
La Feria Internacional del Libro en Bogotá, FILBo, es organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, la cual dio inicio el pasado 17 de abril bajo el concepto de ‘Lee la Naturaleza’. De este modo, los visitantes tienen a su disposición más de 2.000 actividades culturales y profesionales, contando con aproximadamente 500 invitados provenientes del territorio nacional e internacional.
Entre los eventos que más destacan son, sin duda, los que están orientados hacia las personas con discapacidad. Por ende, durante la FILBo 2024 habrán diversas actividades culturales para el disfrute de una programación inclusiva que ofrece el Pabellón ‘Leo por Naturaleza’ de Corferias, del 18 de abril al 2 de mayo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed, en el Pabellón ‘LEO por Naturaleza’, en su labor de fomentar la inclusión y la posibilidad de acceso a la cultura escrita, se abrirá una programación específica para las personas con discapacidad que asistan a este evento realizado en la capital, ya que dispondrán de talleres, experiencias y conversatorios con interpretación en lenguaje de señas colombiana (LSC), además de contar con audiodescripciones y textos impresos en braille.
Otras actividades que están guiadas y diseñadas especialmente para personas con discapacidad son, por ejemplo, ‘LEO accesible por naturaleza’, el lanzamiento de libro de multialfabetización y la presentación del recetario de cocina, conversatorios, lecturas y talleres.

De este modo, las actividades y talleres respectivos prometen brindar una experiencia enriquecedora para que los visitantes disfruten de los espacios que implementan acciones de enfoque diferencial, garantizando así el acceso y buen uso de los derechos culturales de las personas con discapacidad. Además, los visitantes podrán encontrar cinco de los ecosistemas más importantes de Bogotá, invitándolos a reflexionar sobre la naturaleza y la importancia de su preservación en relación con la identidad cultural.
Estas actividades abren puertas a nuevas experiencias, al igual que refuerzan el compromiso de la red con la accesibilidad, el reconocimiento de las diversidades y la inclusión social. Aquí podrá conocer la programación completa del Pabellón LEO por Naturaleza en la FILBo 2024.
Programación accesible en el Pabellón ‘LEO por Naturaleza’
Jueves 18 de abril
- 11:30 a. m. - 12:30 p. m.: LEO accesible por naturaleza: exploración del pabellón distrital para personas con discapacidad.
- 4:00 p. m. - 5:00 p. m.: Presentación del recetario “Sabores que convocan”.
Viernes 19 de abril
- 11:30 a. m. - 12:30 p. m.: Presentación del libro “(Multi)alfabetización: palabras democráticas desde la biblioteca pública”, por la Escuela LEO de BibloRed.
- 4:00 p. m. - 5:00 p. m.: Crear conocimiento desde las bibliotecas públicas: un conversatorio del Semillero de Investigación de la Escuela LEO de BibloRed.
Sábado 20 de abril
- 11:30 a. m. - 12:30 p. m.: ¡Escribamos nuestro propio diccionario de plantas accesible!
Domingo 28 de abril
- 10:00 a. m. - 11:00 a. m.: Exploraciones con los sentidos: los ecosistemas de Bogotá para la primera infancia.
Lunes 29 de abril
- 12:30 p. m. - 1:30 p. m.: Lecturas y realidades en el proceso de crianza.
- 2:30 p. m. - 3:30 p. m.: Taller de acercamiento a la lengua de señas colombiana.
- 4:00 p. m. - 5:00 p. m.: Tinta a la FILBo: Ilustración botánica con pigmentos vegetales.
Cabe recordar que la FILBo celebra el centenario de publicación de La vorágine, de José Eustasio Rivera, y la importante participación del Huila como departamento invitado; y de Neiva, como Destino Literario en la edición de este año, se han programado múltiples actividades destacadas como Neiva en la FILBo, Centenario de La vorágine; la premiación de la XIX Bienal Internacional de novela José Eustasio Rivera.
Más Noticias
Plan retorno EN VIVO: siga el minuto a minuto de la movilidad para ingresar a Bogotá durante la tarde-noche del 3 de noviembre
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Capturan a ‘Bladimir’ y ‘Mauricio’, cabecillas regionales del Clan del Golfo que pretendían expandir la presencia del grupo armado en Tolima
A los detenidos se les atribuyen más de doce acciones criminales en los departamentos de Córdoba, Tolima y Bolívar, que incluyen extorsión, porte ilegal de armas, concierto para delinquir y homicidio

Daniel Briceño atacó a Petro y recordó el papel de Andrés Almarales, del M-19, en la toma y retoma del Palacio de Justicia: “Fue un asesino”
El concejal de Bogotá y veedor ciudadano se expresó en sus redes sociales para cuestionar la defensa que, desde su perspectiva, ha hecho el presidente de la República a este personaje, que tuvo una participación clave en el ataque a la edificación el 6 y 7 de noviembre

Abecé de la carrera presidencial en Colombia para el 2026, explicado por una activista: “Nadie va a ganar solo”
“Una señal clara de que los límites entre derecha, centro y centroizquierda empiezan a moverse”, aseguró la activista, politóloga e influencer barranquillera Karol Solís Menco

Carrera 68 tendrá un nuevo cierre permanente hasta finales de 2026: Secretaría de Movilidad entregó detalles de las rutas alternas para conductores
El cierre, que inicia el 7 de noviembre de 2025, modificará rutas y desvíos para vehículos y transporte público, mientras peatones y ciclistas mantendrán acceso en la zona intervenida por las obras de Transmilenio

