
Colombia tendrá día cívico el viernes 19 de abril de 2024. Así lo anunció el presidente de la República, Gustavo Petro, al explicar que la medida busca ahorrar en el consumo de energía y agua en las grandes ciudades, ante la emergencia que se vive en el país por el fuerte impacto del fenómeno de El Niño, que ha ocasionado un bajo nivel en los embalses, ya próximo a llegar al 27%, que es el punto crítico.
En el decreto 500 de 2024, que ya fue publicado en los canales oficiales del Estado, se especifica que la jornada, que se ha denominado como el Día Cívico de la Paz con la Naturaleza, está enfocada —en primer lugar— a los empleados y prestadores de servicios de las entidades y el sector educativo público, pero también busca que se acojan a ella los que hacen parte de las empresas privadas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Mañana queremos decretar un día cívico en Colombia para que la gente no utilice la energía eléctrica al máximo posible, para que podamos guardar una energía que necesitamos en los próximos días y sobre todo para que la gente disminuya en lo que se pueda el consumo de agua potable en las grandes ciudades. No para que no se tome agua, sino para que la tomemos en un lugar diferente a donde hay estrés hídrico”, afirmó el gobernante, que sorprendió con esa decisión.
¿A quiénes aplicará la decisión del día cívico en Colombia el 19 de abril?
En efecto, serán los funcionarios y contratistas de las dependencias del Ejecutivo, al igual que los que hacen parte de los organismos regionales públicos, los beneficiados con esta medida; que no solo será en 2024, sino que, a juzgar por la información compartida por la Presidencia, entrará en vigencia para que se lleve año tras año.
“Las entidades públicas del orden nacional, tanto del nivel central como descentralizado, impartirán y adoptarán las instrucciones pertinentes que permitan a sus servidores públicos, funcionarios y contratistas, suspender las diferentes actividades laborales y de atención al público, de manera que el tercer viernes del mes de abril de cada año sea considerado como un día No Hábil, laboralmente”, se leyó en el nat.
Además, es importante aclarar que las entidades territoriales, así como la ciudadanía en general y las empresas privadas, decidirán si otorgan como día no hábil esta fecha. Por su parte, la medida no aplicará para las entidades y funcionarios que tienen como objetivo la prestación de servicios públicos esenciales como la Policía, salud pública, movilidad, seguridad y prevención de desastres.

En su argumentación, el Gobierno hizo énfasis del informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en el que se señala que Colombia se encuentra ante un “agravamiento de la emergencia climática”, con lo que ha sido un fenómeno de El Niño atípico, junto con lo que se ha llamado la oscilación climática Madden-Julian: zona bajas presiones que se extenderán por un periodo de 30 a 60 días.
“Lo que ha prolongado nuestra temporada seca, y que demanda adoptar acciones y medidas para evitar mayores impactos, como un racionamiento de energía, cortes permanentes de suministro de agua potable, o disminución del riego en los cultivos de nuestros campos”, se leyó en el texto con el que se hará oficial la determinación anunciada por el primer mandatario.
Por último, desde el despacho presidencial se extendió la invitación a que los gobiernos locales y regionales se sumen a la campaña Cierra la llave y apaga la luz, promovida desde el Gobierno, frente a la contingencia climática. “Solo juntos podremos salir de esta emergencia climática”, remarcaron sobre este día; y pese a las duras críticas de la oposición, que lo consideran un saboteo a la marcha del 21 de abril.
Más Noticias
Black Friday vuelos 2025: grandes descuentos en rutas nacionales e internacionales desde Colombia
Aerolíneas como Avianca, Latam, Wingo y JetSmart publicaron rebajas anticipadas para viajar dentro y fuera del país durante el Black Friday

Nueva alianza entre el FNA y Caja Honor impulsará más opciones de vivienda para familias de la Fuerza Pública
El acuerdo entre las dos entidades busca ampliar el acceso a créditos, proyectos habitacionales y acompañamiento especializado para militares y policías afiliados a Caja Honor

Banco Agrario confirma pagos de diciembre de subsidios: revise si cumple requisitos
Los hogares deben verificar requisitos, fechas y documentos obligatorios

Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano


