
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha iniciado una estrategia para contrarrestar los efectos negativos del fenómeno de El Niño en los niveles de los embalses que proveen de agua potable a la ciudad y sus municipios vecinos.
A partir de este martes 16 de abril de 2024, se implementó un sistema de cobros adicionales para aquellos hogares que registren un consumo excesivo de agua, definido como el uso de más de 44 metros cúbicos bimestrales, lo que equivale a 22 metros cúbicos mensuales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Este cobro adicional se reflejará en las facturas desde el mes de junio, como un mecanismo de desincentivo al consumo desmesurado. La medida busca garantizar una gestión eficiente del recurso hídrico frente a la variabilidad climática y los períodos de escasez derivados de fenómenos naturales como El Niño.

Sin embargo, no todos los usuarios serán sujetos a esta medida. La EAAB ha establecido excepciones para ciertos grupos, entre los que se encuentran los inquilinatos y entidades sin ánimo de lucro que reciben un servicio especial. Además, se excluyen los multiusuarios y los usuarios de áreas comunes de inmuebles residenciales bajo el régimen de propiedad horizontal. Estas excepciones se han pensado para no afectar a aquellas estructuras de vivienda y organización social que por su naturaleza tienen un régimen de consumo diferente y, en muchos casos, comunitario.
La política de cobros adicionales se fundamenta en las Resoluciones 943 de 2021 y 039 de 2024 de la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA), que promueven el uso responsable del agua potable en los hogares. De esta forma, se espera que mediante el desincentivo económico, los usuarios ajusten sus hábitos de consumo para evitar sobrepasar el límite establecido y colaborar en la conservación del recurso hídrico.
Los fondos recaudados mediante este sistema no significarán un ingreso adicional para la EAAB, sino que serán destinados al Fondo Nacional Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Este detalle subraya el carácter preventivo y de gestión ambiental de la medida, orientada a la sostenibilidad y no a la generación de ganancias.
Con tasas de cobro adicionales variando según la localidad:
- Bogotá: $3.380,84 por m3 superior al límite de 22 m3 mensuales.
- Soacha: $3.105,39 por m3 superior al límite.
- Gachancipá: $2.384,24, por m3 superior al límite.
- Tocancipá y Zipaquirá: $2.082,39, por m3 superior al límite.
Este sistema pretende adaptarse a las particularidades económicas de cada región, buscando ser un instrumento justo y efectivo para la gestión de la demanda de agua frente a la adversidad climática.
Lluvias anheladas podrían aliviar la crisis hídrica de Bogotá
Tras un prolongado periodo de sequía exacerbado por el fenómeno de El Niño, meteorólogos anticipan la pronta llegada de lluvias a la región de Chingaza, ofreciendo un respiro crucial a los embalses que abastecen de agua a Bogotá y sus alrededores. Max Henríquez, destacado meteorólogo, indicó cambios en los patrones de viento que favorecen la esperada precipitación, marcando un cambio potencial desde diciembre. Este pronóstico se recibe como una noticia alentadora frente a la intensa sequía que ha presionado al Distrito a adoptar medidas de racionamiento de agua.

La esperanza se fortalece con las proyecciones de lluvias importantes para el miércoles 17 de abril, que podrían iniciar antes de lo previsto la temporada de lluvias para la capital, mitigando las restricciones actuales. Los expertos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) presentan una perspectiva más húmeda para la región, crucial para reponer los niveles de los embalses y aliviar la crítica situación hídrica.
Aunque la llegada de La Niña y las lluvias subsiguientes a mediados de año muestran signos positivos para la recuperación de los embalses andinos, la ciudad sigue en alerta, esperando el alivio que prometen las próximas precipitaciones.
Más Noticias
En la misma zona donde secuestraron al hijo del cantante Giovanny Ayala, el congresista Temístocles Ortega sufrió un atentado del que salió ileso
Las autoridades confirmaron que se mantienen en el terreno, adelantando un operativo de búsqueda tras el secuestro del mánager del cantante, quien fue raptado junto al hijo del reconocido artista de música popular en Colombia

Terminal de Transporte de Bogotá alerta por fraudes en venta de tiquetes y refuerza seguridad de cara a fin de año
La entidad advierte sobre delincuentes que suplantan la identidad institucional y comercializan pasajes falsos

La JEP rechaza la solicitud de sometimiento de Sabas Pretelt de la Vega y Alberto Velásquez
La Sala precisó que, pese a los esfuerzos de los solicitantes por establecer un nexo entre sus conductas y el contexto del conflicto, la revisión de los hechos y las sentencias previas no permitió identificar tal conexión

Caso Jaime Esteban Moreno: siga en VIVO la audiencia contra Ricardo González, involucrado en la muerte del estudiante de Los Andes
La audiencia de apelación celebrada este miércoles 19 de noviembre podría cambiar la situación legal de González, unos de los acusados del crimen, junto con Juan Carlos Suárez

Vicky Dávila se pronunció tras video de ‘Iván Mordisco’ sobre elecciones: “En el próximo Gobierno será extraditado exprés a Estados Unidos”
La reacción de la precandidata presidencial se dio tras la reaparición del líder insurgente, quien advirtió sobre su “posición en defensa de los territorios” y cuestionó la gestión del Gobierno frente a recientes muertes de menores


