Este 9 de abril, los sindicatos y las centrales obreras se unirán a las movilizaciones en la capital de la República. La convocatoria para estas marchas se llevarán a cabo en conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas.
Esta iniciativa no solo busca que se exprese el apoyo a los colombianos que han sido afectados por el conflicto armado en el país, sino que también pretenden respaldar las reformas sociales que vienen siendo impulsadas por el Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La fecha también sirve para conmemorar los 76 años del magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán, que fue asesinado el 9 de abril de 1948. Para ello la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) afirmó que “es un día para reivindicar la memoria de los luchadores y luchadoras populares asesinados, incluyendo a más de 1400 maestros y maestra que luchaban por derechos, justicia social y paz”.
La federación expresó su apoyo a las reformas sociales, como la reforma a la educación o pensional que se tramita en el Congreso de la República, así como la reforma a la salud, que recientemente fue hundida en la Comisión Séptima del Senado.
Así mismo, destacan que el Gobierno nacional ha tenido que enfrentar una fuerte oposición en el legislativo, principalmente por aquellos congresistas que defienden los intereses del gran capital y se oponen a una política social que busca favorecer al gran empresariado y al sector financiero.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) también se unió a esta manifestación la cual se llevará a cabo en Bogotá a partir de las 9 a. m., desde el Parque Nacional e irá hasta la Plaza de Bolívar.
Marchas en Bogotá hoy 9 de abril: así avanza la movilidad en la ciudad

Hoy, 9 de abril, Bogotá se encuentra en movimiento con diversas marchas que tienen como punto de partida el Parque Nacional, con destino final en la emblemática Plaza de Bolívar. Se espera que estas movilizaciones conlleven diferentes actividades que reflejen las demandas y expresiones ciudadanas.
Se debe tener en cuenta que debido a estas marchas, seguirán vigentes las medidas de restricción vehicular en la ciudad. Para los vehículos particulares, la restricción de pico y placa aplicará para las placas que terminen en los dígitos 6, 7, 8, 9 y 0. Estos vehículos no podrán circular desde las 6 a. m. hasta las 9 p. m.
Así mismo, los taxis también tendrán restricciones, con un horario comprendido desde las 5:30 a. m. hasta las 9 p. m. para aquellos cuyas placas terminen en 3 y 4.
Ante estas medidas, se recomienda a los ciudadanos planificar con anticipación sus desplazamientos y tomar las precauciones necesarias para garantizar una movilidad segura en la ciudad durante este día de marchas y expresión ciudadana.
Conmemoración del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Bogotá

Durante la jornada del 9 de abril, Bogotá se une en un acto de memoria y solidaridad en la Plaza de Bolívar, en el corazón del centro de la ciudad, para conmemorar el día nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado. El Ministerio de Cultura, la Unidad para las Víctimas y otras entidades se unen en este evento bajo el lema “Por las víctimas, 9 millones de historias para no repetir”.
En este encuentro, las víctimas del conflicto armado serán las protagonistas, provenientes de diferentes regiones de Colombia. Según informó el Ministerio de las Culturas, la música será un elemento central en este acto simbólico, donde a través de tambores, voces y trabajo colectivo, se hace un llamado a todos los actores armados para detener la guerra y reconocer a las víctimas como sujetos políticos activos con la autoridad moral de clamar por la no repetición.

La programación comenzará a las 9 de la mañana en la Plaza de Bolívar, donde más de 300 víctimas recibirán su indemnización administrativa, según lo indicado por la cartera de Cultura. A las 12 del mediodía, continuará la agenda cultural y, alrededor de las 2 de la tarde, darán inicio las presentaciones artísticas y culturales a cargo del Grupo Palmeras, Violines Caucanos, Las Cuñas de Mi Tambo, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el Coro Nacional de Colombia y el Coro Nacional de la Fundación Nacional Batuta.
Este evento busca honrar la memoria de las víctimas, visibilizar sus historias y contribuir a la construcción de la paz en Colombia, recordando que la memoria es fundamental para la reconciliación y la construcción de un futuro en el que la violencia no tenga cabida.
Más Noticias
Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema


