![Marta Lorezana y sus nexos](https://www.infobae.com/resizer/v2/DZ6CQCGDNNB5DMAZYBIGZZTQ7A.jpg?auth=0af7bde62e9337389b838509cc56628419788cf8028b0f9f08892fa84e1ff5ea&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
En Estados Unidos, Marta Julia Lorenzana Cordón, miembro destacado del denominado ‘clan Lorenzana’ de Guatemala, fue condenada a 33 años de prisión por su participación en el tráfico internacional de drogas. Además, se le confiscaron 27 millones de dólares.
Esta sentencia, emitida a finales de marzo, resalta su rol dentro de una de las redes de narcotráfico más importantes, vinculada estrechamente con el cartel de Sinaloa, liderado por Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán. Los reportes sugieren que Lorenzana se encargó de la operación desde 2008 hasta al menos 2019.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Lorenzana Cordón, de 47 años, era considerada la cabeza de una organización responsable de mover grandes cantidades de cocaína desde Colombia hasta Guatemala, donde el narcótico era almacenado para su posterior distribución hacia México y, finalmente, Estados Unidos.
Este proceso implicaba el uso extensivo de propiedades del clan para el acopio de la droga, demostrando la complejidad y la envergadura de sus operaciones. Según las autoridades de los Estados Unidos, esta estructura facilitaba uno de los corredores más importantes para el tráfico de estupefacientes en la región, el cual tenía como origen Colombia.
De acuerdo con fuentes guatemaltecas que hacen eco de información proveniente del Departamento de Estado de EE.UU., la familia Lorenzana fue descrita como uno de los “carteles de droga más grandes e influyentes” de Guatemala.
![La droga que el clan](https://www.infobae.com/resizer/v2/MDFKTVDUIZB7FKMTULB7QAP3YM.jpg?auth=92301574ab64403e15d724f038c13984bcddef78b750a30ff3ed97bcd216928c&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
Esta descripción muestra el impacto y el poder de la organización dentro del contexto de la narcopolítica y el crimen organizado en Centroamérica. La relación entre Marta Julia Lorenzana Cordón y el cartel de Sinaloa destaca la transnacionalidad del narcotráfico y cómo las alianzas entre diferentes grupos fortalecen las redes ilícitas a nivel global.
Este caso resalta no solo la figura de una mujer en un alto escalafón de una organización tradicionalmente dominada por hombres, sino también el continuo esfuerzo de las autoridades estadounidenses en desmantelar redes de narcotráfico que tienen profundas raíces en América Latina. La sentencia contra Lorenzana Cordón pone de manifiesto las complejas relaciones familiares dentro de los carteles y cómo estas pueden jugar roles cruciales en sus operaciones y estructuras.
![Imagen de referencia. Marta Julia](https://www.infobae.com/resizer/v2/A5R6AFMGGFFU3BWBWOOAVP44QI.jpg?auth=54dd9e7c90a00bb589d8fc583872dcd513ab156b728be0961b43cbd7c5ffc0d9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Lorenzana Cordón admitió su culpabilidad por conjurar para distribuir sustancias ilícitas hacia Estados Unidos, marcando un capítulo importante en una saga familiar ligada al narcotráfico que abarca varias décadas. El 2 de mayo de 2023, se registró su confesión ante una corte estadounidense, aceptando su participación en operaciones que facilitaron el traslado de más de cinco kilogramos de cocaína con destino final en el país norteamericano.
Este acto judicial sucedió tras su extradición desde Guatemala en diciembre de 2021, evidenciando la continua colaboración entre ambas naciones en la lucha contra el narcotráfico.
Historicamente, la familia Lorenzana ha sido centro de atención por sus vínculos con el comercio ilegal de narcóticos. Desde mediados de los años noventa hasta el 2019, las autoridades estadounidenses han documentado cómo este clan coordinó meticulosamente la logística necesaria para mover toneladas de cocaína desde Colombia hacia Centroamérica, facilitando así su ingreso ilícito a Estados Unidos.
Previo a la declaración de Lorenzana Cordón, sus hermanos Eliu Elixander Lorenzana Cordón y Waldemar Lorenzana Cordón, así como su difunto padre Waldemar Lorenzana-Lima, enfrentaron la justicia estadounidense, recibiendo condenas significativas por su rol en el tráfico internacional de narcóticos.
