
En Ibagué, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) anunció la apertura de inscripciones para jóvenes que deseen definir su situación militar, ofreciéndoles la oportunidad de incorporarse como Auxiliares del Cuerpo de Custodia y Vigilancia.
Las inscripciones se llevarán a cabo los martes y jueves en el Centro Carcelario y Penitenciario Coiba. Esta iniciativa está dirigida a colombianos que no han definido su situación militar, con edades comprendidas entre los 18 y 24 años, y sin antecedentes en investigaciones penales o disciplinarias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Para ser parte de este programa, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos:
- Ser colombiano.
- Tener entre 18 y 24 años.
- No haber resuelto su situación militar.
- No tener antecedentes.

El capitán John Fredy Rojas Sutta, director del complejo, ha resaltado la importancia de este proceso al afirmar que los jóvenes encontrarán en el Inpec una institución con grandes beneficios y garantías. “Tenemos inscripciones los martes y jueves aquí en las instalaciones del Centro Carcelario y Penitenciario de la cárcel de Picaleña, donde se brinda toda la información y se resuelven todas las dudas de los jóvenes interesados. Además, contamos con una gran institución, grandes beneficios y garantías”.
Entre las ventajas de incorporarse al Inpec, se destacan: una bonificación mensual, la posibilidad de prestar servicio por doce meses (u once, si votó en las últimas elecciones), asignación de unidades cerca del domicilio del inscripto, permisos posteriores a la juramentación, así como el pago de un salario mínimo legal al licenciarse y un bono para adquisición de vestimenta civil al concluir el servicio. Para más información, los interesados pueden contactar al Centro de Instrucción Ibagué o comunicarse mediante el teléfono 318 359 9578.
Nueva ley, impulsada por Gustavo Petro, reduce costo de libreta militar en Colombia para jóvenes
En 2024, el proceso para obtener la libreta militar en Colombia resultará considerablemente más económico para aquellos ciudadanos que se encuentran en el rango de edad entre los 18 y 24 años. Esta medida se produce tras la sanción de la Ley 2341 de 2023 por parte del presidente Gustavo Petro, la cual introduce cambios significativos en las cargas económicas asociadas con la definición de la situación militar, especialmente para aquellos que superan los 24 años y estudiantes universitarios que hayan avanzado más allá del quinto semestre académico.

La mencionada legislación establece una normativa preferencial para los individuos mayores de 24 años que no hayan resuelto su situación militar, así como para los estudiantes universitarios que cumplen con ciertos criterios académicos. Bajo esta nueva norma, se elimina la penalización económica previamente impuesta que equivalía a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes por cada año de retraso en definir la situación militar. Además, se estipula un esquema de pago basado en la capacidad económica del individuo, reduciendo drásticamente el monto a pagar por aquellos catalogados como remisos.
Virgüez, citado por el diario El Tiempo, explicó que los beneficiarios de esta disposición podrán acceder a una cuota de compensación única ajustada a su situación financiera. Para los sin empleo, este marco legal permite una declaración de no ingresos ante una notaría, facilitando el proceso para aquellos en situaciones económicas desfavorables. La legislación también abarca a jóvenes menores de 24 años que cursan estudios superiores y aún no han regularizado su estado militar, ampliando el espectro de personas elegibles para estas consideraciones especiales.
Los pagos varían según el estrato económico del solicitante, estableciendo categorías que van desde un 5% de un salario mínimo para aquellos sin ingresos, hasta un 50% para los que superan cierto umbral de ingresos mensuales. Asimismo, los colombianos residentes en el extranjero con intenciones de retornar al país para labores profesionales deberán tramitar su estatus a través de los consulados, aplicando también a la tarifa del 50% de un salario mínimo legal vigente.

Para iniciar el trámite, los interesados deben realizar su solicitud a través del portal web oficial o de manera presencial en los distritos militares correspondientes, suministrando la documentación requerida que incluye certificados de estudio y comprobantes de ingresos, entre otros.
Más Noticias
Dólar: cotización de apertura hoy 6 de agosto en Colombia
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Mario Hernández se quejó de que la licencia de conducción solo tenga vigencia de un año para mayores de 80 y Angélica Monsalve le contestó: “Me parece una decisión muy sabia”
El empresario Mario Hernández criticó la renovación anual de licencias para adultos mayores, mientras la exfiscal Angélica Monsalve defendió la medida como prudente, según la normativa vigente

Medios peruanos califican a Gustavo Petro como “fabricante de conflictos” por polémica diplomática en isla Santa Rosa
Los principales medios de comunicación peruanos coincidieron en rechazar las acusaciones de Gustavo Petro sobre la soberanía de la isla Santa Rosa, y señalan que sus declaraciones complican la relación bilateral

“Colombia se está quedando sin el río Amazonas”, aseguró investigador en medio de la polémica con Perú
Según el profesor e investigador del río Amazonas Santiago Duque, “hay que recuperar el río, sentarse con Perú, porque es un río binacional”

Isla Santa Rosa: así viven 3.000 habitantes en esta población ubicada en la frontera que divide y une a Colombia, Brasil y Perú
La reciente disputa diplomática entre Colombia y Perú centró la atención sobre la isla Santa Rosa, un territorio amazónico donde la geografía, la identidad y el comercio moldean la vida diaria de sus habitantes
