
La emergencia causada por la sequía en Colombia ha llevado al país a implementar medidas para la preservación de sus embalses, una situación que ha tenido consecuencias directas en la exportación de energía eléctrica, luego de que XM, operador el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administradora del Mercado de Energía Mayorista (MEM) le pidiera al Gobierno nacional que redujera la exportación de energía a Ecuador como medida preventiva.
En respuesta, el ministerio de Minas y Energía emitió la Resolución 40115 del 02 de abril de 2024, en la que se decreta la reducción de la exportación a Ecuador y que entró en vigencia el 8 de abril, cuando las autoridades tomaron la decisión de suspender la venta de megavatios a Ecuador.
Según reportaron medios del vecino país, la suspensión de la venta de megavatios se dio entre las 7 y 8 de la noche, hora en la que se reporta mayor demanda de fluido eléctrico desde Ecuador.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Colombia, que tradicionalmente ha sido un proveedor importante de energía para Ecuador, exporta alrededor de cuatrocientos megavatios por hora, ha visto una reducción significativa en la cantidad de energía enviada al país vecino, así como en las horas disponibles para la venta. Esta limitación en la oferta ha representado un reto considerable para Ecuador, que ha tenido que ajustar su manejo de la demanda energética en respuesta a la situación.
Según Jorge Jaramillo, un experto energético consultado por el medio ecuatoriano Teleamazonas, las plantas hidroeléctricas en Ecuador han sido llevadas a operar a su máxima capacidad para suplir el déficit causado por las restricciones de Colombia.
“Colombia disminuyó la cantidad de megavatios que nos vendía. Ahora el tiempo de venta también lo está disminuyendo porque no es durante todo el día. Son ciertas horas que son muy variantes”, indicó.

Varios sectores de Ecuador experimentan apagones frecuentes, los cuales son en gran parte atribuidos a las labores de mantenimiento programadas en las centrales termoeléctricas y a un incremento en la demanda eléctrica.
Los problemas de suministro energético también se sintieron en Guayaquil el 8 de abril, donde la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) atribuyó los cortes de luz a una falla en la línea de transmisión Tisaleo-Chorrillos.
“La desconexión de energía no está tan atada a las hidroeléctricas pero si se da por el mantenimiento de las térmicas que ha provocado que se tengan que desconectar ciertas térmicas durante los últimos meses”, le dijo al medio citado Iván Endara, otro experto energético ecuatoriano.

¿Hasta cuándo será la reducción de exportación de energía a Ecuador?
En un pliego de recomendaciones de XM al Estado colombiano para mitigar la crisis en los embalses que se vive en el país, se recomendó: “Reducir las exportaciones de energía a Ecuador. Esta medida permitirá reducir el número de horas de operación de plantas térmicas y retardar su salida a mantenimiento, así como un uso eficiente de las fuentes primarias escazas para la atención de la demanda nacional”.
Y en respuesta, la Resolución 40115 del 02 de abril de 2024 del ministerio de Minas establecer que Colombia reducirá la venta de megavatios a su vecino país hasta el 31 de julio del año en curso.
Durante el transcurso de los meses, Ecuador recibirá energía colombiana que se genere en plantas térmicas que operen con combustibles líquidos y de plantas térmicas, siempre y cuando esa exportación no afecte “en el despacho económico para cubrir demanda total doméstica o nacional”.
Así mismo, la Resolución del ministerio de Minas dictamina que las generadoras de energía térmica se utilicen para las exportaciones no tendrán que afectar los costos de las restricciones para la atención de la demanda total doméstica.
Más Noticias
Etapa 9 de la Vuelta a España EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal en una nueva llegada a puerto de montaña
El líder del Ineos Grenadiers buscará en la Estación de Esquí de Valdezcaray su primera victoria en la edición 80 y acercarse al podio de la competencia
Por qué fue condenado alias Harold, el séptimo detenido por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay: esto arrojó su prontuario criminal
Harold Daniel Barragán Ovalle, de 26 años oriundo del departamento del Tolima sería uno de los cabecillas de la empresa criminal que habría montado Elder José Arteaga, alias el Costeño, señalado como el cerebro que planeó y coordinó los detalles del atentado. Todo desde una barbería ubicada en el barrio El Muelle de la localidad de Engativá

María Fernanda Cabal denuncia irregularidades en eventual nombramiento de Juliana Guerrero en el Ministerio de Igualdad: “Logró su título de manera exprés”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático también reveló detalles sobre el polémico vuelo realizado por la funcionaria en una aeronave de la Policía Nacional hacia Valledupar

Lotería del Cauca resultado sábado 30 de agosto de 2025 sorteo 2574; conoce al ganador de los $8.000 millones
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Ya están abiertas las votaciones en ‘Miss Universe Colombia, el reality’: este es el paso a paso para elegir a su favorita
29 candidatas quedaron en competencia luego de que el jurado del concurso de belleza del Canal RCN hiciera un filtro en el primer capítulo: ahora es el turno del público que será el cuarto jurado en la elección de la representante del país al próximo Miss Universo en Tailandia
