La líder del poderoso ‘clan Lorenzana’ de Guatemala, condenada en Estados Unidos, y sus negocios con los narcos colombianos

La mujer líder de ese clan fue condenada a 33 años de prisión en Estados Unidos por delitos relacionados con narcotráfico, y se les confiscaron 27 millones de dólares de sus cuentas bancarias

Guardar
Marta Lorezana y sus nexos
Marta Lorezana y sus nexos con los narcos colombianos - crédito @vichoguate/X

En Estados Unidos, Marta Julia Lorenzana Cordón, miembro destacado del denominado ‘clan Lorenzana’ de Guatemala, fue condenada a 33 años de prisión por su participación en el tráfico internacional de drogas. Además, se le confiscaron 27 millones de dólares.

Esta sentencia, emitida a finales de marzo, resalta su rol dentro de una de las redes de narcotráfico más importantes, vinculada estrechamente con el cartel de Sinaloa, liderado por Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán. Los reportes sugieren que Lorenzana se encargó de la operación desde 2008 hasta al menos 2019.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Lorenzana Cordón, de 47 años, era considerada la cabeza de una organización responsable de mover grandes cantidades de cocaína desde Colombia hasta Guatemala, donde el narcótico era almacenado para su posterior distribución hacia México y, finalmente, Estados Unidos.

Este proceso implicaba el uso extensivo de propiedades del clan para el acopio de la droga, demostrando la complejidad y la envergadura de sus operaciones. Según las autoridades de los Estados Unidos, esta estructura facilitaba uno de los corredores más importantes para el tráfico de estupefacientes en la región, el cual tenía como origen Colombia.

De acuerdo con fuentes guatemaltecas que hacen eco de información proveniente del Departamento de Estado de EE.UU., la familia Lorenzana fue descrita como uno de los “carteles de droga más grandes e influyentes” de Guatemala.

La droga que el clan
La droga que el clan Lorezana de Guatemala distribuía era de origen colombiano - crédito @vichoguate/X

Esta descripción muestra el impacto y el poder de la organización dentro del contexto de la narcopolítica y el crimen organizado en Centroamérica. La relación entre Marta Julia Lorenzana Cordón y el cartel de Sinaloa destaca la transnacionalidad del narcotráfico y cómo las alianzas entre diferentes grupos fortalecen las redes ilícitas a nivel global.

Este caso resalta no solo la figura de una mujer en un alto escalafón de una organización tradicionalmente dominada por hombres, sino también el continuo esfuerzo de las autoridades estadounidenses en desmantelar redes de narcotráfico que tienen profundas raíces en América Latina. La sentencia contra Lorenzana Cordón pone de manifiesto las complejas relaciones familiares dentro de los carteles y cómo estas pueden jugar roles cruciales en sus operaciones y estructuras.

Imagen de referencia. Marta Julia
Imagen de referencia. Marta Julia Lorezana fue hallada culpable por temas relacionados con narcotráfico en Estados Unidos - crédito Marta Fernández/Europa Press

Lorenzana Cordón admitió su culpabilidad por conjurar para distribuir sustancias ilícitas hacia Estados Unidos, marcando un capítulo importante en una saga familiar ligada al narcotráfico que abarca varias décadas. El 2 de mayo de 2023, se registró su confesión ante una corte estadounidense, aceptando su participación en operaciones que facilitaron el traslado de más de cinco kilogramos de cocaína con destino final en el país norteamericano.

Este acto judicial sucedió tras su extradición desde Guatemala en diciembre de 2021, evidenciando la continua colaboración entre ambas naciones en la lucha contra el narcotráfico.

Historicamente, la familia Lorenzana ha sido centro de atención por sus vínculos con el comercio ilegal de narcóticos. Desde mediados de los años noventa hasta el 2019, las autoridades estadounidenses han documentado cómo este clan coordinó meticulosamente la logística necesaria para mover toneladas de cocaína desde Colombia hacia Centroamérica, facilitando así su ingreso ilícito a Estados Unidos.

Previo a la declaración de Lorenzana Cordón, sus hermanos Eliu Elixander Lorenzana Cordón y Waldemar Lorenzana Cordón, así como su difunto padre Waldemar Lorenzana-Lima, enfrentaron la justicia estadounidense, recibiendo condenas significativas por su rol en el tráfico internacional de narcóticos.

Organigrama del clan Lorezana en
Organigrama del clan Lorezana en el que aparece Marta Julia Lorezana - crédito US State Department

Las repercusiones de estas acciones legales resaltan la persistencia de las autoridades en desmantelar redes criminales que operan a través de fronteras internacionales. Los casos de Eliu Elixander y Waldemar, condenados a cadena perpetua en marzo de 2019, y de Waldemar Lorenzana-Lima, sentenciado a 23 años en prisión en agosto de 2014, ambos en el Distrito de Columbia, ilustran la gravedad de los cargos implicados y el mensaje claro hacia aquellos involucrados en actividades similares.

Este capítulo más reciente en la historia de los Lorenzana subraya tanto la continuidad de las prácticas ilícitas a lo largo de generaciones como las consecuencias legales inevitables a las que se enfrentan. Mientras que la confesión y condena de Lorenzana Cordón cierra uno de los muchos casos abiertos en contra de esta familia, también abre interrogantes sobre el futuro de las operaciones narcotraficantes en la región y la eficacia de las estrategias implementadas para su erradicación.

Más Noticias

Armando Benedetti critica a Jorge Ibáñez por frenar la ley pensional: “Está hostigando a los viejitos que recibirían el bono”

El ministro denunció que el magistrado de la Corte Constitucional estaría bloqueando la entrada en vigencia de la reforma pensional, afectando a más de tres millones de adultos mayores

Armando Benedetti critica a Jorge

Isabella Ladera compartió reacciones sobre la situación que está viviendo después de la filtración del video: “Yo caigo pará’”

La ‘influencer’ venezolana compartió frases cargadas de significado en medio del escándalo, mientras crecen las especulaciones sobre su relación con el cantante colombiano y la autenticidad del material viralizado

Isabella Ladera compartió reacciones sobre

Víctima de las Farc denunció amenazas de muerte tras arremeter contra congresistas del partido Comunes: “Vamos a empezar con sus hijos”

Deisy Dorelly Guanaro expuso un mensaje de texto que llegó a su celular tras solicitar la inclusión de la senadora Sandra Ramírez en las investigaciones de la JEP, y en el que le dan un plazo de 24 horas para “desaparecer”

Víctima de las Farc denunció

Lokillo Flórez reveló lo que hizo con sus videos íntimos tras la polémica por filtración del clip de Beéle con Isabella Ladera

El comediante colombiano recurrió a la ironía y la autocrítica para narrar el cambio de percepción que experimentó al revisar sus grabaciones personales, antes de tomar una decisión definitiva sobre su privacidad

Lokillo Flórez reveló lo que

Esta es la historia de un perro en Bogotá, que se subió a un bus del Sitp para pedir ayuda a un conductor

El canino de raza pitbull se quedó dentro de un vehículo de transporte público en la capital, mientras localizaba a su dueño

Esta es la historia de
MÁS NOTICIAS