
Por el derecho a la vida y la salud de los colombianos y acompañados de camisetas y batas blancas, la Asociación Colombiana de Cirugía y la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (Acsc) convocaron el domingo 21 de abril a partir de las 10 de la mañana a que personal de la salud y demás ciudadanos que deseen hacerlo, se manifiesten en contra de las recientes decisiones que han sido tomadas por el Gobierno nacional en la llamada ‘Marcha de las batas blancas’.
El anuncio se da tras el hundimiento de la reforma a la salud y la intervención a varias de las principales Entidades Promotoras de Salud (EPS) en el país (EPS Sanitas y Nueva EPS).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La falta de recursos financieros y la situación precaria de los hospitales son otras de las razones que motivan la protesta desde el gremio de los especialistas de la salud, el cual ha recibido su apoyo y promoción de la convocatoria por parte de varios líderes políticos y de opinión de la oposición.
Debido a esto se establecieron los puntos de concentración dispuestos para que entre las 8 y 10 de la mañana se de inicio a las marchas con las cuales esta parcialidad del gremio de la salud espera dejarle un mensaje contundente y de desaprobación respecto a la situación que atraviesa por estos momentos el sistema de salud colombiano, que incluso algunos expertos y analistas denominaron como una “crisis”.
Estos serán algunos de los puntos de encuentro:
Bogotá
- 10:00 a. m.
- Salida: Parque Nacional
- Llegada: Ministerio de Salud
Medellín
- 10:00 a. m.
- Salida: Av. Oriental con Av. La Playa
- Llegada: Parque de las Luces
Cali
- 10:00 a. m.
- Salida: Parque de las Banderas
- Llegada: Plazoleta de San Francisco (Gobernación)
Barranquilla
- 8:00 a. m.
- Salida: Monumento de Joe Arroyo (Calle 74 con Carrera 46)
- Llegada: Parque Santander (Calle 64 entre carreras 58 y 54)
Cartagena
- 10:00 a. m.
- Salida: Monumento India Catalina
- Llegada: Camellón de los Mártires
En algunos puntos se estima que las concentraciones se pueden iniciar antes del horario establecido.

Además de estas ciudades, otra 13 ciudades capitales en Colombia ya tiene confirmados sus puntos de encuentro. Entre ellas se encuentran Armenia, Bucaramanga, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Manizales, Montería, Neiva, Pereira, Santa Marta, Sincelejo, Tunja y Villavicencio.
Objetivos e inconformidades
Cerca de 70 asociaciones de especialistas médicos que integran la Acsc anunciaron su respaldo a la “marcha de las batas blancas”, que en principio convocó la Asociación Colombiana de Cirugía. Esta unión refleja la preocupación compartida por los profesionales de la salud sobre la situación actual del sistema de salud en el país.
De acuerdo con lo que manifestó la asociación, el objetivo principal de estas marchas es la búsqueda del bienestar y la salud de todos los habitantes del territorio nacional.
“Este respaldo se ofrece debido a nuestra condición de miembro activo de la Acsc, sumado al compromiso que como profesionales médicos tenemos con el ejercicio correcto del derecho fundamental a la salud y el reconocimiento a los principios que lo regulan”, indicó Guillermo Agamenón, director de la Acsc.

A esta convocatoria también se adhirió el exministro de Salud, Alejandro Gaviria, quien primó la importancia de garantizar la protección de sus derechos, tanto a los pacientes como a los profesionales del área.
“Los invitamos a acompañarnos el domingo 21 de abril en la marcha silenciosa de batas blancas que haremos para manifestar nuestro desacuerdo con el actual manejo del sistema de salud por parte del Gobierno Nacional”, declaró la Asociación Colombiana de Cirugía, que espera dejar un mensaje claro y sobre todo, que esto genere una respuesta por parte del mandatario.
Más Noticias
Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

