
El consumo de tabaco y sustancias psicoactivas antes y después de someterse a una cirugía, presenta riesgos para la salud, aumentando la probabilidad de formación de coágulos de sangre en las piernas y complicaciones en el corazón y pulmones.
De acuerdo con las recomendaciones del doctor Luis Devoz, miembro de la American Society of Plastic Surgeons y de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, en diálogo con Infobae Colombia, los pacientes fumadores deben suspender el consumo de tabaco al menos un mes antes del procedimiento quirúrgico, mientras que el alcohol debería evitarse por lo menos quince días antes, con el fin de optimizar la oxigenación de los tejidos y minimizar los riesgos durante la cirugía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Con respecto al tabaquismo, el cigarrillo debe suspenderse por lo menos un mes antes, es importante tomar algunos medicamentos, hacer algunas cámaras hiperbáricas para que tenga mejor oxigenación de los tejidos y con alguna otra sustancia, dependerá del tiempo de sustancia, pero por lo general un mes antes, el alcohol se debe suspender por lo menos quince días antes”, indicó el cirujano plástico estético y reconstructivo de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (Fucs).
El incumplimiento de estas indicaciones puede resultar en complicaciones significativas, tales como problemas en la cicatrización de las heridas y en la circulación de la piel, lo que impacta negativamente en los resultados postquirúrgicos. El doctor Devoz enfatizó que “el tabaquismo afecta la circulación de la piel, afecta la cicatrización de las heridas y afecta los resultados, pero además algunas sustancias psicoactivas tienen interacción con algunos medicamentos que utilizamos en anestesiología”, lo que podría poner en peligro la vida del paciente o afectar la calidad del resultado esperado.

Adicionalmente, ocultar información sobre el consumo de drogas o tabaco puede provocar depresiones respiratorias y afectaciones en el estado mental, ya que el uso de estas sustancias puede incrementar los efectos de los anestésicos. El médico cirujano de la Universidad de Cartagena resaltó la importancia de una absoluta transparencia con el equipo médico: “En cuanto al consumo de sustancias psicoactivas pueden presentar depresiones respiratorias, afectación del estado mental, o se pueden aumentar los efectos de los anestésicos”, añadió para este medio.
Respecto al tiempo recomendado para reanudar el consumo de estas sustancias después de la cirugía, el doctor Luis Devoz recalcó que, aunque no existe un período específico, es crucial que el proceso de recuperación se lleve a cabo en un ambiente libre de toxinas, permitiendo que el cuerpo regrese a su funcionamiento óptimo sin la interferencia de sustancias que puedan obstaculizar la recuperación.

“No hay un tiempo, que indique cuando se debe reanudar, pero la recuperación debe ser un proceso tranquilo, el cuerpo debe volver a su funcionamiento normal, va a estar en un proceso de inflamación, de recuperación post operatoria, y creemos que debe estar lo más limpio de cualquier tipo de sustancias”, expresó el médico especialista.
La preparación adecuada para un procedimiento quirúrgico es fundamental para asegurar tanto la seguridad del paciente como el éxito de la cirugía. Las recomendaciones del doctor Devoz resaltan la necesidad de una planificación cuidadosa y transparencia total con el equipo médico.

Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el tabaco es responsable de más de 8 millones de muertes anuales, incluyendo aproximadamente 1,3 millones de personas no fumadoras expuestas al humo del tabaco. “Cada año, el tabaco mata a 8 millones de personas, como mínimo, y varios millones más padecen cáncer de pulmón, tuberculosis, asma o enfermedades pulmonares crónicas causadas por el tabaco”, indicó el Director General de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus en documentos publicados por la página web de la organización mundial.
*Esta nota fue hecha con ayuda de inteligencia artificial
Más Noticias
Violencia en Colombia: asesinatos de firmantes de paz en 2025 duplica número registrado en todo 2024
La Jurisdicción Especial para la Paz encendió las alarmas ante el recrudecimiento de la violencia contra excombatientes y convocó una audiencia pública para exigir respuestas institucionales concretas

Si planea viajar a la costa por Semana Santa, considere el nuevo parador turístico de Puebloviejo, Magdalena
El mirador hace parte de la Ruta Turística de Macondo, y está justo en la Ciénaga Grande de Santa Marta, con una vista propicia para la reflexión de Semana Santa

Ana Karina Soto reveló que la trataron como una reina el aeropuerto El Dorado: beneficios de ser una figura pública
La presentadora no dejó de mostrar su agradecimiento por el gesto, lo que demuestra su humildad y aprecio por los detalles que hacen más llevaderas las experiencias cotidianas

EN VIVO I Así ha estado la sismicidad en el territorio nacional en la tarde del jueves 17 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Altafulla le pidió perdón a Melissa por darse un beso de tres con Karina y La Toxi en ‘La casa de los famosos Colombia’
El video del reto generó polémica en redes sociales y al interior del reality, pues el famoso corrió a pedirle perdón a Melissa, aunque muchos consideran que es parte del juego
