
El anuncio del presidente de la República, Gustavo Petro, acerca de lo que para él ya es el inicio de lo que calificó como proceso constituyente en Colombia, en su más reciente aparición en medios de comunicación, generó toda una tormenta en contra del primer mandatario. Y todo por cuenta de lo que consideraría algunos miembros del Congreso, palabras más, palabras menos, un golpe de Estado.
Petro, en entrevista concedida a Noticias RCN, no dudó en reafirmar su intención de que se lleven a cabo transformaciones profundas en el país y reiteró su llamado a la creación de una Asamblea Nacional Constituyente que permitiría, según sus palabras, que el propio “pueblo colombiano” dicte las directrices para realizar cambios sociales fundamentales en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“La Constitución establece las vías del poder constituyente. El poder constituyente no se convoca, es el pueblo el que se convoca a él mismo, para decidir sobre aspectos fundamentales del país”, afirmó el jefe de Estado en este espacio, en el que invitó a sus críticos a que se enfoquen más en el trasfondo que en los mecanismos.
“Los invitaría a que miraran menos la forma que el contenido”, afirmó en su declaración.

Sobre el particular, la ola de preocupación se tomó al legislativo, que este tipo de iniciativas, de las que se han mencionado, podrían empezar a ejecutarse mediante la declaratoria de decretos de emergencia; pese a que funcionarios del Ejecutivo, como el ministro de Justicia, Néstor Osuna, han negado que –en efecto– ese sea el plan del gobernante para agilizar el camino hacia una reforma en Colombia.
Y es que las declaraciones de Petro han sido entendidas por algunos sectores como un intento de modificar la constitución a su favor, lo que ha intensificado el escrutinio en el alcance de su postura sobre un tema que está presente en la agenda mediática y que ha acaparado los principales espacios de los medios en, al menos, las últimas tres semanas; tras el anuncio hecho en Puerto Rellena (Cali).
Críticas al anuncio de Gustavo Petro sobre el inicio de la constituyente
Desde el Congreso, la propuesta ha sido recibida con cierto escepticismo y si se quiere temor. Víctor Manuel Salcedo, representante a la Cámara del Partido de U, criticó la postura del presidente por considerarla una evasión a la legalidad constitucional que implica su cargo como jefe dev Estado y, del mismo modo, guardián de la Constitución.

“El presidente insiste en invitar a que no veamos la forma, sino el contenido, pero la forma si es importante. Hay que seguir la Constitución, no hay que conejear la Constitución ni el Congreso y el presidente conocer el mecanismo para una Asamblea Constituyente. El pueblo no se convoca solo, tiene una herramienta constitucional”, expresó Salcedo, en palabras replicadas por RCN Radio, que además hizo énfasis en la necesidad de adherirse a los procedimientos establecidos por la normativa nacional.
Por su parte, Andrés Forero, del Centro Democrático, comparó la iniciativa de Petro con las acciones de Hugo Chávez en Venezuela, y no dudó en sugerir que Colombia podría estar encaminándose hacia una crisis de democracia similar. “Es alarmante que el presidente Petro esté convocando a una constituyente”, advirtió el congresista, frente a las consecuencias que tal medida podría implicar para el país.
En respuesta a las preocupaciones sobre cómo se convocaría esta asamblea, Petro ha sido claro en afirmar en que ya existen indicios de un deseo popular por cambios significativos que permitan adelantar un proceso similar al que condujo a la Constitución de 1991. Y del que él, como desmovilizado del Movimiento 19 de abril, más conocido como M-19, fue partícipe en 1990, al firmar la paz con el Estado.
Del mismo modo, líderes políticos como el exvicepresidente Germán Vargas Lleras han expresado sus temores de que la estrategia de Petro pueda tener como objetivo último perpetuar su poder, así como lo indicó Juan Manuel Galán, director del partido Nuevo Liberalismo, que puso de manifiesto la emergencia climática que atraviesa Colombia como un motivo perfecto para declarar la constituyente por decreto.
“Está esperando que los embalses lleguen al nivel crítico del 27% para declarar el estado de emergencia y expedir decretos legislativos, entre ellos la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente”, señaló Galán, con lo que evidenció la preocupación de que se utilicen circunstancias extremas para impulsar cambios constitucionales profundos.
Más Noticias
La mujer rey, una epopeya histórica que atrapa a los usuarios de Netflix en Colombia
Protagonizada por Nanisca y Nawi, la película se ha convertido en la favorita de los colombianos, destacando la fuerza de sus personajes y el atractivo de las narrativas históricas en la plataforma de streaming

Después de 10 años, Colombia volvió al mercado europeo y batió récord histórico en bonos
Con tasas más bajas y una acogida masiva, la operación abre una nueva curva de deuda y consolida a Colombia como destino atractivo en Europa
Centro Democrático se solidarizó con Donald Trump tras asesinato de Charlie Kirk: “Libertad, democracia y seguridad”
Desde el movimiento político liderado por el expresidente Álvaro Uribe condenaron el ataque en el que abatido el exactivista conservador cuando permanecía en un foro en la Universidad de Utah

Gustavo Petro atacó a Juan Manuel Galán y le recordó a su padre para descalificar sus argumentos sobre crisis en la Nueva EPS: esto dijo
Con un duro mensaje en sus redes sociales, el presidente de la República cuestionó los señalamientos del precandidato presidencial del Nuevo Liberalismo, con una mención del asesinado Luis Carlos Galán para desestimar lo dicho frente a la situación de la entidad promotora de salud

Innovación digital y sostenibilidad protagonizan la nueva edición de La Feria De Diseño Medellín
La cita reunirá a líderes del sector, nuevas generaciones de creadores y visitantes de todo el mundo en un evento que redefine la industria
