
En un giro inesperado de los acontecimientos, José Manuel Gnecco, que había sido recientemente liberado bajo una decisión judicial por vencimiento de términos relacionados con la investigación sobre el homicidio de su esposa María Mercedes Gnecco, fue capturado nuevamente el 19 de abril.
Esta vez, el motivo de su aprehensión, efectuada justo a la salida de la cárcel de San Andrés, fue un supuesto caso de soborno a testigos, según informó la Fiscalía General de la Nación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El operativo que condujo a su captura involucró una coordinación entre la Fiscalía General de la Nación, la Armada Nacional y la Policía Nacional, revelando la seriedad y el alcance de las acusaciones que ahora pesan sobre Gnecco. Este desarrollo sorprendente ocurrió apenas minutos después de que Gnecco abandonara el centro de reclusión, siguiendo la orden de un juez que determinó su liberación el día anterior, 18 de abril, debido a la expiración de los plazos procesales.

La captura subraya no solo la complejidad del sistema judicial y sus procesos, sino también la persistencia de las autoridades en su esfuerzo por asegurar que se haga justicia. Estos eventos demuestran la fluida naturaleza de las investigaciones criminales y cómo estas pueden tomar giros inesperados, afectando a todas las partes involucradas.
Soborno a un menor
La fiscalía, liderada por el fiscal Burgos, solicitó la captura de Gnecco, apuntando a una nueva acusación por su papel como presunto responsable de soborno en actuación penal. Esta solicitud surge tras una investigación exhaustiva que ha destapado la supuesta manipulación de testimonios. “Uno de estos jóvenes denunció que... José Manuel Gnecco lo intentó sobornar en al menos tres ocasiones”, resaltaba la crónica de Yohir Ackerman, evidenciando el afán de Gnecco por desviar la verdad del caso.
El abogado defensor de Gnecco había inicialmente solicitado la declaración de estos dos menores en el año precedente, argumentando su relevancia para esclarecer los hechos que rodearon la muerte de María Mercedes. Sin embargo, la intervención de la fiscal séptima del sistema de responsabilidad para adolescentes de San Andrés, quien recibió la denuncia, ha sido crucial. Su investigación permitió concluir que los menores no tenían relación con el crimen, desmontando así la base sobre la que Gnecco pretendía construir su defensa.
El escándalo se intensifica al revelarse cómo uno de los menores fue presionado para modificar su testimonio. Este, durante una entrevista con la fiscal del caso, declaró haber sido obligado a decir lo que no era cierto, añadiendo una capa más de manipulación y engaño al ya complicado proceso judicial.
El menor aseguró, “los entrevistadores de abril de 2023 se presentaron como agentes de la Interpol, lo obligaron a declarar y si no decía eso lo metían a la guardia”, un testimonio que arroja luz sobre las sombrías estrategias empleadas para influenciar el caso.

En una oferta más explícita de soborno, uno de los menores indicó que Gnecco le ofreció, en la última de varias tentativas, 5 millones de pesos por emitir declaraciones falseadas. Estos intentos de soborno, junto con la coacción inicial del menor, forman parte del cuerpo de evidencia que ahora pone en jaque la defensa de Gnecco.
Ante estas circunstancias, el fiscal Burgos ha elevado la petición de revocar la libertad de Gnecco, esperando que el juez encargado del caso responda prontamente a esta solicitud. La captura de Gnecco implicaría un giro significativo en la investigación, presentando un precedente relevante sobre la corrupción y manipulación dentro de procesos judiciales.
Este caso resalta la importancia de la integridad en el sistema judicial y el papel crucial de la fiscalía en salvaguardar la veracidad y justicia en casos criminales. La comunidad espera ansiosamente la resolución judicial, no solo por el desenlace del caso de María Mercedes Gnecco Serrano, sino también por las implicaciones que tiene sobre la práctica legal en el país.
Más Noticias
Resultados del Sinuano Día del 29 de julio de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del primer premio

Petro envió duro mensaje a Federico Gutiérrez por su reacción a la condena contra Álvaro Uribe: “El expresidente pactó con paramilitares”
El jefe de Estado aseveró que las decisiones expresidente tuvieron repercusión en todo el departamento de Antioquia

Fiscalía imputó a César Manrique, exdirector de Función Pública, por escándalo de corrupción en la Ungrd: los nuevos procesados no aceptaron los cargos
Entre los implicados hay exfuncionarios y contratistas señalados de amañar contratos, recibir coimas y apropiarse de recursos públicos, pero todos se declararon inocentes

Corrupción Ungrd: juez ordenó medida de aseguramiento contra César Manrique Soacha
El exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública es señalado de haber gestionado la entrega de $1.000 millones a cambio del direccionamiento de contratos

Senadores estadounidenses realizarán visita bipartidista a Colombia en el mes agosto: se reunirían hasta con el Pacto Histórico
Una misión estará encabezada por el senador republicano Bernie Moreno, y la otra, por el senador demócrata Rubén Gallego
