Encapuchados se tomaron la Universidad del Tolima: video evidencia la tensa situación al interior del plantel educativo

En redes sociales se aprecia a los estudiantes encerrados en el campus de la universidad el martes 9 de abril de 2024

Guardar
Toma a la universidad del
Toma a la universidad del Tolima por encapuchados - crédito @lavozmayordelto/X

La Universidad de Tolima fue tomada por un grupo de encapuchados el martes 9 de abril de 2024 en horas de la tarde, dejando a los estudiantes atrapados en el campus y sembrando la incertidumbre en la comunidad universitaria.

En un video que circula en las redes sociales muestra a un grupo de individuos tomando el control de la universidad, y cerrando las puertas principales. En las imágenes, los encapuchados aparecen dando un discurso, aunque no se ha revelado el contenido exacto del mismo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Adriana Magali Matiz, gobernadora de
Adriana Magali Matiz, gobernadora de Tolima expresó que "Tenemos un problema fuerte con disidencias"- crédito Colprensa.

Al parecer, los encapuchados habrían arribado a la institución mientras la comunidad educativa realizaba un plantón para rememorar a las víctimas del conflicto.

Hasta el momento, las autoridades universitarias no han emitido un comunicado oficial sobre la situación. Infobae Colombia pudo confirmar con la Policía Nacional de Ibagué que la toma sí fue realizada y a las afueras del centro educativo hubo manifestaciones.

Las autoridades confirmaron que, realizando acciones concretas para abordar la situación, fue capturado uno de los manifestantes por agredir a miembros de la Policía. La situación se contuvo por las autoridades y el sector regresó a la normalidad.

Seguridad en el Tolima

El reciente suceso se ha producido apenas unos días después de que la gobernadora del departamento del Tolima, Adriana Magaly Matiz, ofreciera un detallado balance sobre la situación que atraviesa la región. En sus declaraciones, la mandataria denunció la reaparición de retenes ilegales y la implementación de una carnetización de campesinos por parte de grupos armados en la zona.

“En el sur tenemos un problema fuerte con disidencias de las FARC, allí está la Ismael Ruiz y la Darío Gutiérrez. Eso ha venido causándonos unos problemas grandes porque los delitos de extorsión, por ejemplo, se doblaron”, explicó la gobernadora, quien también alertó sobre el resurgimiento de prácticas como extorsiones, amenazas y el robo de ganado que han generado inquietud entre los habitantes de la región.

Matiz destacó la importancia de una presencia robusta del Estado para garantizar la seguridad en el Tolima, con el fin de salvaguardar los avances alcanzados en sectores como el comercio y el turismo. En este sentido, se ha fortalecido a la fuerza pública con la entrega de elementos tecnológicos y motocicletas para combatir la delincuencia organizada.

El ministro de Defensa de
El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez dio a conocer que ya hay una instrucción de incrementar las actividades de inteligencia contra la extorsión en el Tolima - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

“Al grupo Centurión, del Ejército, les hemos entregado 36 motos, y próximamente les proporcionaremos 2 camionetas más para aumentar su capacidad operativa en áreas rurales. A la Policía Nacional les suministraremos 19 motocicletas y 2 camionetas adicionales para garantizar una presencia continua de efectivos operativos las 24 horas”, detalló Guillermo Alvira, secretario de Seguridad y Convivencia del Tolima.

Por su parte, el Gobierno nacional realizó un consejo de seguridad, en el cual se reunieron la cúpula militar y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, con el objetivo de abordar la situación de seguridad en la región y coordinar acciones para contrarrestar las amenazas identificadas.

 A la Policía Nacional
A la Policía Nacional le suministraron 19 motocicletas y 2 camionetas adicionales para garantizar una presencia continua de efectivos operativos las 24 horas en Tolima - crédito Colprensa

“Lo que viene sucediendo en Huila y en Tolima, obedece a las acciones importantes que se han desarrollado desde la Fuerza Pública, en contra de las finanzas criminales, derivadas especialmente del narcotráfico y la minería ilegal”, manifestó el ministro, al tiempo que aseguró que seguirán afectando sustancialmente este tipo de rentas ilícitas. De igual manera, señaló que esas organizaciones criminales estarían buscando otras maneras de financiarse, por lo que acuden ahora a la extorsión.

En consecuencia, Velásquez también dio a conocer que ya hay una instrucción de incrementar las actividades de inteligencia contra ese delito y de unificar la inteligencia de todas las fuerzas armadas para atacarlo de frente, pues afecta en gran medida a los comerciantes y agricultores del sur del Tolima.

En ese sentido, también anunció una pronta reunión con la fiscal General de la Nación, Adriana Camargo, para “definir cómo está el funcionamiento de la Fiscalía en el país y particularmente en esta región”.

Guardar

Más Noticias

Lady Tabares sufre lesión en ‘La casa de los famosos Colombia’ durante exigente prueba de presupuesto

Mateo y la protagonista de ‘La vendedora de rosas’ se le midieron al ‘cuarto de pánico’ en la prueba donde la participante tuvo que ser chequeada por los paramédicos en el confesionario

Lady Tabares sufre lesión en

Mariana Zapata se pronunció sobre la polémica en la que está involucrada con Karina García y Blessd: “Abran los ojos”

La creadora de contenido paisa también reveló que no desea participar en ‘La casa de los famosos Colombia’, porque el programa es muy polémico

Mariana Zapata se pronunció sobre

Ministra Susana Muhamad defendió sus críticas contra Armando Benedetti en consejo de ministros: “No me puedo sentar con él”

A través de su cuenta oficial de X, la ministra de Ambiente defendió su postura en contra de la llegada de Benedetti al Gobierno nacional

Ministra Susana Muhamad defendió sus

Congresista del Centro Democrático denunciará al presidente Petro por el presunto delito de revelación de secreto, al transmitir el Consejo de Ministros por televisión

José Jaime Uscátegui, representante del Centro Democrático, señaló que durante la transmisión de la reunión presidencial se reveló información confidencial que podrían comprometer la seguridad de los colombianos

Congresista del Centro Democrático denunciará

Salvatore Mancuso y 18 exparamilitares reciben nueva medida de aseguramiento en su proceso judicial

La medida reemplaza la privación de la libertad por una no privativa, mientras se mantiene bajo investigación por crímenes que afectaron a más de 3.000 víctimas en diversas regiones del país

Salvatore Mancuso y 18 exparamilitares
MÁS NOTICIAS