
La jueza 44 Penal de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, confirmó el miércoles 10 de abril de 2024 las fechas en las que se adelantarán las audiencias de acusación en contra del expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, imputado por los delitos de manipulación de testigos y fraude procesal, luego de que el fiscal primero delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Gilberto Iván Villarreal, radicó el escrito con el que llevará a juicio al exmandatario.
De acuerdo con el citado juzgado, las diligencias judiciales se efectuarán los viernes 17 y 24 de mayo, con la presencia no solo del indiciado, sino también de los demás actores en este caso. En un proceso que ya completa los cinco años, luego de que el exmandatario pasara de denunciante a denunciado, tras la denuncia que en 2014 interpuso contra el entonces representante a la Cámara y hoy senador Iván Cepeda, que luego se devolvió en su contra.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“De manera atenta, me permito citarlos para la realización de la audiencia de formulación de acusación en contra del señor Álvaro Uribe Vélez. Para su conocimiento, se adjunta en documento PDF escrito de acusación en 13 folios y anexo del descubrimiento probatorio en 17 folios”, se leyó en el mensaje enviado a la defensa por parte de la escribiente María Alejandra Centeno, en representación del despacho judicial en el que se efectuarán estas audiencias.
Para participar de las mencionadas audiencias, fueron citados los siguientes intervinientes: el senador Iván Cepeda Castro, el exfiscal Eduardo Montealegre Lynett y el exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo, al igual que Deyanira Gómez Sarmiento, expareja del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, en su calidad de víctimas; Reinaldo Villalba, representante de las víctimas y el abogado Miguel Ángel del Río, como apoderado de Gómez Sarmiento.

Por su parte, los letrados Jaime Granados y Jaime Lombana serán los encargados de adelantar la defensa de Uribe Vélez, en un proceso en el que el fiscal Villarreal expondrá los argumentos que lo motivaron a llevar a los tribunales al expresidente de Colombia, el mismo que llevó los destinos del país entre 2002 y 2010. A su vez, como delegado del Ministerio Público en las diligencias, que serán de tipo virtual, estará Bladimir Cuadro Crespo.
Los motivos por los que el expresidente Álvaro Uribe irá a juicio
En el escrito de 13 páginas, el fiscal delegado ante la Corte Suprema a cargo del caso del expresidente acusó al ex jefe de Estado de establecer, junto con el abogado Diego Cadena y bajo el apoyo de múltiples personas, toda una estrategia para influir, a su parecer, de manera ilegal en los testimonios de los testigos y, del mismo modo, obtener documentos que falsearan la realidad de los hechos investigados en su contra, sobre su presunto nexo con los paramilitares.
“El doctor Uribe Vélez determinó al abogado Diego Javier Cadena Ramírez para que directamente o por interpuesta persona, entregara y/o prometiera dinero u otras utilidades a seleccionados testigos de hechos delictivos, para que faltaran a la verdad o la callaren total o parcialmente en las actuaciones penales aludidas”, se leyó en uno de los apartes del documento, que fue de conocimiento público de los diferentes medios de comunicación.

Para el fiscal delegado, es claro que Cadena fue instruido específicamente por el expresidente para hacer estos acercamientos, con exmiembros de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) como Monsalve y Pablo Hernán Sierra, para buscar, a cambio de prebendas, declaraciones a su favor. Así pues, se refirieron a las que serían las reuniones organizadas por el exsenador Mario Uribe Escobar, primo del exmandatario, actualmente preso por parapolítica.
“Álvaro Uribe Vélez, expresidente de la República, contando con apoyo consciente, deliberado y sistemático de múltiples personas, materializó la estrategia que idearon para lograr testimonios, documentos, y/u otros medios probatorios que dieran cuenta de hechos o situaciones parcialmente ciertos o que no correspondían a la realidad”, manifestó el fiscal Gilberto Iván Villarreal, que generó una fuerte tormenta mediática.
Más Noticias
Una joven fue secuestrada tras contacto en redes y hallada en zona rural del Quindío por el Gaula Militar
Según las versiones conocidas por las autoridades, el sujeto la habría engañado mediante falsas promesas para luego trasladarla a otro municipio sin su consentimiento

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cartagena este lunes 12 de mayo
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este lunes

Buscan frenar participación de Efraín Cepeda en consulta popular por presunta animadversión al presidente Petro
La solicitud fue aceptada en primera instancia en la Sección Cuarta y será evaluada por el magistrado Wilson Ramón Girón

Preocupación de las madres por el conflicto armado en el Catatumbo, en Norte de Santander
El recrudecimiento del enfrentamiento entre el ELN y las Disidencias han dejado en el medio a la población civil, en especial a los menores de edad

¿Tienes auto en Cali? Averigua si puedes circular en la ciudad
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como de la terminación de la placa
