
Han pasado más de 76 años desde el fatídico 9 de abril de 1948, cuando Colombia fue testigo del asesinato del líder político Jorge Eliécer Gaitán, un evento que marcó un antes y un después en la historia del país. A lo largo de las décadas, múltiples teorías surgieron en torno a este crimen que sacudió los cimientos de la nación, y aunque en 1976 se dictó una sentencia que señalaba a Juan Roa Sierra como el único autor del magnicidio, las dudas y la controversia persisten hasta el día de hoy.
La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá emitió dicha sentencia en marzo de 1976, en donde concluyó que Juan Roa Sierra fue el responsable único del ataque que cobró la vida de Gaitán. Sin embargo, a pesar de esta decisión judicial, numerosas interrogantes continúan rodeando el caso, especialmente en lo que respecta a la responsabilidad intelectual y material del crimen.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según las versiones recopiladas en la decisión judicial, el evento ocurrió a las 13:05 horas del 9 de abril de 1948, cuando Jorge Eliécer Gaitán fue sorprendido y atacado fatalmente mientras salía de su despacho en el edificio Nieto, ubicado en la carrera Séptima de Bogotá. El agresor, identificado como Juan Roa Sierra, le infirió varias heridas de bala que resultaron en su fallecimiento.

Tras el ataque, Roa intentó huir, pero fue interceptado por un oficial de policía que logró detenerlo y llevarlo a la droguería Nueva Granada. No obstante, la multitud enfurecida se abalanzó sobre él, sacándolo del establecimiento y propinándole una golpiza que acabó con su vida.
La sentencia de 1976 afirmaba que Juan Roa Sierra actuó como único autor del asesinato de Gaitán, basándose en la supuesta perturbación mental del perpetrador, descrita como una personalidad “esquizoide paranoica”. Pero esta explicación fue objeto de críticas y cuestionamientos por parte de diversos sectores de la sociedad colombiana.
El enigma detrás del asesinato de Gaitán: varias versiones y ninguna certeza
76 años después del trágico asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, uno de los líderes políticos más prominentes de Colombia en el siglo XX, el misterio que rodea su muerte sigue sin resolverse. Diversas teorías han surgido a lo largo de los años, pero ninguna ha logrado arrojar luz sobre quién o quiénes fueron los responsables intelectuales del crimen que sacudió al país el 9 de abril de 1948.

Una de las teorías alternativas más persistentes sugiere que Juan Roa Sierra no actuó solo, sino que fue parte de una conspiración más amplia. Algunos sostienen que el hombre no disparó el arma, sino que esta fue colocada en su mano después de que otro individuo realizara los disparos. Según esta versión, el verdadero culpable habría logrado escapar mientras se señalaba al hombre como chivo expiatorio.
Una de las versiones más persistentes apunta hacia el gobierno estadounidense y su recién creada Central Intelligence Agency (CIA). Según esta teoría, la CIA habría orquestado el asesinato de Gaitán como parte de un plan para desestabilizar la región y proteger sus intereses en América Latina; sin embargo, esta hipótesis carece de evidencia sólida y ha sido objeto de controversia.
Otra teoría señala a Fidel Castro como el responsable del magnicidio. Castro había llegado a Bogotá para participar en la IX Conferencia Panamericana y se especula que pudo haber estado involucrado en los disturbios que precedieron al asesinato de Gaitán. Sin embargo, al igual que las hipótesis anteriores, esta versión no tiene pruebas contundentes.

Así mismo, otra hipótesis sugiere que los comunistas fueron los responsables del crimen. Esta teoría se basa en la creencia de que Gaitán representaba una amenaza para los intereses comunistas en Colombia y que su eliminación fue planificada por miembros del partido.
Alfredo Barón, historiador del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (Idpc), señaló la para Alcaldía de Bogotá, en 2023, que la verdad sobre el asesinato de Gaitán sigue siendo esquiva. “La novela culpa a Roa Sierra de que fue el autor material. Todas las investigaciones no dieron con los autores intelectuales. El gobierno les echó la culpa a los comunistas, los comunistas a los liberales, los liberales a los conservadores, los conservadores al pueblo”, relató Barón.
Más Noticias
“A mi papá le dijeron que dejara de buscarlo”: relato tras muerte de menor en bombardeo en Guaviare
El testimonio de la hermana de un menor fallecido en un bombardeo contra estructuras de alias Iván Mordisco expone cómo fue reclutado meses atrás y las dificultades de su familia para buscarlo en medio de presiones armadas en el Guaviare

Super Astro Sol y Luna: resultados de hoy, miércoles 19 de noviembre
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Resultados Lotería de Meta miércoles 19 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $1.800 millones
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este jueves 20 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Villavicencio sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este jueves


