El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció el jueves 18 de abril de 2024 que Colombia vivirá su primer día cívico del año, siendo el viernes 19 de abril el día escogido. Esta medida se llevaría a cabo anualmente como un compromiso con el planeta, al denominarse Día Cívico de la Paz con la Naturaleza.
Este decreto buscaría desincentivar el uso de agua y energía en las entidades públicas; sin embargo, dijo que el sector privado también puede participar en la iniciativa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Mañana queremos decretar un día cívico. Un día para que la gente no utilice la energía eléctrica, el máximo posible. Y podamos guardar una energía que necesitamos en los próximos días. Y sobre todo, para que la gente distribuya, en lo que se pueda, el consumo de agua potable en estas grandes ciudades”, puntualizó el mandatario, durante la Ceremonia de Conmemoración de los 73 años del Comando General de las Fuerzas Militares.
Al respecto, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, se pronunció y afirmó que se trata de una medida “improvisada y sin sustento técnico” por parte del primer mandatario, por lo que aseguró que el sector comercio funcionará normalmente en sus actividades:
“Una medida tan importante merece estudios suficientes, con fundamento en cálculos técnicos que avalen su utilidad y necesidad, la ausencia de estos solo puede generar suspicacias. No se puede olvidar que las autoridades son responsables por el cumplimiento de la ley y deben justificar sus decisiones y rendir cuentas sobre ellas”, expresó el ejecutivo.
Los motivos de Fenalco para rechazar el día cívico
Adicionalmente, Cabal indicó que el presidente Petro no tiene las facultades para decretar el día cívico, que se celebraría todos los años; aunque para 2025 se llevaría a cabo durante la Semana Santa; específicamente el Viernes Santo.
“La declaratoria de un día cívico no puede implicar que en el futuro se convierta en festivo, puesto que el presidente de la República no tiene facultades para establecerlos. Los festivos están previstos en la ley 51 de 1983 y esta ley no ha sido modificada para que el día 19 de abril de 2024 se convierta en festivo”, señaló.
Desde Fenalco, Cabal agregó que aún no se ha publicado un proyecto para decretar un día cívico en Colombia, a pesar de los requerimientos del Decreto 1081 de 2015, que establece la necesidad de publicar los proyectos de regulación presidencial por al menos 15 días para fomentar la participación ciudadana en la creación de normativas.
Esta falta de publicación infringe directamente lo estipulado en la Ley 1437 de 2011, que señala la obligatoriedad de la publicación de actos administrativos de carácter general para su validez.
Por ello, según el líder de los comerciantes, el sector no se acogerá a la medida anunciada por el presidente.“El 19 de abril no es un día para celebrar, en consecuencia, el comercio funcionará normalmente y atenderá al público como cualquier día. Sea esta la oportunidad para que los colombianos nos comprometamos con el ahorro de agua y energía todos los días y desde nuestros hogares, trabajos y entidades educativas”, manifestó.
Cabe recordar que esta medida ha generado polémica porque, confidencialmente, el 19 de abril se celebra el cumpleaños del presidente; además, esta es la fecha que representa el Movimiento 19 de abril (M19), la cual Petro integró hasta su desmovilización en 1990.
De otro lado, los alcaldes de Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla también le dijeron no a la iniciativa del jefe de Estado.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dijo que la Administración Distrital operará normalmente, asimismo, las instituciones educativas: “A quienes se queden mañana en su casa, un llamado a que no gasten más agua de la estrictamente necesaria”, indicó.

Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, afirmó que las acciones cívicas no son de un día, sino de todos los días, “a través de la cultura ciudadana para solucionar las dificultades entre todos”.

El alcalde de Cali, Alejandro Éder, hizo lo propio y aseguró que su Administración está comprometida con las “necesidades de los ciudadanos y esto implica que el trabajo no se detenga”. Mientras que la Alcaldía de Barranquilla anunció actividades con normalidad para el viernes 19 de abril.


Más Noticias
Westcol se sinceró sobre lo que aún siente por Aida Victoria Merlano: “Siempre la voy a querer”
En un evento en Nueva York, el ‘streamer’ despejó dudas sobre su situación sentimental al asegurar que sus sentimientos persisten, pero que no quiere “ser padrastro”

Viralizan billetes con el rostro de Álvaro Uribe Vélez: uno de un millón de pesos y otro con alusiones al conflicto armado
En redes sociales se difundieron imágenes de billetes no oficiales con la cara de Álvaro Uribe Vélez y detalles que generaron comentarios y preguntas entre los usuarios

Millonarios continúa anunciando cambios para la próxima temporada: el club rescindió contrato de extranjero por mutuo acuerdo
La institución ya anunció la contratación de Carlos Darwin Quintero y todo apunta a que Mateo García será el siguiente en sumarse al proyecto del 2026

Robos en Bogotá superan los 132.000 casos en 2025: estas son las localidades donde más casos se presentan
La capital del país enfrenta una ola de hurtos que afecta a personas, comercios y residencias, según el último informe de la Secretaría de Seguridad de la Alcaldía

Federico Gutiérrez consiguió el respaldo de otros alcaldes para exigir que el Gobierno responda por colapso en salud con la Nueva EPS
Directivos de ciudades capitales realizaron una reunión extraordinaria y reportaron sobredemanda en hospitales y graves fallas en entrega de medicamentos


