
En medio de un proceso disciplinario contra el hijo del presidente de la República, Caracol Radio conoció las declaraciones del exgerente de la campaña Petro Presidente y actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.
Ante la Procuraduría General de la Nación, Roa afirmó que Nicolás Petro no tenía autorización para manejar fondos destinados a la campaña y que no figuraba como donante oficial de la misma. Según Roa, Nicolás Petro actuaba únicamente como activista, sin responsabilidad ni injerencia sobre el manejo de dinero.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Esa diligencia ante el Ministerio Público se llevó a cabo en el contexto de las investigaciones sobre posibles irregularidades cometidas por Nicolás Petro mientras ocupaba el cargo de diputado del Atlántico. La declaración de Roa fue realizada a finales de 2023, pero hasta ahora se conocieron los detalles sobre las presuntas irregularidades financieras en la campaña Petro Presidente 2022.
En marzo de 2023, la Procuraduría abrió esa investigación al exdiputado de la Asamblea Departamental del Atlántico, Nicolás Fernando Petro Burgos. Según Day Vásquez, exesposa del investigado, Petro Burgos habría recibido dinero de personas de dudosa reputación para apoyar la campaña de su padre, sin que Petro tuviera conocimiento de ello.

Roa insiste en la inocencia de Petro por presuntas irregularidades en la financiación de su campaña
Cabe mencionar que el pasado 18 de abril el presidente de Ecopetrol afirmó ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes que el presidente Gustavo Petro no estuvo involucrado en la gestión o recepción de aportes irregulares durante la campaña presidencial. Además, aseguró que se respetaron los límites de financiamiento establecidos en todas las etapas del proceso electoral.
Mientras tanto, la Fiscalía tiene en curso varias investigaciones sobre supuesta financiación ilegal a la campaña de Petro. Una de ellas está en la dirección Anticorrupción, que involucra las acciones de Ricardo Roa, así como la presunta recepción de fondos por parte del sindicato de maestros Fecode.

Sobre todo lo anterior, Ricardo Roa se refirió en la Cámara. Allí negó cada acto ilegal que se ha adjudicado a la campaña. Según expresó, Petro “desde el inicio” pidió evitar la entrada de recursos ilegales, así como exceder los topes. Agregó que , para tal fin, el contador de la campaña supervisó a detalle todos los registros.
Ricardo Roa, una vez más, desmintió cualquier vínculo de Nicolás Petro, hijo del presidente, con la campaña, negando su contribución monetaria. Además, rechazó la entrega de aportes en efectivo o especie por parte de los empresarios, señalados de contratación ilegal, Euclides Torres y Alfonso Hilsaca.
Nicolás Petro ya había confesado aportes de Euclides Torres a la ‘P’ de Petro en Barranquilla

También frente a la Comisión de Acusación de la Cámara, Nicolás Petro admitió que el empresario Euclides Torres contribuyó parcialmente al evento de la “P” en Barranquilla, en septiembre de 2021. Aunque indicó que esta colaboración tuvo lugar antes de que su padre comenzara oficialmente su campaña presidencial, esto sí fue durante su periodo como diputado, entre 2020 y 2023.
Cuando se le preguntó si recibió dinero en efectivo para dicho fin, el exdiputado del Atlántico negó haberlo recibido personalmente. Pero afirmó que parte de la logística del evento sí había sido financiada por Torres. Al preguntarle sobre el origen de los recursos, respondió que suponía que provenían de la actividad empresarial de Torres.
Investigaciones realizadas por La Silla Vacía revelaron que, bajo el Gobierno de Petro, Euclides Torres ha tenido una serie de contratos importantes, incluido uno por 95.000 millones de pesos para instalar paneles solares en barrios de bajos ingresos en el Caribe colombiano.
La manera en que se concedieron esos contratos indica un posible sesgo hacia el conjunto de empresas vinculadas a Torres, lo que generó preocupaciones sobre la transparencia en la contratación estatal a cargo de Fenoge, por su laxitud en la evaluación de los contratistas y la supresión de requisitos fundamentales para participar en licitaciones.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen

Lotería de Manizales: resultados de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025
Esta popular lotería ofrece la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

“Estamos impidiendo que se pierdan recursos”: advertencia de Jaramillo sobre obras hospitalarias
El ministro Guillermo Jaramillo expuso avances, riesgos y verificaciones pendientes en proyectos de infraestructura en salud, incluidos los de gobiernos anteriores


