Avanza la Operación Themis que ha estado impulsado la Policía Nacional, por medio de la creación de un grupo élite que va tras la pista de criminales vinculados al asesinato de líderes sociales y firmantes de paz. La Dirección de Investigación Criminal e Interpol informó que un hombre identificado como Julián Steven Lucumí Balanta fue extraditado desde Chile a Colombia por su responsabilidad en el homicidio de un líder social de Cauca.
La víctima es Gilberto Valencia Agrono, que fungía como presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pueblo Nuevo, ubicada en el municipio de Suárez (Cauca). Asimismo, hacía parte de la banda musical conocida como Los herederos, agrupación que fue reconocida por participar en el Foro de Movilizadores de Paz que se llevó a cabo en mayo 2016 en Bogotá, en medio del proceso de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc. Su asesinato fue perpetrado el 1 de enero de 2019.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con el director de Investigación Criminal e Interpol, coronel Edwin Masleider Urrego Pedraza, Lucumí Balanta estaba ocultándose de la justicia en la ciudad de Copiapó, en Chile, pero, fue capturado a finales de abril 2023 en dicho territorio.
Luego, a finales de marzo de 2024, funcionarios de la Interpol, con ayuda de la Fiscalía General de la Nación y con cooperación internacional, gestionaron su extradición desde Santiago de Chile. En Colombia tendrá que pagar una pena de 424 meses de prisión por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.
El 9 de abril de 2024, y de conformidad con la Operación Themis, también se logró la captura de Brainer Millán Marulanda, conocido como alias Chiqui, el municipio de Florencia (Caquetá). Es un hombre de 26 años que presuntamente pertenece al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, específicamente, a la Comisión Miller Perdomo del Grupo Armado Organizado (GAO) Estructura Rodrigo Cadete. Tenía una orden de captura internacional con Circular Azul de la Interpol.
Es señalado de ser el principal responsable del homicidio de Yony Chala Hueje, líder comunal de la vereda Comuneros, del municipio de Cartagena del Chairá (Caquetá). Fue asesinado de camino a una reunión falsa a la que había sido citado. Por estos hechos, alias Chiqui es investigado por homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, rebelión, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.
“Su detención es un golpe significativo a las estructuras logísticas y criminales de estos grupos armados en la región”, explicó el Ejército Nacional.

La Operación Themis
El objetivo del cuerpo élite es capturar a 481 personas señaladas de ser las presuntas responsables de varios homicidios de líderes y lideresas sociales, excombatientes de las extintas Farc y defensores de derechos humanos.
Pues, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo, 181 líderes y defensores de derechos humanos fueron asesinados en 2023. De la totalidad, 160 eran hombres y 21, mujeres. “Es una situación inaceptable que cada dos días del año anterior, en promedio, fuera asesinado un líder social o defensor de derechos humanos en Colombia. Cada vida perdida es una tragedia para sus familias, para las comunidades y para la defensa de los derechos fundamentales en el país”, expresó en su momento el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis. Además, según el Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz), en lo corrido de 2024 han sido asesinados 41 líderes y 9 firmantes de paz.
“En virtud del acuerdo final de paz con las Farc, se creó la fuerza élite de la Policía Nacional. Este cuerpo élite que, adscrito a la Dijín, ha venido trabajando muy estrechamente con la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía General, que es también una dependencia de la Fiscalía creada en virtud de los acuerdos con las Farc”, dijo el ministro de Defensa, Iván Velásquez en marzo de 2024.
Más Noticias
Fiscalía llamó a juicio a nueve exmilitares por torturas cometidas durante la retoma del Palacio de Justicia
El proceso judicial involucra a figuras clave del Ejército, señaladas por su participación en actos de tortura física y psicológica, en un caso que representa un avance en la búsqueda de justicia

Esposa de Quintero contó qué pasó con la invitación a tomar café que le hizo a Laura Gallego: “Insinuó ver a mi esposo en un ataúd”
Diana Osorio contó que le costó perdonar a la ex señorita Antioquia. Sin embargo, insistió en conversar con ella y se puso en contacto con su abogado

Resultados Súper Chontico Noche jueves 27 de noviembre 2025: Sorteo 6365
Los números más recientes que resultaron ganadores corresponden al sorteo de esta lotería, celebrado cada jueves a las 21:30 horas

Ministerio del Trabajo archivó investigación contra David Racero: estas son las razones
El representante a la Cámara por el Pacto Histórico se vio envuelto en un escándalo tras liderar un negocio familiar que nunca registró ante los organismos encargados

Centro Democrático se pronunció tras histórico fallo del CNE, que castigó la campaña de Petro: también se acordó de Juan Manuel Santos
La sanción definida por el Consejo Nacional Electoral contra la campaña del presidente de la República encendió la discusión sobre la equidad en la aplicación de sanciones y la memoria del caso de la multinacional brasileña Odebrecht, que financió la campaña de 2010; pero también, la de Óscar Iván Zuluaga en 2014, en un aspecto omitido


