Estos son los usuarios a los que no multarán por derrochar agua en Bogotá: están eximidos de la medida

Las medidas fueron propuestas para mitigar los impactos de la variabilidad climática. Desde junio se aplicarán tarifas adicionales a los consumos de agua que excedan los 22 metros cúbicos mensuales

Guardar
La EAAB toma medidas frente
La EAAB toma medidas frente a la crisis hídrica provocada por El Niño, implementando cobros extras a partir de junio a aquellos hogares en Bogotá y alrededores que registren un uso excesivo de agua - crédito Andina

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha iniciado una estrategia para contrarrestar los efectos negativos del fenómeno de El Niño en los niveles de los embalses que proveen de agua potable a la ciudad y sus municipios vecinos.

A partir de este martes 16 de abril de 2024, se implementó un sistema de cobros adicionales para aquellos hogares que registren un consumo excesivo de agua, definido como el uso de más de 44 metros cúbicos bimestrales, lo que equivale a 22 metros cúbicos mensuales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este cobro adicional se reflejará en las facturas desde el mes de junio, como un mecanismo de desincentivo al consumo desmesurado. La medida busca garantizar una gestión eficiente del recurso hídrico frente a la variabilidad climática y los períodos de escasez derivados de fenómenos naturales como El Niño.

En Bogotá inició el racionamiento
En Bogotá inició el racionamiento de agua desde el 8 de abril - crédito Aquae

Sin embargo, no todos los usuarios serán sujetos a esta medida. La EAAB ha establecido excepciones para ciertos grupos, entre los que se encuentran los inquilinatos y entidades sin ánimo de lucro que reciben un servicio especial. Además, se excluyen los multiusuarios y los usuarios de áreas comunes de inmuebles residenciales bajo el régimen de propiedad horizontal. Estas excepciones se han pensado para no afectar a aquellas estructuras de vivienda y organización social que por su naturaleza tienen un régimen de consumo diferente y, en muchos casos, comunitario.

La política de cobros adicionales se fundamenta en las Resoluciones 943 de 2021 y 039 de 2024 de la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA), que promueven el uso responsable del agua potable en los hogares. De esta forma, se espera que mediante el desincentivo económico, los usuarios ajusten sus hábitos de consumo para evitar sobrepasar el límite establecido y colaborar en la conservación del recurso hídrico.

Los fondos recaudados mediante este sistema no significarán un ingreso adicional para la EAAB, sino que serán destinados al Fondo Nacional Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Este detalle subraya el carácter preventivo y de gestión ambiental de la medida, orientada a la sostenibilidad y no a la generación de ganancias.

Con tasas de cobro adicionales variando según la localidad:

  • Bogotá: $3.380,84 por m3 superior al límite de 22 m3 mensuales.
  • Soacha: $3.105,39 por m3 superior al límite.
  • Gachancipá: $2.384,24, por m3 superior al límite.
  • Tocancipá y Zipaquirá: $2.082,39, por m3 superior al límite.

Este sistema pretende adaptarse a las particularidades económicas de cada región, buscando ser un instrumento justo y efectivo para la gestión de la demanda de agua frente a la adversidad climática.

Lluvias anheladas podrían aliviar la crisis hídrica de Bogotá

Tras un prolongado periodo de sequía exacerbado por el fenómeno de El Niño, meteorólogos anticipan la pronta llegada de lluvias a la región de Chingaza, ofreciendo un respiro crucial a los embalses que abastecen de agua a Bogotá y sus alrededores. Max Henríquez, destacado meteorólogo, indicó cambios en los patrones de viento que favorecen la esperada precipitación, marcando un cambio potencial desde diciembre. Este pronóstico se recibe como una noticia alentadora frente a la intensa sequía que ha presionado al Distrito a adoptar medidas de racionamiento de agua.

La anunciada temporada de lluvias
La anunciada temporada de lluvias podría finalmente revertir el descenso en los niveles de agua de los embalses que sostienen la capital colombiana - crédito Johan Largo/Infobae

La esperanza se fortalece con las proyecciones de lluvias importantes para el miércoles 17 de abril, que podrían iniciar antes de lo previsto la temporada de lluvias para la capital, mitigando las restricciones actuales. Los expertos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) presentan una perspectiva más húmeda para la región, crucial para reponer los niveles de los embalses y aliviar la crítica situación hídrica.

Aunque la llegada de La Niña y las lluvias subsiguientes a mediados de año muestran signos positivos para la recuperación de los embalses andinos, la ciudad sigue en alerta, esperando el alivio que prometen las próximas precipitaciones.

Más Noticias

Petro confirmó reunión con estudiantes del Sena en la Casa de Nariño para discutir un punto de la consulta popular

El encuentro se llevará a cabo el martes 6 de mayo del 2025, para socializar sexta pregunta de la consulta popular

Petro confirmó reunión con estudiantes

Junior vs. América de Cali EN VIVO: estas son las probables alineaciones para el clásico de la fecha 17 de la Liga BetPlay

La Mechita visitará al Tiburón en el estadio Metropolitano, en uno de los partidos más destacados de la jornada en el fútbol profesional colombiano, en donde ambos equipos quieren el liderato del campeonato

Junior vs. América de Cali

ELN y paro armado en Chocó: quién es ‘Piernas limpias’, el cabecilla del Clan del Golfo estaría apoderándose de rutas en ríos

Estas rutas ubicadas en el río Baudó serían claves como corredores de hombres armados y transporte de millonarios cargamentos de droga, que en algunos casos terminan siendo utilizados para el envío de droga Centroamérica y los Estados Unidos

ELN y paro armado en

ADR aclara que minga no retiene funcionarios y destaca avances en el diálogo con comunidades indígenas

La Agencia de Desarrollo Rural aseguró que los representantes indígenas mantienen un espacio pacífico de diálogo en Bogotá, donde ya se alcanzaron acuerdos como la reactivación del Consejo Directivo y se discuten proyectos productivos con enfoque étnico

ADR aclara que minga no

Un muerto y dos heridos tras ataque de abejas africanizadas en tanque elevado de Tacamocho, Bolívar

Richard Galet murió al lanzarse desde 40 metros mientras intentaba escapar del enjambre; sus compañeros, Luis Acosta Yepez y Leonardo Cruz Romero, permanecen hospitalizados en Magangué

Un muerto y dos heridos
MÁS NOTICIAS