
Irene Vélez, quien fuera ministra de Minas y Energía y cuya gestión estuvo marcada por la controversia, ha sido reincorporada al gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.
Según informó la revista Semana, fuentes confiables de la Casa de Nariño informaron que el currículum de la filósofa aparecerá próximamente en el sitio web de la Presidencia.
Se espera que Luis Gilberto Murillo, el canciller de Colombia, la oficialice en su nuevo cargo la semana próxima. La exministra asumirá la posición de cónsul de Colombia en Londres, donde desempeñará un papel clave como colaboradora cercana de Roy Barreras, embajador de Colombia en el Reino Unido.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En la trayectoria profesional de Vélez se observa su consolidada experiencia como filósofa, complementada con una formación avanzada que incluye un máster en estudios culturales y un doctorado en geografía política. Además, el medio antes mencionado dijo que tiene una estrecha vinculación con la vicepresidenta Francia Márquez. Esta relación no sólo es profesional, sino también personal y familiar, dado que la vicepresidenta mantiene una amistad con Hildebrando Vélez, el padre de la exministra, quien también desempeña un papel dentro del gobierno, trabajando como asesor en el Ministerio de la Igualdad.

Vélez, antes de salir del Ministerio de Minas se vio inmersa en un episodio de controversia en Colombia cuando la Procuraduría General inició una investigación en su contra. El motivo de dicho procedimiento fue las acusaciones que apuntaban a que ella ejerció presión para facilitar la salida de su hijo del territorio nacional. De hecho por dicho caso, la antigua jefa de cartera renunció a su cargo.
Sobre este caso, entre las evidencias aportadas se encuentra un correo electrónico remitido por Vélez a un responsable de Migración Colombia. En dicho mensaje, ella explica detalladamente la condición de sus hijos y solicita que se les otorgue la autorización necesaria para poder realizar su viaje.

La investigación de la Procuraduría General podría culminar en la imposición de una inhabilidad para ocupar puestos públicos durante un periodo de tiempo extenso. No obstante, el equipo legal de la exministra ha descrito esta investigación como desmedida. Durante el proceso disciplinario, se espera que Vélez ofrezca una justificación sobre cómo logró sortear una normativa obligatoria, la cual, bajo circunstancias normales, no se habría permitido omitir a ningún otro ciudadano.
Por oro lado, Irene Vélez también tuvo enfrentamientos con los medios de comunicación. En un evento que se llevó a cabo en Cartagena, experimentó un momento de frustración durante una rueda de prensa, lo que la llevó a salir de la misma abruptamente, dejando tras de sí a los periodistas, quienes se quedaron con sus micrófonos extendidos en el aire, esperando una respuesta que nunca llegó.
Las palabras de la entonces jefa de cartera en esa oportunidad fueron las siguientes: “Son como cincuenta preguntas en una, entonces yo te voy a ¿Me dejas hablar, por favor? Gracias, porque, si no, no puedo responder. Entonces esto se acaba aquí, muchas gracias a los que alcanzaron a escuchar”.
Otra oportunidad en la que fue criticada por la opinión pública fue cuando la exministra asistió estuvo presente en un evento energético en la ciudad de Cali, donde fue consultada por periodistas acerca del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, que enfrentaba un considerable déficit. No obstante, Incurrió en un error al mencionar que el déficit ascendía a 10.000 billones, cuando en realidad, para finales de 2022, el déficit estimado era de 30 billones de pesos.
Además, la exministra cometió otro error al referirse a las reservas de gas y petróleo del país, denominándolas incorrectamente como “reservas de gasolina”, razón por la cual fue criticada y cuestionada debido a que debía conocer esos términos por el cargo que tenía.

Más Noticias
Estas son las alternativas del Gobierno Petro tras aumento de aranceles del 10% por parte de Donald Trump: “Estamos buscando opciones”
El presidente de Estados Unidos anunció fuertes tarifas recíprocas a todos los países del mundo con los que mantienen relaciones comerciales

Hernán Cadavid confrontó a Cielo Rusinque por contratista que lo acusó falsamente: “Que yo estaba fraguando un plan para matarla”
El congresista del Centro Democrático presentó pruebas para desmentir la acusación de Diana Marcela Portilla y denunció una estrategia de desinformación estatal, mientras la funcionaria solicitó apoyo de la Fiscalía

EN VIVO: América de Cali vs. Racing de Montevideo debutan en la Copa Sudamericana 2025, hoy 2 de abril
Los dirigidos por ‘Polilla’ da Silva se estrenarán en el torneo ante el cuadro Cervecero, que cuenta con un historial destacado ante equipos colombianos

Habrá que pagar más por ver OnlyFans ante cambio en impuestos que planea el Gobierno Petro: esto confirmó la Dian
Luis Eduardo Llinás, director encargado de la entidad, confirmó que “si hay una persona que está recibiendo dinero por parte de este servicio en Colombia, pues de sus ingresos tiene que presentar la declaración de renta y pagar”

Mujeres protestaron en el Congreso de la República por casos de acoso y abuso sexual: “Rompimos el silencio y nada pasó”
Las funcionarias de la corporación denunciaron fallas en el protocolo de atención frente a casos de este tipo. Además, explicaron que tienen que convivir con sus atacantes mientras se resuelve la situación
