
A través del Decreto 0500 el Gobierno nacional dejó en firme que el tercer viernes de abril de cada año se tomará como día cívico, comenzando por el 19 de abril de 2024. La medida, según explicó el presidente Gustavo Petro, está relacionada con la crisis que se vive en Colombia por los efectos del fenómeno de El Niño.
En la ceremonia en el que se conmemoró los 73 años del Comando General de las Fuerzas Militares, el primer mandatario explicó que la idea es que la gente trate de no utilizar la energía eléctrica esa fecha y así poder ahorrarla para los próximos días.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Mañana queremos decretar un día cívico. Un día para que la gente no utilice la energía eléctrica, el máximo posible. Y podamos guardar una energía que necesitamos en los próximos días. Y sobre todo, para que la gente distribuya, en lo que se pueda, el consumo de agua potable en estas grandes ciudades”, afirmó el presidente Petro.

Así lo confirmó la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Laura Sarabia, a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter) en la que comentó que: “Es hora de actuar juntos. Invitamos a todos los colombianos, sociedad civil, sector privado y gobiernos locales a unirse mañana al día cívico. Solo juntos podremos superar la emergencia climática. Mañana y todos los días #CierraLaLlaveYApagaLaLuz”.

De acuerdo con el decreto, en el artículo primero se lee: “Declarar como ‘Día Cívico de la Paz con la Naturaleza’ el tercer viernes del mes de abril de cada año, con motivo de la protección de los recursos naturales”.
Día cívico de la paz con la naturaleza
Luego de que se publicara el decreto, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, explicó que la intención de la medida es buscar una armonía con la naturaleza, por lo que se realizará cada año comenzando en 2024.
“Este día cívico será todos los años, cobija, básicamente, a las entidades públicas del orden nacional, tanto del nivel central como descentralizado quienes están llamadas a suspender actividades y adoptarán las instrucciones pertinentes que permitan a sus servidores, funcionarios y contratistas suspender actividades laborales y de atención al público”, comentó el ministro.
Según explicó Velasco, con la medida se espera que los colombianos reflexionen sobre las consecuencias del cambio climático y el cuidado del agua, dado que no solo los humanos la necesitan para vivir.

“Queremos que se genere un espacio de reflexión nacional frente a lo que es el cambio climático, nuestra responsabilidad con la naturaleza, el cuidado del agua, el suministro del agua, no solo para el consumo humano, sino el consumo animal, agricultura y también para la generación de energía”, agregó Velasco.
Aunque el decreto cobija a funcionarios gubernamentales, algunos sectores se encuentran exentos de la medida como, por ejemplo, los trabajadores de la salud y la parte operativa de los Policía y el Ejército; como también, para colegios y universidades privadas, aunque hizo un llamado para que los rectores de las instituciones educativas se sumen a la medida.

“Invitamos a los señores rectores de colegios privados a unirse a esta campaña y que permitan hacer la reflexión, y además, economizar el agua en algunas ciudades con especiales problemas con el suministro del agua, a manera de ejemplo, Bogotá”, comentó el ministro.
Por último, Luis Fernando Velasco extendió la invitación a participar del día cívico a alcaldes y gobernadores del territorio nacional, y que así puedan “reflexionar sobre esta medida, y particularmente, los alcaldes que pueden decretar el día cívico en su territorio, evaluar la posibilidad de integrarse a esta campaña”.
Más Noticias
Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 26 de noviembre
Conoce con antelación los cortes de luz que se llevarán a cabo en tu localidad

Chontico Día y Noche resultados sorteo 25 de noviembre: cuáles fueron los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

‘MasterChef Celebrity 2025′: Violeta Bergonzi ganó la final más reñida de todas las temporadas
Las finalistas tuvieron una compleja labor para conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Prepare unas deliciosas brevas con arequipe en casa: así se hace el típico antojo decembrino en Colombia
La receta, que es sencilla y casera, resalta la suavidad de la fruta y el sabor del arequipe, lo que ofrece un postre ideal para compartir en familia durante las festividades de fin de año

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”


