El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó a su visita oficial en Colombia, que inicia este 17 de abril. Estará acompañado por su canciller, Mauro Vieira. El propósito principal de esta visita es abordar temas estratégicos bilaterales y regionales, con un enfoque especial en la Amazonía.
Este encuentro entre homólogos de cercana ideología cobra especial relevancia por las recientes tensiones diplomáticas en la región: la invasión de Ecuador a la embajada de México en Quito, así como por el llamado a consultas del embajador de Chile en Venezuela, debido a las críticas del gobierno de Boric al proceso electoral en Venezuela, según explica a Infobae Colombia Oscar Parra Gaitán, politólogo e internacionalista.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Este también es le momento propicio para que Brasil y Colombia lleguen a acuerdos sobre cómo mediar en los conflictos actuales (...) Seguramente se van a llevar a instancias de concertación subregional, como Unasur”, indicó Parra.
![Lula Da Silva, presidente de](https://www.infobae.com/resizer/v2/VOF7EFNF3ZGMRDJAZSR3ANR4UQ.jpg?auth=a45ccb637568c2ef6d752c184640826d69bb53350ba23dde7dc5616229ce8d02&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“La situación regional es un tema obligatorio” y el proceso electoral del próximo 28 de julio en Venezuela es “de interés mutuo para ambos países”, expresó João Queiroz, director para Suramérica de la cancillería brasileña, en rueda de prensa antes del viaje a Bogotá. Tanto Brasil como Colombia han expresado su preocupación por las trabas para el registro de candidatos opositores a Nicolás Maduro, e insisten en promover un diálogo que garantice la transparencia en los comicios.
La reunión se da en un momento decisivo, pues Estados Unidos decidirá este miércoles 17 de abril si retoma las sanciones económicas contra Venezuela debido a que ha irrespetado el tratado de Barbados, en el que se comprometía a sostener un verdadero proceso democrático en las elecciones presidenciales de 2024. Esta meta se vio empañada por la decisión del gobierno de Maduro de inhabilitar a María Corina Machado como candidata presidencial.
![Petro y Lula se estarían](https://www.infobae.com/resizer/v2/UOUXVDLKTBC7ZA3RPHUA3HTDYQ.jpg?auth=a2eaf6808036df176e088e8f93468ee742eb15ee73fece4dad7d9ca5558f714b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En marzo de 2024, durante la visita a Brasilia del presidente francés Emmanuel Macron, Lula describió como “grave” la inhabilitación de María Corina Machado. Por su parte, el mandatario colombiano Gustavo Petro calificó ese veto como un “golpe antidemocrático”. El mandatario colombiano se reunió con Maduro en Caracas, la segunda semana de abril, donde también se encontró con el opositor Manuel Rosales, prometiendo que Colombia trabajará por la “paz política” de Venezuela.
El experto en política internacional señala que la reunión es significativa en la medida en que dos gobiernos con afinidad política de izquierda se han distanciado de las posturas del régimen de Nicolás Maduro y de lo que está sucediendo en su sistema político-electoral. “En un segundo sentido, esta es la oportunidad de que Brasil, como líder regional, convoque no solo a Colombia, sino a otros Estados, a dirigir los conflictos de la región en los escenarios multilaterales”.
Otros temas de los que hablará Petro con Lula
![Lula Da Silva estará en](https://www.infobae.com/resizer/v2/S5BUHAD5KJAQFJPKARGII2HJI4.png?auth=d9115c9a3a4b94b54582f300cc336eba2344a2a320b007d877c71a3586b76925&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Justamente, el primer punto de la agenda del presidente Gustavo Petro es recibir a su homólogo de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva en la Casa de Nariño.
Durante su encuentro, los mandatarios de Colombia y Brasil también abordarán temas como el comercio e inversiones, desarrollo sostenible, cooperación amazónica, programas sociales, derechos humanos y agricultura familiar, entre otros temas de relevantes para su relación bilateral. Cabe mencionar que Brasil es el tercer socio comercial de Colombia, lo que resalta la importancia de fortalecer las relaciones entre ambas naciones.
![Lula Da Silva en su](https://www.infobae.com/resizer/v2/DQMT6WBOWFAS5JY4CKGFAQV32Q.png?auth=d23e4adddecaa6819e059aad00800c1158ba4bf47faafcdc1acef3d32c98e4cf&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Previo a su partida, Lula expresó en redes sociales: “Hoy partí hacia Colombia, por invitación de mi amigo Gustavo Petro. Además de la visita presidencial, participaré en el foro de negocios entre nuestros países impulsado por ApexBrasil y ProColombia y la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Bogotá”.
Lula también participará en un foro empresarial e inaugurará la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Su visita marca un hito cultural, ya que Brasil es el país invitado de honor en la edición de 2024 en la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Más Noticias
Los problemas del pueblo fantasma de La Calera: “Puede haber una tragedia”
El capitán del cuerpo de bomberos afirmó que a pesar de las historias que se divulgan sobre la última vivienda del lugar, no hay reportes de crímenes en esta propiedad
![Los problemas del pueblo fantasma](https://www.infobae.com/resizer/v2/BN6FQ4JKING45BNMR75RY5RI64.png?auth=2c33d5cd8742b22d6e0b9f01347d011d45a11ffac2f27896cfb720d95d08424a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La hija mayor de Yeison Jiménez y la conexión que comparte con su padre: una actividad que los lleva a ‘paso fino’
Más allá del éxito en la música y los negocios, Yeison Jiménez ha dejado claro que su familia ocupa un lugar prioritario en su vida, por lo que el cantante ha utilizado sus plataformas digitales para compartir detalles de su vida personal
![La hija mayor de Yeison](https://www.infobae.com/resizer/v2/F5T64I7ZFFFUPIYJGHGO4ZWXKU.jpeg?auth=813cf7646f832124347f4297a9098c9755c220000934e663d63e84b1647e997b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fiscalía aseguró que Nicolás Petro sí recibió dinero del ‘Hombre Marlboro’ a través de su hija, Mónica Lopesierra
El hijo del presidente Gustavo Petro enfrenta un juicio por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, debido a un incremento injustificado de su patrimonio
![Fiscalía aseguró que Nicolás Petro](https://www.infobae.com/resizer/v2/K3AFFXXBUVG35BWBXANYD3VEZ4.jpeg?auth=5ebab1a5f6b291d4d1f3eccf660b5f8fb784ef69ab4c17342d9a458632f4d4e2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Iván Cepeda reaccionó a la suspensión del juicio contra Álvaro Uribe: “Prevalecerá la verdad y la justicia”
A través de una publicación en X, el senador, también parte en el proceso, aseguró que la suspensión busca impedir que las víctimas puedan dar su testimonio en el juicio
![Iván Cepeda reaccionó a la](https://www.infobae.com/resizer/v2/SGXZ6VA2AZHBXLNTSRV7GX3SY4.jpeg?auth=79088181c3bfd7873d82edf6f01e5c41c93ebdd96195132dc2624e367cfed1ac&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colombia empeora en corrupción y presidente Petro no reacciona: duro informe sacude al país
Más del 85% de la población vive en naciones donde sobornos y desvíos de fondos son comunes. Qué hay detrás de estos preocupantes datos globales
![Colombia empeora en corrupción y](https://www.infobae.com/resizer/v2/XKMVIEHQ5BAKFNIZXDVQV57MZU.png?auth=54495b5cf621139d467a7a13f4c98177f7ca937b4f7fc112d8aa0d4c4cf37c5d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)