En Colombia, el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Carlos Reyes, junto con el ministro de Justicia, Néstor Osuna, anunciaron una serie de incentivos con los que se busca promover la compra de productos elaborados por personas privadas de la libertad.
Los colombianos que adquieran estos artículos podrán beneficiarse de la exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el cual asciende al 19% en el resto de los bienes y servicios. Esta medida busca fomentar la contratación de individuos en proceso de resocialización, al ofrecer una ventaja económica tanto para las empresas como para los consumidores finales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La iniciativa se inscribe dentro de programas de resocialización que permiten a los internos de las cárceles colombianas trabajar y recibir un salario durante su condena. La fabricación de manualidades, artesanías y diversos productos que posteriormente son puestos a la venta constituye una de estas actividades laborales.

De acuerdo con lo mencionado por el jefe de la cartera de Justicia, este esquema no solo beneficia a las empresas interesadas en este tipo de manufactura, sino que además representa una oportunidad económica para los compradores al reducir el costo final de los productos adquiridos.
Dicha política se expuso a través de un video en una plataforma de redes sociales, donde el director de la Dian, Luis Carlos Reyes respondió a preguntas de los usuarios sobre los beneficios tributarios de comprar productos fabricados en prisiones.

Aunque el vídeo generó interés en las redes, el énfasis de los funcionarios estuvo en explicar cómo esta medida facilita la reintegración de las personas privadas de su libertad al entorno laboral y social, además de contribuir a la economía de los consumidores al excluir el IVA de los costos. Los esfuerzos de la Dian y el Ministerio de Justicia subrayan la importancia de crear oportunidades laborales que permitan a los internos un proceso de rehabilitación efectivo, a la vez que ofrecen alternativas económicas ventajosas para la población en general.
Productos fabricados en cárceles del país: son exentos del IVA
Desde el 29 de diciembre de 2023, los productos elaborados dentro de las cárceles colombianas se beneficiarán de la exención del IVA gracias a la implementación del decreto 2277. Este decreto fue el resultado de la colaboración entre el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Comercio, que, con esta medida, buscaron fomentar las habilidades productivas entre los reclusos y ofrecer un incentivo para la comercialización de sus productos.
La normativa específica es que aquellos artículos que sean elaborados, preparados, confeccionados y producidos internamente en los establecimientos de reclusión no estarán sujetos al pago del citado impuesto. Este beneficio fiscal persigue no solo mejorar las condiciones económicas de los reclusos involucrados en estas actividades, sino también impulsar una integración social efectiva al ofrecer productos competitivos en el mercado sin el sobrecargo que representa el IVA.

Para que los comercializadores puedan aplicar esta exención de manera correcta, se les requiere incluir en la factura electrónica de venta una leyenda específica que certifique la procedencia y elaboración de los bienes dentro de los establecimientos penitenciarios.
Esta leyenda debe indicar que el producto fue “Bien elaborado, preparado, confeccionado y producido al interior del establecimiento de reclusión y certificado por la Subdirección de Desarrollo de Habilidades Productivas del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) o demás autoridades penitenciarias dentro del marco sus competencias”. Esta certificación busca garantizar la autenticidad y calidad de los productos, proporcionando así confianza tanto a los comerciantes como a los consumidores finales.
Esta medida no solo se espera que tenga un impacto positivo en la reinserción social de los internos, a través de la valoración de su trabajo y habilidades, sino también que fomente una economía inclusiva y solidaria. Al ofrecer esta exención, el gobierno busca eliminar barreras comerciales y promover un comercio justo para los productos fabricados en contextos penitenciarios, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más equitativa.
Más Noticias
Petro arremetió contra César Gaviria luego de que pidiera al Congreso no votar la consulta popular: “Ese, simplemente, no es liberal”
El presidente respondió con contundencia al líder del Partido Liberal, luego de que este descalificara su iniciativa y propusiera una mini reforma

EN VIVO: Temblores en Colombia: siga el registro de los sismos registrados en Colombia en la tarde del 9 de mayo
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha registrado varios movimientos de tierra en el territorio nacional

Shakira le mostró los “prohibidos” a Jimmy Fallon como nadie lo esperaba: “Es una opción segura”
Durante su paso por el ‘talk show’ de NBC y a petición del comediante y presentador, la colombiana le enseñó sus pasos de baile

Con internet y televisión: así es el ‘congresito’, el pabellón de La Picota donde están recluidos los corruptos de Colombia
Aunque han sido recluidos en una cárcel con capacidad para más de 6.000 presos, Iván Name y Andrés Calle estarán en un pabellón especial con 56 celdas

Ecopetrol se quedó sin millonaria indemnización por contrato con Helicol: aseguradora negó el reclamo de la petrolera
La petición negada por Seguros del Estado hace referencia a la terminación anticipada de un contrato con la empresa especializada en servicios aéreos
