
Tras el caso de explotación sexual descubierto por las autoridades en Medellín, la directora del Icbf visitó la cuidad y expuso la profundidad del problema al señalar que en algunos barrios y familias se ha normalizado ese delito como una fuente de ingresos.
“Hemos encontrado, en todos los diálogos con los que están los equipos, que muchas de las niñas de algunos barrios de Medellín están pensando que eso (la explotación sexual) es el futuro, que la entrada de dólares americanos a sus familias es la salvación”, sostuvo Cáceres.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con la directora del Icbf, esa situación dificulta brindar atención a las víctimas, así como el apoyo de la comunidad para denunciar los casos. Incluso, esa puede ser una de las razones que llevó a una de las menores rescatadas del caso de Livingston para evadirse del centro de protección en el que fue acogida.

“Frente a la campaña de búsqueda de la niña estamos en principio en todo el proceso con todas las entidades y todo lo que implica una búsqueda de civil, porque las niñas sienten que el esquema de protección integral les daña esas nociones de futuro”, aseguró Cáceres.
A raíz del caso del estadounidense, que no ha sido detenido, se ha logrado identificar a otras dos niñas víctimas de explotación sexual que se busca determinar si están relacionadas con el mismo sujeto, debido a que tienen características similares en la forma en la que habrían sido sometidas.
Sin embargo, las redes de explotación de menores, en algunos casos tienen incluso el aval de los familiares de las víctimas. “Uno de estos casos es preocupante porque las familias no pueden estar pensando que esto es un ingreso o que esto es un trabajo; esto es un delito, y la manera como se ha naturalizado en ciertos barrios nos preocupa”, señaló Cáceres.
La directora del Icbf realizó varios anuncios desde Medellín para atender los casos, entre ellos señaló que habrá una reunión con investigadores estadounidenses que siguen el caso Livingston. Por ahora se está a la espera de las determinaciones judiciales.
Según Cáceres, la Policía y la Fiscalía serán las encargadas de investigar si las familias de las niñas que habrían sido abusadas por el estadounidense estuvieron involucradas con las redes de explotación, como lo señalan los análisis de la entidad en otros casos.
Así mismo, señaló que se adelantará una campaña en los colegios, con especial énfasis en los ubicados en los barrios donde se ha identificado la normalización de la explotación sexual, con el fin de llevarle los mensajes a las potenciales víctimas y evitar que se repitan los casos.
“No vamos a decir nombres de barrios, pero los procesos de investigación nos están arrojando rutas donde la información de las niñas es que es mejor estar en estas redes que estar en el estudio”, aseguró Cáceres. Así mismo le envió un mensaje a los ciudadanos para colaborar con las autoridades: “El delito está; los ojos de las comunidades tienen que estar abiertos”.

Parta denunciar cualquier caso o sospecha de una posible vulneración de niños, niñas y adolescentes, está dispuesta la línea 141. Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad para proteger a los menores de edad y emitir las alertas que puedan salvar sus vidas.
La subdirectora del Icbf Adriana Velázquez señaló que durante el 2023 y lo que va del 2024 se han identificado 331 casos de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, por lo que hizo un llamado a que se brinde la misma importancia a cada uno de ellos y que la sociedad rechace esas formas de violencia.
Más Noticias
Denuncian maltrato animal bajo custodia de contratistas de la SAE: “No es justo que estas criaturas sufran por mera negligencia”
La congresista Andrea Padilla anunció la preparación de un debate de control político para exigir respuestas por los equinos entregados a terceros, que estarían en condiciones críticas de desnutrición y sin atención veterinaria en varias regiones

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Fuga de amoníaco en planta de Colanta en Medellín dejó cuatro personas afectadas y obligó a evacuar la empresa
La emergencia fue controlada por el Cuerpo de Bomberos, que evacuó a 115 empleados y a personal de edificios cercanos. Las autoridades anunciaron el inicio de investigaciones para determinar las causas del escape

Concejala de Yumbo Ana María Benítez González desmiente atentado y confirma intento de robo
La edil aclaró que tanto ella como su entorno se encuentran en buen estado, y pidió evitar la difusión de versiones no verificadas sobre el hecho, que actualmente es investigado por las autoridades locales

El cacao se toma Arauca: producción, cultura y diversidad reunidas en cuatro días
Diez representantes de distintas regiones del país impulsan la promoción del cacao colombiano en un certamen que combina actividades culturales, talleres y exhibiciones, proyectando a Arauquita como referente nacional del sector
