autoridades ya habían impactado significativamente al tráfico de estupefacientes en la región, particularmente contra las estructuras del ELN en Cumbal, Nariño, desmantelando un complejo capaz de generar ingresos superiores a los 22 millones de pesos mensuales. Este ataque ha sido uno de los más importantes para desarticular la financiación ilegal en el suroeste del país, destacando la eficacia de la inteligencia y las operaciones militares continuas en la región.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

