Jota Pe Hernández denunció el uso de drones explosivos por parte de disidencias de las Farc: “Es muy grave”

El senador apuntó directamente al Estado Mayor Central como responsable de esta nueva modalidad de ataque, al señalar que todo había tenido lugar gracias a ‘beneficios’ que dejó el Gobierno nacional

Guardar
El material, captado desde alturas mediante drones, evidencia una táctica potencialmente letal empleada por grupos insurgentes, de acuerdo con las denuncias - crédito @JotaPeHernandez/X

El panorama del conflicto armado en Colombia dio un alarmante salto tecnológico. El senador Jota Pe Hernández, del Partido Alianza Verde, sacudió las redes sociales al revelar un video que puso de manifiesto una nueva y peligrosa táctica empleada por grupos insurgentes en el país.

El material audiovisual, captado desde las alturas mediante un dron, muestra el momento en que un artefacto explosivo es lanzado desde la misma aeronave para detonar en una zona montañosa, aparentemente ubicada en el occidente colombiano. La preocupación se elevó al entender que esta técnica no solo podría estar dirigida contra grupos rivales, sino también contra civiles y fuerzas de seguridad nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El video filtrado desató un torbellino de reacciones y conjeturas. El senador Hernández, reconocido por su lucha contra la corrupción, señaló directamente al Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc-EP como presunto responsable de este nuevo método de ataque.

En sus declaraciones, el político advierte sobre el aprovechamiento de los espacios que, según él, el Gobierno de turno estaría brindando a esta facción guerrillera, liderada por Iván Mordisco.

ESTO ES MUY GRAVE!! Drones con explosivos, esta seria la nueva modalidad de ataque de las Farc. El Estado Mayor Central está aprovechando los beneficios y espacios que le está brindando el gobierno Petro para fortalecerse y avanzar como se observa en este video (sic)”, se lee en la publicación del senador.

El senador Jota Pe Hernández
El senador Jota Pe Hernández apuntó directamente al Estado Mayor Central como presunto responsable de esta nueva modalidad de ataque - crédito @JotaPeHernandez/X

Las implicaciones de esta revelación son profundas y preocupantes. El uso de drones para transportar y lanzar explosivos representa un avance tecnológico significativo en el conflicto armado colombiano. Además del evidente riesgo para la vida y la seguridad de las personas, la aparición de esta táctica plantea un desafío formidable para las autoridades encargadas de garantizar el orden y la protección de la ciudadanía.

Táctica innovadora de grupos insurgentes desató preocupación nacional

Las primeras investigaciones, reveladas por el medio Noticias RCN, sugieren que estos ataques podrían ser del EMC dirigidos principalmente contra la Segunda Marquetalia, facción disidente de las Farc liderada por Iván Márquez, las cuales rechazaron los acuerdos de paz firmados en 2016, durante el gobierno de Juan Manuel Santos; sin embargo, la posibilidad de que estos drones con explosivos sean utilizados en ataques indiscriminados contra la sociedad civil, la Policía y el Ejército, no puede descartarse.

Las fuerzas de seguridad colombianas
Las fuerzas de seguridad colombianas intensifican esfuerzos para prevenir futuros ataques con drones, provenientes, al parecer, de las disidencias de las Farc de 'Iván Mordisco' - crédito Jesús Aviles/Infobae

En un intento por desentrañar la complejidad de esta nueva amenaza, las Fuerzas Armadas están intensificando sus esfuerzos para detectar y neutralizar posibles ataques con drones. Al parecer, esta tarea se convertirá en una prioridad estratégica en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado en el país.

Una de las cuestiones que más preocupa a las autoridades es la naturaleza de los explosivos utilizados en estos ataques. Las imágenes del video muestran un artefacto explosivo tipo cohete, lo suficientemente compacto como para ser transportado y lanzado por un dron. Este hecho subraya la necesidad de desarrollar tecnologías y protocolos de seguridad que permitan detectar y neutralizar este tipo de amenazas de manera efectiva.

Más Noticias

Comenzó el cierre de la vía Bogotá - Villavicencio este viernes por la carrera ciclística ‘La Travesía’

El evento deportivo, que celebra los 185 años de la fundación de Villavicencio, se realizará el viernes 2 de mayo después de haber sido pospuesta el 4 de abril debido a problemas con los permisos

Comenzó el cierre de la

Colombia jugaría sin público frente a Argentina por las Eliminatorias Sudamericanas: por qué conmebol ordenaría realizar el partido a puerta cerrada

El cuadro “Tricolor” visitará al bicampeón de América y campeón del mundo en Buenos Aires, con el objetivo de volver a la victoria en las clasificatorias para la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá

Colombia jugaría sin público frente

Consulta popular de Petro podría afectar empleo: “Tendría consecuencias muy negativas”, aseguró Fedesarrollo

El organismo advirtió que la propuesta presentada al Congreso podría aumentar los costos laborales, impactando negativamente a los pequeños negocios que generan la mayor parte del empleo en Colombia

Consulta popular de Petro podría

San Atanasio y todos los onomásticos que se celebran este viernes 2 de mayo

Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

San Atanasio y todos los

Fuerte crítica de Paloma Valencia al discurso de Gustavo Petro en la manifestación del Primero de mayo: “No amenace ni genere odio”

La senadora del Centro Democrático le contestó al mandatario por las pullas que él hizo en su contra, en especial al afirmar que su abuelo, el político Guillermo León Valencia, era un “comunista”

Fuerte crítica de Paloma Valencia
MÁS NOTICIAS