![La Fiscalía investigará el desvío](https://www.infobae.com/resizer/v2/6YDQFQFIPRBQFPUPXJV4O3IM6A.jpg?auth=29fe2fe3b96b619517b3d544d6e3c6979a961e66088c34e1c1172988bfeb161a&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
Luego de las indagaciones sobre posibles inconsistencias en la utilización de los recursos de la Unidad de Pago de Capitación (UPC) que le hará la Fiscalía General de la Nación a algunas Entidades Promotoras de Salud (EPS) en el país, la Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud (Alami) se pronunció ante la situación actual que atraviesa el sistema de salud en Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Por medio de un comunicado firmado por su presidente Cristian Mazza, Alami destacó su “preocupación por los recientes acontecimientos en el sistema de salud colombiano y la intervención de dos de las más grandes empresas promotoras de salud (EPS), Sanitas EPS y Nueva EPS, agremiadas y afiliadas a Acemi en Colombia”.
De acuerdo con Mazza, esta decisión afectaría el servicio que en la actualidad cobija a cerca de 25 millones de habitantes en el país, los cuales “dependerán del gobierno nacional para su atención en salud”.
![Cristian Mazza, presidente de Alami,](https://www.infobae.com/resizer/v2/VVJ5ND2QINCTRAP7Y3KHULOSTY.jpeg?auth=57c203e4e0858c3fef30f59cfaa59dc87f314d738b9d1a0c17f7ed5604a9049b&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Por otro lado, respecto a los retos y desafíos que debe enfrentar el sistema de salud colombiano, Alami resaltó que “no son distintos de los que suceden en el resto de nuestros países y están fundamentados principalmente en la necesidad constante de aumentar los presupuestos para alcanzar las coberturas deseadas y asegurar de manera progresiva y efectiva el goce del derecho a la salud.
Teniendo en cuenta esto, Alami realizó un llamado a las autoridades nacionales con el fin de “afianzar el trabajo entre todos los agentes, promover el diálogo constructivo y participativo y observar el debido proceso en todas sus actuaciones, en defensa de los más de 50 millones de colombianos afiliados a las EPS”.
Este comunicado se produce en medio de la indagación que abrió la Fiscalía para poder establecer si las EPS habrían desviado 9 billones de pesos entre 2020 y 2021, cuyo fin era la atención de cada afiliado y que son girados por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).
![En el comunicado Alami pidió](https://www.infobae.com/resizer/v2/UR7CHUUMLBFLZPI7NIT7D2HRJU.jpg?auth=bcd707b3a93758466749609414de818d9dbc2891c91b7bde2cb1e83808da52cf&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Por su parte, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) indicó en un comunicado de ocho puntos luego de esta decisión del ente investigador que la Contraloría General de la República no ha publicado ningún informe de cierre sobre una actuación que dé cuenta de hallazgos fiscales contra las EPS.
La investigación de la Fiscalía a las EPS
La respuesta de Alami al Gobierno nacional se dio en medio de la indagación que adelanta la Fiscalía por una presunta desviación de recursos por parte de algunas EPS, y cuyo destino era la atención en salud de sus usuarios.
La decisión se dio a conocer el lunes 8 de abril por parte de la directora del ente, Luz Adriana Camargo; junto al contralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga; y el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
![Luz Adriana Camargo, fiscal General](https://www.infobae.com/resizer/v2/IDXT6WWJY5EB7OUGHTUBPZTPIY.jpg?auth=c875107601cad9ed9b24ba6e74d78f2f9e7ef16b3cc89bf11ad6ba835dcfaa27&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Para esto, la Fiscalía dispuso de un equipo especial conformado por fiscales, experto y peritos de la Delegada para las Finanzas Criminales, Delegada contra la Criminalidad Organizada y Delegada para la Seguridad Territorial.
Sin embargo, la polémica de esta decisión se dio por cuenta de la Contraloría General de la República (CGR), quien aseguró haber publicado un documento en el que se detallaba a corte de octubre de 2023 que los pasivos de 16 EPS en el país no habrían cumplido indicadores de solvencia y liquidez, y dicha cifra asciende a $3.3 billones.
Cabe recordar que para el jueves 11 de abril las EPS, a través de Acemi, podrán sentarse a dialogar sobre el informe preliminar que emitió la CGR, debido a que las misma aseguraron que hay imprecisión en algunos datos, fuentes confusas e incluso la aplicación de metodologías erradas.
Más Noticias
EN VIVO: Se intensificó la actividad sísmica en Colombia, Chocó y Santander son los departamentos más afectados
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
![EN VIVO: Se intensificó la](https://www.infobae.com/resizer/v2/JBE5XYIKOZDSFFWAPGK2N7RASI.png?auth=ecc34662f907e2f26863bef83e070b2f2702fcce2e7b016e2b08b7d937f4660a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colegios en Colombia no pueden exigir estas dos cosas a sus estudiantes: va contra la ley y podrían ser sancionados
Con el regreso a clases, miles de estudiantes vuelven a las aulas bajo normativas establecidas en los manuales de convivencia. Sin embargo, algunas reglas pueden ir en contra de sus derechos fundamentales, desencadenando problemas legales para las instituciones
![Colegios en Colombia no pueden](https://www.infobae.com/resizer/v2/2HYHNSSCVBFXHCTSJ6LPWZJJQU.png?auth=05e05839bdb4a4f8d7f3c39d2c5f9bbb559e36e50e973c84289f137e9a75287a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Consejo de Estado ratificó la elección de Rafaela Cortés como gobernadora del Meta: no hubo doble militancia
Seis ciudadanos argumentaron que Cortés apoyó a candidatos de otros partidos; no obstante, la Sección Quinta determinó que no se configuró esta causal de nulidad electora
![Consejo de Estado ratificó la](https://www.infobae.com/resizer/v2/TTSFCGMH55DDJNO3UNJAHLBTEE.png?auth=4cb134d4a7ee9f9e0945bf4bf503e3f442b78ffeb4e0d3f43b3b7f94435137ab&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ecopetrol se convierte en la única operadora del bloque CPO-09 y refuerza su poder en los Llanos Orientales
Tras cumplir con las condiciones del contrato, la petrolera dio un paso decisivo en la cuenca más productiva de Colombia
![Ecopetrol se convierte en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/VFYW757O5PSXIAZEHT62DE26UQ.jpg?auth=18baa8e892543c1042b030658adaf387c58572d4170a3ae5e18b63f60a803cbb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué beneficios puede perder si no está registrado en el Sisbén IV en 2025: le contamos
La clasificación de la herramienta administrada por el DNP prioriza recursos en áreas como salud, educación, vivienda y alimentación según el nivel de necesidad
![Qué beneficios puede perder si](https://www.infobae.com/resizer/v2/5ZOXYEBWCFCINHZLXDPIKCR4LE.jpg?auth=3c9a9a165d0d7d0410a4848f9df48310c9c3a0d323240a482c3b338fbaa5f838&smart=true&width=350&height=197&quality=85)