
La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Adres, sostuvo que giró más de $1,1 billones de pesos a las EPS, correspondientes a presupuestos máximos entre marzo y la primera semana de abril.
De ese monto, $539.000 millones corresponden al cierre y ajustes del 2023; el restante, más de $605.000 millones, a enero y febrero de 2024. “Las EPS que recibieron estos recursos de Adres son las que manifestaron su conformidad con las resoluciones expedidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, a través de las cuales el sistema reconoce los gastos de los servicios de salud no cubiertos por la Unidad de Pago por Capitación”, indicó la entidad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
EPS Sanitas fue la entidad del régimen contributivo que más dinero recibió de presupuestos máximos correspondientes a 2023, por más de $138.345 millones; la segunda que más recibió fue Sura, con $110.396 millones, y la tercera fue Famisanar, con $83.826 millones. Según estos datos, dos de las tres que más recibieron recursos durante el año pasado ya están siendo intervenidas por la Superintendencia de Salud.

En relación con el régimen subsidiado, la empresa que más recibió recursos fue Mutual Ser EPS, con $65.486 millones; le sigue Alianza Medellín Antioquia EPS S.A.S., con $29.351 millones, y Capital Salud, con $22.006 millones.
Según datos del Adres, en lo que va del 2024, la EPS que más recursos ha recibido en el régimen contributivo por concepto de presupuestos máximos es la Nueva EPS, con $150.821 millones; le siguen Sanitas, con $74.431 millones; Salud Total, con $51.577 millones; Famisanar, con $38.851 millones; y Compensar, con $23.433 millones.
¿Qué son los presupuestos máximos?
El presupuesto máximo es un fondo adicional que se suma a la prima conocida como Unidad de Pago por Capitación (UPC), el cual se define anualmente. Su propósito es financiar servicios y tecnologías que no están incluidos en la UPC debido a la incertidumbre sobre su cobertura, variaciones significativas en sus precios o porque son servicios sociales complementarios ordenados por un juez.
Así, este presupuesto se destina a cubrir costos de ciertos medicamentos para enfermedades huérfanas, los servicios sociales complementarios, la mayoría de los medicamentos nuevos, Alimentos Nutricionales Para Propósito Médico Especial (APME), algunos procedimientos, dispositivos y medicamentos utilizados para una indicación diferente a la aprobada por la agencia reguladora.

De otro lado, la Unidad de Pago por Capitación es el valor anual que se reconoce por cada uno de los afiliados al sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) para cubrir las prestaciones del Plan Obligatorio de Salud (POS), tanto en los regímenes contributivo y subsidiado.
A inicios del presente año, las EPS expresaron su inconformidad por la decisión del Gobierno nacional de ajustar en 12,01% la UPC al considerarlo insuficiente, lo cual agudizaría la crisis por la que pasa el sistema de salud colombiano.
La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) aseguró que, aunque pacientes, académicos y gremios solicitaron repetidamente al Gobierno nacional la realización de un análisis técnico y detallado sobre la adecuación de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), estas peticiones no fueron atendidas. Como consecuencia, se ha producido un ajuste que no refleja la realidad de los gastos en salud ni las crecientes necesidades de la población colombiana.
Las EPS tienen deudas billonarias con clínicas y hospitales
Por el desajuste de la UPC, el Estado colombiano le debe a las EPS 5,6 billones de pesos. No obstante, estas entidades también acumulan deudas con las clínicas y hospitales que ya suman 11,3 billones. De acuerdo con la Contraloría, 16 de las 21 EPS que están en crisis se han gastado sus reservas técnicas y no tendrían dinero para operar.

Famisanar es la EPS que más le debe a las clínicas y hospitales, con $2,2 billones de pesos; le sigue justamente Sanitas, con $2 billones; y en tercer lugar está Emsanar, con $1,5 billones.
Más Noticias
Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Patricia Caicedo se despachó contra David Racero por insinuar que sería la “infiltrada” de Carlos Caicedo: “No soy la costilla de nadie”
La excandidata a la Alcaldía de Santa Marta, que hace parte de la lista del Pacto Histórico al Senado de la República, rechazó el mensaje que publicó en sus redes sociales el parlamentario, que quiere dar el salto a la cámara alta, que la vinculó al exgobernador del Magdalena y su proyecto político

David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán ratifican su alianza: “No podemos quedarnos viendo la misma película”
Con un video grabado en una sala de cine, los precandidatos reforzaron su alianza para la contienda presidencial de 2026, con el mensaje de que Colombia no puede permitir la repetición de los errores políticos del pasado

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Hija de española y colombiano sorprendió con su apropiación cultural: “No todos son paisas”
La creencia de que en el territorio nacional se habla con acento paisa es general alrededor del mundo, un estereotipo que intenta ser derribado