![Organigrama del clan Lorezana en](https://www.infobae.com/resizer/v2/36ITSIPYTFA23OF7ID7P6N5KEY.png?auth=8b722aba49b23c234ed84f8ba23db40ba12d9ce711d2922398f987f73c74fd58&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las repercusiones de estas acciones legales resaltan la persistencia de las autoridades en desmantelar redes criminales que operan a través de fronteras internacionales. Los casos de Eliu Elixander y Waldemar, condenados a cadena perpetua en marzo de 2019, y de Waldemar Lorenzana-Lima, sentenciado a 23 años en prisión en agosto de 2014, ambos en el Distrito de Columbia, ilustran la gravedad de los cargos implicados y el mensaje claro hacia aquellos involucrados en actividades similares.
Este capítulo más reciente en la historia de los Lorenzana subraya tanto la continuidad de las prácticas ilícitas a lo largo de generaciones como las consecuencias legales inevitables a las que se enfrentan. Mientras que la confesión y condena de Lorenzana Cordón cierra uno de los muchos casos abiertos en contra de esta familia, también abre interrogantes sobre el futuro de las operaciones narcotraficantes en la región y la eficacia de las estrategias implementadas para su erradicación.
Más Noticias
Juez negó la solicitud de aplazamiento del juicio contra Álvaro Uribe: “Es una maniobra dilatoria”
El exmandatario colombiano (2002-2010) es acusado de los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal
![Juez negó la solicitud de](https://www.infobae.com/resizer/v2/D2YIHJMBSVFQRFVR6KB467J5PA.jpg?auth=28e7e86d3d82258efde295ab88d97e8413fc7ea577a38efb6372cb631aab1d3e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Fiscalía retiró estos delitos a Olmedo López y Sneyder Pinilla por escándalo de la Ungrd en el Gobierno Petro
La fiscal del caso, María Cristina Patiño, envió un documento al juez cuarto penal especializado de Bogotá con correcciones y adiciones al escrito de acusación presentado en noviembre, tras el preacuerdo alcanzado por los implicados con la Fiscalía
![La Fiscalía retiró estos delitos](https://www.infobae.com/resizer/v2/TAGCM3XG3NFHJKZCZMPYQKPM5A.jpg?auth=f2a2b48761841029f67a0f05f0a44e74571eefdc4f2a4b35c191d4e501d812a5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mary Méndez se sometió a un costoso procedimiento estético para mejorar la apariencia de su rostro: esto fue lo que se hizo
La presentadora habló abiertamente de los retoques que decidió practicarse en su cara para lucirla limpia y perfilada
![Mary Méndez se sometió a](https://www.infobae.com/resizer/v2/HJA67LSX5VERVCGTVMBDIE7GZQ.jpg?auth=1e4cb44e3ff515cc6f7fd97999637727ba17c8381a9fd6958bb315aec72ff73a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hombre denunció que disidentes de las Farc le robaron moto de alta gama en retén ilegal: los supuestos guerrilleros lo dejaron grabar un video
Nicolás Rico Arias sufrió el hurto de su motocicleta cuando viajaba entre Neiva y Santander de Quilichao. El hombre fue detenido en un retén armado ilegal
![Hombre denunció que disidentes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/LAZLKSOBMFES7PB2IAXUW66WIU.jpg?auth=366604bd46784efed23edd441ab2cb2c7c0ddb3cb0fba2a9e518ebf5e830ae47&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Marbelle se burló de las lágrimas de Margarita Rosa de Francisco tras polémico Consejo de Ministros: “Estoy disfrutando”
La llamada ‘reina de la tecnocarrilera’ aprovecha sus redes sociales para criticar las actuaciones del Gobierno nacional en cabeza de Gustavo Petro
![Marbelle se burló de las](https://www.infobae.com/resizer/v2/4M4PFIXKXBAMZKPQNC5S4NENTY.jpg?auth=8164423cbcdf9faa8a763bc9047a16b5963a45bb877b3858fc6f3ad6dcb6fba0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)