El pasado domingo 21 de abril, Colombia fue testigo de una significativa movilización nacional en rechazo a la gestión del Gobierno de Gustavo Petro. Lo que inicialmente fue una protesta impulsada por partidos políticos de la oposición, logró captar el apoyo de diversos sectores de la sociedad colombiana, incluyendo personal de la salud, transportadores y hasta miembros de sindicatos.
Al respecto, en la mañana del lunes 22 de abril, el expresidente Álvaro Uribe expresó a través de su cuenta de X su opinión sobre la jornada de protestas: “Sobre las marchas y el odio de clases, el alma nacional está preocupada (...) Para que una economía prospere se necesita la solidaridad la convergencia de todos, lo cual es contrario al odio de clases”, indicó el exmandatario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Uribe enfatizó en la importancia de la unidad en tiempos de crisis económica y política, destacando que la división entre empleadores y trabajadores solo perpetúa los conflictos y obstaculiza la recuperación económica del país.

“Cuando en un país cunde el pánico inversionista, termina sin empresas (o con un número insuficiente) que deja a los trabajadores sin oportunidades. También se desvanece el número de contribuyentes de impuestos y se disminuye sustancialmente su recaudo. Para nada sirve el gran estímulo para una región o para los jóvenes, cuando hay falta de confianza en el país”, dijo el expresidente.
Finalmente, Uribe se refirió a que las manifestaciones dieron cuenta de “una preocupación muy alta de diferentes sectores”, como empresarios, empleados, independientes y profesionales sobre el rumbo del país. Señaló que el Estado debe mostrar “respeto a la expresión ciudadana, dentro de la Constitución; contrario a la amenaza de un constituyente primario”; con esto, se refería a la propuesta del presidente Petro, un mes atrás, en la que sugirió una Asamblea Nacional Constituyente para hacer posible sus reformas sociales que no terminaron aprobadas en el Congreso.
Así fue la manifestación contra el Gobierno el 21 de abril

Según cifras proporcionadas por la Secretaría de Gobierno de Bogotá, en la capital del país se congregaron más de 70.000 personas para protestar contra el Gobierno Petro. Por otro lado, las autoridades locales reportaron que en Medellín se registraron alrededor de 300.000 manifestantes y en Cali, 30.000. Sumando estas cifras, se estima que más de 400.000 personas se unieron a las protestas solo en las tres principales ciudades del país.
Estas manifestaciones fueron el resultado de múltiples inquietudes de la ciudadanía. Entre ellas, destacan la preocupación por los cambios abruptos propuestos en el sistema de salud colombiano, realizados incluso mediante decretos, a pesar de que la reforma a la salud se había archivado en el Congreso, según explicó el concejal Daniel Briceño del partido Centro Democrático.
También se rechazó la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente presentada por el presidente Gustavo Petro, según señaló la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal. Además, se demandó un “juicio político” por presuntas violaciones de topes en la campaña electoral y la entrada de dineros ilegales a la misma, como expresó la concejala Diana Diago, también del Centro Democrático.
La preocupación por el avance de la reforma pensional, que se tramita en el Congreso y ya ha sido aprobada en más del 60% de su ponencia original, también estuvo presente en las protestas. Además, Fedetranscarga, la asociación de transportadores, exigió que no se lleve a cabo un inminente aumento del precio del combustible tipo ACPM.
Por su parte, el presidente señaló que, aunque aproximadamente 250.000 manifestantes (según sus estimaciones) protestaron en las calles en contra de su mandato de manera pacífica, esta sería una estrategia de un “golpe blando”. Según él, ese plan, orquestado por la oposición, comenzó después de su posesión como jefe de Estado el 7 de agosto de 2022.
Más Noticias
Hincha del Junior, con antecedentes por homicidio, fue capturado tras protagonizar riña con arma blanca en el Metropolitano
Alias Morbito ascendió en la jerarquía de barras bravas desde temprana edad, siendo protagonista de múltiples acusaciones ligadas a hechos violentos y criminales en Colombia

EN VIVO l Medellín vs. Atlético Nacional: ‘Poderosos’ y ‘Verdolagas’ se miden en nuevo clásico antioqueño
El equipo dirigido por Alejandro Restrepo buscará asegurar su clasificación venciendo a su máximo rival, que se prepara para el duelo de Copa Libertadores

Así pueden hacer hombres y mujeres de estas edades para cotizar en Colpensiones sin los cambios de la reforma de Petro
La opción estará disponible durante un periodo de dos años a partir de la promulgación de la ley

Expresidente del Congreso arremetió contra Petro por apoyo de la minga indígena a la marcha del 1 de mayo: “Una farsa con dineros públicos”
Ernesto Macías, que fue titular del órgano legislativo entre 2018 y 2019, volvió a lanzar fuertes críticas al presidente de la República por cuenta de la jornada del 1 de mayo, en la que arremetió contra el legislativo, en pro de exigir la aprobación del mecanismo de participación ciudadana

Cuál es la canción de K-pop más escuchada en iTunes Colombia hoy
El K-pop es un fenómeno que ha logrado abrirse camino en el mundo occidental, sobre todo tras el exitoso tema ‘Gangnam Style’ de PSY y la fama de BTS
