Abogado de Gustavo Petro renunció a su defensa ante el CNE: cual fue la razón

El Consejo Nacional Electoral estuvo preparando la formulación de pliego de cargos por presunto el ingreso irregular de dineros en la campaña presidencial del 2022

Guardar
Abogado del presidente ante el
Abogado del presidente ante el CNE renunció a ser la defensa - crédito Colprensa

Se complejiza para el presidente Gustavo Petro el curso investigativo que persigue esclarecer la financiación de su campaña presidencial de 2022.

Julio César Ortiz, que hasta la fecha se desempeñó como defensor del mandatario ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), renunció a su cargo.

Según información emitida por Semana, el jurista tomó la decisión en un lapso crucial para el presidente, pues ocurrió justo cuando el CNE dio inicio, a través de una ponencia de los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, a procedimientos para formular cargos tanto contra Petro como contra Ricardo Roa, antiguo gerente de Ecopetrol y de la mencionada campaña, a razón de las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña del ahora dignatario.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En el mismo contexto, también se conoció que Roa, optó por el silencio durante su reciente comparecencia ante el Consejo.

Ricardo Roa es una pieza
Ricardo Roa es una pieza clave en el esclarecimiento de las irregularidades presentadas durante el ingreso de dineros a la campaña de Petro presidente - crédito Colprensa

La nueva defensa del presidente ante el CNE

Ortiz, reconocido por su larga trayectoria de trabajo con el jefe de Estado, incluyendo una victoria significativa contra la Procuraduría cuando Gustavo Petro fue suspendido como alcalde de Bogotá, también había sido recientemente removido por el gobierno de la junta de la Cámara de Comercio de Bogotá sin que se hayan esclarecido los motivos.

En su reemplazo, Héctor Carvajal, conocido por lograr encuentros significativos entre el actual mandatario y el expresidente Álvaro Uribe, asumiría el papel de nuevo defensor del presidente.

Los cargos sobre la financiación de la campaña presidencial

La pesquisa, dirigida por los magistrados Ortiz y Prada, se centra en la posible violación de los topes de financiación y en el manejo de los recursos financieros de la campaña. Elementos bajo investigación incluyen aportes no reportados como los 500 millones de Fecode o del sindicato petrolero de la USO, el pago a testigos electorales, y algunos vuelos cuyas facturas y detalles no habrían sido suficientemente clarificados a la Dian y a la Aeronáutica Civil.

Concretamente, se examina el uso de la aeronave de matrícula HK-5328, perteneciente a Sadi S.A.S., que habría sido utilizada para transportar al entonces candidato presidencial y a varios aspirantes al Congreso por el Pacto Histórico.

Consejo Nacional Electoral aceptó solicitud
Consejo Nacional Electoral aceptó solicitud para aplazar audiencia del presidente de Ecopetrol Ricardo Roa - crédito Colprensa

Así mismo, las revelaciones provienen también de información suministrada por Nicolás Petro, hijo del presidente, a la Fiscalía, las cuales sugieren un uso extensivo de recursos para eventos de campaña y publicidad, en beneficio de la lista del Pacto Histórico tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, específicamente en el Atlántico.

Las pruebas que tiene el CNE

Asimismo, la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes sigue una línea de investigación paralela, con citaciones recientes a Agmeth Escaf y Pedro Flórez, ambos del Pacto Histórico, además de Samuel Santander Lopesierra y el empresario Gabriel Hilsaca, para profundizar en los hechos relacionados con la financiación de la campaña.

“Nosotros siempre hacíamos campaña a nombre de Gustavo Petro”, reveló Nicolás Petro a la Fiscalía, destacando la implicación directa de los recursos en la promoción de la campaña presidencial y sus candidatos aliados, lo que ahora forma parte del escrutinio de las autoridades electorales y legislativas.

Dada la composición de la Sala Plena del CNE, conformada por diez magistrados, de los cuales nueve tienen derecho a voto, se está a la espera de decisiones significativas sobre la potencial responsabilidad de Petro y Roa en las irregularidades investigadas. Cabe mencionar que el décimo escaño, perteneciente al partido Comunes, participa en las deliberaciones sin poder de decisión.

La renuncia de Ortiz y la asignación de Carvajal como nuevo abogado de Petro, así como las implicaciones de las investigaciones en curso, representan un momento crítico tanto para la administración actual como para el escenario político de Colombia. Incluso, al considerar que la defensa de Nicolás Petro también renunció a principios de año.

Guardar

Más Noticias

Alejandro Char “confirmó” el regreso de Teófilo Gutiérrez al Junior: “ConTEO para el último baile”

El alcalde barranquillero publicó un video en sus redes sociales en el que se ven múltiples jugadas que protagonizó el oriundo de La Chinita en su segundo paso por el conjunto Tiburón

Alejandro Char “confirmó” el regreso

María José y Yuri Vargas revelaron detalles de la importancia de sus padres en su carrera: “Fueron alas”

Las actrices afirmaron que el apoyo mutuo ha sido valioso para crecer en el mundo de la televisión e indicaron lo mucho que se admiran por la forma de ver la vida

María José y Yuri Vargas

Marlon Solórzano reaccionó al video comprometedor de Karina García y ‘Peluche’: “Deja mucho que decir”

El modelo no ocultó su incomodidad luego de ser sorprendido con polémicas imágenes de su pareja donde “muestra de más” en el reality. Redes sociales y televidentes discuten su reacción

Marlon Solórzano reaccionó al video

Congresista estadounidense arremetió contra Petro por liderar una “cacería de brujas” contra Álvaro Uribe: “Es peligroso”

Mario Díaz-Balart respaldó al expresidente, afirmando que él contribuyó al progreso de Colombia, mientras que el actual mandatario estaría impulsando el juicio en su contra de manera contraria a los principios democráticos

Congresista estadounidense arremetió contra Petro

Colombia no pudo con Argentina y cayó 1-0 en el Sudamericano Sub-20

Los dirigidos por Cesar Torres cumplieron con una destacada gesta en la primera fase del certamen que se disputa en Venezuela; sin embargo, cayeron en sus dos salidas más recientes

Colombia no pudo con Argentina
MÁS NOTICIAS