En pleno día cívico decretado por Petro, el M-19 conmemoró su día clásico con banderas en la plaza de Bolívar

En el lugar también se vieron tarimas y artistas, los cuales informaron que apoyaban propuestas hechas por el gobierno de Gustavo Petro

Guardar
El M-19 conmemoró con tarima y artistas, el aniversario de su creación - crédito redes sociales

Para conmemorar las elecciones del 19 de abril de 1974, en las que supuestamente se le robó la presidencia a Rojas Pinilla, para darle la victoria a Misael Pastrana, se fundó en Colombia la organización guerrillera M-19, un grupo que se tomó la Quinta de Bolívar, en los pies del Cerro de Monserrate, en la capital del país y que se robó la espada que perteneció a Simón Bolívar.

Hoy se cumplen 50 años de ese supuesto fraude y llama la atención que el presidente Gustavo Petro fuera años atrás uno de los integrantes de las filas de la exguerrilla, consolidándose como uno de los primeros presidente de izquierda que llega al poder en Colombia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Plaza Bolívar se vistió con banderas del M-19

El M-19 conmemoró su fundación
El M-19 conmemoró su fundación el viernes 19 de abril con banderas en la Plaza de Bolívar - crédito X

Sobre el medio día del viernes 19 de abril del 2024, varios exguerrilleros se tomaron la Plaza de Bolívar, ubicada en el centro de la ciudad para celebrar con banderas el aniversario del movimiento. En el lugar también se vieron algunos espectadores, tarimas, artistas, los cuales informaron que apoyaban la propuesta de asamblea constituyente que mencionó días atrás el mandatario de los colombianos.

Javier Forero, vocero del M-19 aseguró ante los asistentes “vamos por una Asamblea Nacional Constituyente. Si los legisladores no cumplen con su deber, el pueblo soberano, debe asumir el reto de hacer los cambios que se necesitan”.

El vocero a su vez comentó en entrevista para los micrófonos de Blu Radio que el evento fue financiado a través de donaciones y los múltiples artistas que se presentaron, los cuales lo hicieron voluntariamente. “No hay ni un peso del Estado”, comentó Forero ante los cuestionamientos sobre quién había organizado el evento.

Durante 17 años, la espada
Durante 17 años, la espada de Simón Bolívar estuvo en manos del grupo guerrillero M-19.

Alberto Becerra Hernández, excombatiente indígena inga del Putumayo también conversó con RTVC Noticias y recordó parte de su lucha junto a sus excompañeros años atrás. Se refirió a la llegada de exguerrilleros a su territorio y comentó como le llamó la atención, ‘el cuento de la revolución’, por lo que sin dudarlo dos veces se unió: “Me llegó al alma los mensajes políticos”.

Mencionó como combatió en diferentes escenarios junto a Jaime Bateman Gallón y como durante uno de estos enfrentamientos incluso perdió uno de sus sentidos, el habla. Aunque el excomandante que lo dirigió se encargó de correr con los gastos de su recuperación.

Gustavo Petro y su paso por el M-19

El actual mandatario se vinculó al grupo guerrillero en 1978, cuando en Latinoamérica corrían tiempos de cambio.

El triunfo de la revolución cubana en 1959, la victoria de Salvador Allende en Chile en 1970 y el surgimiento del grupo guerrillero, ese mismo año, por la polémica victoria presidencial del conservador Misael Pastrana Borrero sobre el candidato de la Anapo, Gustavo Rojas Pinilla, daría origen al grupo insurgente Movimiento 19 de abril, hechos que hicieron que los movimientos sociales del continente se animaran a pensar en que podían llegar al poder.

Petro tenía 10 años cuando se creó el M-19. Según los manifiestos del grupo insurgente, buscaban lograr una “democracia verdaderamente participativa en Colombia”, sin referente marxista, al contrario de las Farc, el Eln y el Epl.

El M-19, a través de su agencia de comunicación ‘Oiga Hermano’, difundían sus boletines y comunicados, a la vez que tenían cercanía con la revista Alternativa, una publicación de periodismo investigativo. Así fue que Gustavo Petro tuvo sus primeras aproximaciones a esta guerrilla.

Pero cuando realmente quedó impactado por los ideales del movimiento, fue cuando Pío Quinto Jaimes, militante del M-19, le entregó los documentos que resumían la Quinta Conferencia. En esta deliberación estaban plasmadas las conductas políticas, y las líneas teóricas y de acción del movimiento.

“El documento me encantó: el M-19 articulaba los planteamientos socialistas de la izquierda tradicional de la época, pero iba mucho más allá para proponer algo que sigue pareciendo obvio pero que no lo es tanto: una democracia real para Colombia”, afirmó Petro en su libro, Una vida, muchas vidas.

Guardar

Más Noticias

Exministra denunció maltrato en el aeropuerto El Dorado de Bogotá: “No hay derecho”

Una figura pública ha cuestionado las condiciones de servicio del aeropuerto de la capital del país. Usuarios comparten experiencias indignantes sobre mal manejo de equipaje y atención deficiente

Exministra denunció maltrato en el

El patadón a James Rodríguez en la espalda, que terminó en expulsión en la Liga MX durante el Club León vs. Pachuca

El colombiano fue capitán de Club León durante los 90 minutos de partido, tuvo una precisión del 80% de sus pases y dio un pase clave que fue desaprovechado por sus compañeros

El patadón a James Rodríguez

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos de Colombia y Venezuela contra el ELN en la frontera: “El objetivo es el Estado dominando las fronteras”

Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional dieron de baja a un integrante del Frente Juan Fernando Porras del ELN y capturaron a dos más en un operativo en Lourdes, Norte de Santander

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos

Francia Márquez podría renunciar a su cargo tras las tensiones en el Gobierno Petro durante el Consejo de Ministros: quién la reemplazaría

Durante la transmisión en vivo del polémico Consejo de Ministros, la vicepresidenta reveló desacuerdos con el presidente Gustavo Petro y otros ministros, cuestionando los compromisos incumplidos y señalando falta de transparencia en el ‘Gobierno del Cambio’

Francia Márquez podría renunciar a

En España hubo cambios en la representación diplomática colombiana

Hay nuevos titulares en los consulados del país de Madrid y Barcelona, pero está pendiente el de Valencia

En España hubo cambios en
MÁS NOTICIAS