
En una comunicación oficial, la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) contradijo siete declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre el estado del sector. También buscó destacar los progresos logrados en el país gracias a la inversión y desarrollo en las obras de infraestructura.
Asimismo, hizo hincapié en la falta de impulso en la inversión de los proyectos de agua bajo la responsabilidad del Ministerio de Vivienda, y solicitó la asignación de recursos para avanzar en los planes cruciales para el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los siete reparos que destacó la CCI en la carta sobre afirmaciones de Gustavo Petro
- La inversión en infraestructura se ha concentrado en espacios geográficos “pudientes”: la Cámara afirma que se han llevado a cabo más de 100 proyectos viales en el sur del país, la región de la Orinoquía, los Santanderes y las costas Pacífica y Caribe desde 2.009. Estos proyectos representaron inversiones que superaron los $33 billones desde ese año. Además, señala que el propio Gobierno Petro tiene la responsabilidad de avanzar con 57 proyectos de infraestructura pública, los cuales tienen financiación asegurada hasta 2030 y están todos incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo.
- Constituyó un error la venta de Isagen para financiar carreteras: la Cámara indica que, “por el contrario, de los $6.5 billones obtenidos por la venta de Isagen, $2.6 billones fueron asignados a la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) con el propósito de estructurar y financiar proyectos de infraestructura”. Por lo tanto, estos $2,6 billones no solo están disponibles, “sino que generan rendimientos financieros diarios”.
- Se hace necesario un cambio en el sistema de Vigencias Futuras de las 4G, para abrir espacios de endeudamiento a sectores como el agua, la salud y la educación: ante esto, la Cámara destaca que los fondos asignados en la Ley de Presupuesto, aprobada en el Congreso, “son esenciales para financiar proyectos y son obligatorios para el Estado”, y señala que “sin estos fondos, el país habría enfrentado un retraso de 100 años en infraestructura en solo tres décadas”. Argumentan que el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno, liderado por el presidente Petro, ya asignó recursos para estos sectores.

- Las 4G favorecen a sectores privilegiados: el sector de infraestructura indica que las carreteras concesionadas son cruciales, ya que las vías secundarias y terciarias dependen de ellas para conectar las zonas rurales con los corredores principales. Justifican que esto es, “vital para los campesinos que necesitan transportar sus productos a los centros de distribución y consumo”. Subrayan el impulso al turismo por parte del Gobierno, con la idea de que los ingresos de esta industria puedan reemplazar gradualmente los generados por los hidrocarburos. Sin embargo, señalan que es contradictorio priorizar el turismo sin desarrollar las vías principales, ya que el turismo y las carreteras son aspectos “complementarios e inseparables”.
- Son un “cartel” las empresas que ejecutan las obras 4G: la Cámara aclaró que las concesiones 4G “se otorgaron a través de licitaciones públicas transparentes y abiertas, en las cuales participaron tanto compañías nacionales como extranjeras. Estas licitaciones fueron elogiadas de manera unánime por la banca multilateral.” Explican que, durante la fase de precalificación, en promedio, participaron 10 empresas en cada proceso de, lo que totalizó 20 procesos de selección pública.

- Las obras claves de Antioquia solo favorecen a sus clases altas: la CCI afirmó que las carreteras 4G en este departamento reflejan un objetivo nacional al facilitar la conexión entre las costas Pacífica y Atlántica (Buenaventura-Turbo), así como la conexión de Quibdó con el interior del país.
- El empuje notable de ejecución en la ANI y las vías 4G, y la dramática caída de la “obra pública”: la CCI señaló que, a pesar de las discusiones sobre la efectividad del modelo de las concesiones 4G, es destacable que la ejecución presupuestal de la ANI, encargada de las concesiones, ya alcanza el 23,9% en el primer trimestre de 2.024. Además, resaltó que el programa de concesiones viales de 4G, el más grande hasta ahora, tiene un avance físico cercano al 80%.
Más Noticias
‘Karate Kid Leyendas’ se tomará el metro de Medellín con un evento deportivo para toda la familia
Este sábado 10 de mayo, el metro de Medellín será el escenario de una experiencia única para los fanáticos del karate y la franquicia Karate Kid. En las estaciones San Antonio y Estadio se llevará a cabo un evento abierto al público con demostraciones de karate a cargo de destacados talentos colombianos

Mini imitadora de Gloria Trevi sorprendió al hacer curiosa petición a la famosa artista tras recibir su saludo
La niña reaccionó con lágrimas, pero tras reponerse, decidió hacer un video con una solicitud que recibió bastante apoyo

Caso Tatiana Hernández: abogado de la familia pidió ayuda del Estado y alertó que “no es un hecho aislado”
Antonio Hernández Torres reveló que se han encontrado evidencias clave que serán presentadas próximamente a las autoridades competentes; además, dijo que “las personas que podrían estar involucradas están bastante asustadas”

Freddy Castellanos, presunto abusador de menores en jardín del Icbf, se declaró inocente ante la justicia
Por ahora, el proceso judicial continúa su curso y se espera que en los próximos días se defina si Castellanos deberá enfrentar el juicio en detención preventiva

Gustavo Petro se reunió con Roy Barreras en la Casa de Nariño: estarían planeando su estrategia para las elecciones 2026
El retorno del saliente embajador de Colombia en Londres fue interpretado como un paso decisivo de cara al escenario electoral de la izquierda
