El factor que dificulta la recuperación del embalse San Rafael a pesar de las lluvias

Los organismos correspondientes enfatizaron que se necesita el doble de precipitaciones de los promedios históricos para que las represas aumenten su nivel en gran proporción

Guardar
El embalse San Rafael es
El embalse San Rafael es una de las fuentes hídricas más importantes de Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

La crisis por el agua continúa en distintas regiones del territorio nacional. A pesar de que las lluvias regresaron con fuerza en algunas ciudades del país, Bogotá continúa viéndose damnificada ante el bajo nivel que registran los embalses, especialmente por el San Rafael, ubicado al oriente de la capital colombiana.

Y es que esta represa registra niveles realmente trágicos. De hecho, con corte al 20 de abril del presente año, el sistema Chingaza –mediante el cual se surte de agua a la capital colombiana– reportó un 15,18% de su ocupación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Lo más preocupante de ello es que a pesar de que en los últimos días se han registrado múltiples lluvias sobre el embalse de San Rafael, ni siquiera las precipitaciones estarían ayudando a que suba el nivel del agua en dicho lugar.

El nivel del agua es
El nivel del agua es bajo en el embalse de San Rafael, una de las fuentes de agua potable más importantes para Bogotá - crédito Iván Valencia / AP

Todo está basado en que, según explicaron en Noticias Caracol, el subsuelo del embalse estaría tan seco que estaría recibiendo el agua de las lluvias para abastecerse, situación que dificultaría que el nivel suba en el sector.

Y es que, además, las autoridades ambientales aseguraron que es necesario que llueva el doble de los promedios históricos para que los embalses asciendan en gran proporción. Es por tal motivo que las autoridades locales de Cundinamarca anunciaron que instalarán una mesa técnica el lunes 22 de abril.

Autoridades instalarán mesa técnica ante escasez de agua

Tal procedimiento, del cual participarán el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey y el director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, tiene el objetivo principal de desarrollar un plan de acción integral que asegure el suministro de agua potable a largo plazo para los habitantes de la región, afrontando así los retos impuestos por la reducción de niveles en los embalses.

Además, teniendo en cuenta el aumento en el consumo de agua en la capital, contrastado con la significativa disminución en los niveles de agua de los embalses de Cundinamarca, la mesa técnica buscará alternativas sostenibles para garantizar el suministro de agua.

Las autoridades buscan evitar más
Las autoridades buscan evitar más racionamientos de agua en Bogotá - crédito Carlos Ortega/ EFE

Según explicó el director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, “la construcción de fuentes alternas de agua potable para la región, nuevos embalses y el aprovechamiento de aguas lluvias” son algunas de las estrategias clave a ser considerada por las autoridades, evitando así recurrir a medidas extremas como el racionamiento de agua.

Además, Ballesteros aseguró que la medida también está basada en la búsqueda de las autoridades por adoptar “medidas diferentes al racionamiento de agua”.

Señalaron las autoridades que la intención de la medida contempla además explorar todas las opciones posibles que incluyen, además de la construcción de nuevos embalses, “el reúso de aguas grises y residuales, y la inversión en la adquisición de predios” para la protección del recurso hídrico.

El embalse San Rafael presentó
El embalse San Rafael presentó una considerable disminución de los niveles de agua para Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

Por otra parte, el director de la CAR recalcó en que la medida abarca un enfoque colaborativo debido a que se deberá “trabajar de la mano con las comunidades” para concienciar y promover una cultura de conservación del agua dentro de la región.

Según explicó el funcionario, este esfuerzo conjunto es esencial para “no tener que enfrentar a los ciudadanos a más racionamientos de agua”, buscando soluciones innovadoras y sostenibles que beneficien a la ciudadanía.

Teniendo en cuenta esta problemática, el presidente Gustavo Petro propuso, a través de sus redes sociales, desarrollar la energía limpia al máximo potencial “para no tener que acudir en momentos de embalses bajos a energías sucias”. Además, el mandatario manifestó que hay procesos intensos de urbanización, como el de la sabana de Bogotá, “que sobrepasa ya la cantidad de agua disponible”.

El presidente propuso desarrollar la
El presidente propuso desarrollar la energía limpia - crédito Luisa González/ REUTERS
Guardar

Más Noticias

Ivonne Chacón hizo historia al romper la racha de 46 partidos invictos del FC Barcelona

El momento más destacado llegó en el tiempo de reposición, cuando Chacón anotó el segundo gol para el Levante en el minuto 90+4, en un contragolpe que dejó sin opciones a la arquera Ellie Roebuck

Ivonne Chacón hizo historia al

Miguel Polo Polo podría esquivar su primer obstáculo para ser candidato presidencial en 2026: su edad está en la mira

El representante a la Cámara señaló que podría renunciar a su curul y buscar apoyo a través de la recolección de firmas o presentarse como precandidato del Centro Democrático, con el respaldo de Álvaro Uribe Vélez

Miguel Polo Polo podría esquivar

Los lujos y el imperio empresarial del colombo-canadiense asesinado en Medellín: hay pistas de un posible ajuste de cuentas

Jonathan Acevedo García, de 42 años, fue asesinado a plena luz del día en un reconocido centro comercial de la ciudad. Las autoridades presumen que el crimen está relacionado con actividades de narcotráfico

Los lujos y el imperio

Hermana de Leidy ‘La hermosura’ reveló cómo fueron sus últimos momentos de vida: “No alcanzó a decir palabra”

La creadora de contenido era paciente de cáncer, diagnosticado desde los 13 años. Falleció en una clínica donde, presuntamente, no recibió una atención adecuada

Hermana de Leidy ‘La hermosura’

EPM advierte posible apagón masivo si el Gobierno no actúa ya en el Caribe: tampoco no se han pagado subsidios de estratos 1, 2 y 3

Las acusaciones del presidente Gustavo Petro contra las generadoras agitan el panorama energético. EPM señala que la estabilidad de miles de hogares está bajo amenaza

EPM advierte posible apagón masivo
MÁS NOTICIAS