
En los primeros días del mes de abril de 2024, se supo que en el informe de avance de la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, la interventoría subrayó que existía una posibilidad de que se podrían presentar retrasos en los estudios y diseños, lo cuales son importantes para la ejecución del proyecto de infraestructura vial en la capital colombiana. Frente a esto la vicepresidenta del Concejo de Bogotá, Ana Teresa Bernal Montañéz por medio de su cuenta de X habló con respecto a la situación y dijo que ella y su coalición ya habían advertido que algo así podría suceder.
Las palabras de la servidora pública en su cuenta de X fueron las siguientes: “¡Atención Bogotá! El inicio de la operación del @MetroBogota se aplazaría por 4 años más, según el informe de seguimiento de interventoría de la PLMB. COMO LO HABÍAMOS ADVERTIDO, los retrasos presentados en los estudios y diseños de detalle y en la ejecución de diferentes actividades es alarmante y respalda nuestras constantes denuncias, abro hilo”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En el segundo post que hizo la concejala en su cuenta de X hablando de la situación explicó que desde hace más de 41 meses, específicamente desde el 20 de octubre de 2020, se firmó el acta de inicio del Contrato Concesión No. 163 de 2019, correspondiente a la PLMB, marcando el comienzo de las operaciones por parte del Concesionario para avanzar en los compromisos establecidos en el contrato. Este extenso período, que abarca 1.230 días, ha sido testigo de diversas acciones emprendidas por el Concesionario con el objetivo de cumplir con los términos establecidos.
A esto último, la servidora pública agregó que: “La ejecución del Contrato de Concesión se desarrolla en tres etapas (Preoperativa, operación y reversión). En la actualidad el Contrato de Concesión se encuentra en la Etapa Preoperativa que incluye una fase previa (810 días), una fase de construcción (1710 días) y fase de pruebas (180 días)”.
Bernal, de igual manifestó su preocupación con los retrasos que calificó como “evidentes”, en el proyecto del metro de Bogotá, señalando que las demoras no se limitan únicamente a la entrega de estudios y diseños, aspecto que ha sido motivo de denuncias a lo largo de esta semana. Este punto de vista encuentra respaldo en las evaluaciones realizadas por la interventoría, la cual ha confirmado la existencia de dichas demoras.
Adicionalmente, Ana Teresa Bernal criticó la forma en que, inicialmente, se presentaron los plazos de la “fase previa” y la “fase de construcción” del proyecto, los cuales fueron estimados en un total de 84 meses, descripción que considera fue entregada de manera irresponsable. Tambien dijo, que tras más de 41 meses desde la firma del Acta de Inicio del Contrato de Concesión, es evidente la existencia de retrasos significativos en el desarrollo del proyecto. Ante esta situación, la vicepresidenta insiste en la necesidad de comunicar de forma clara y honesta sobre estas demoras y sus potenciales consecuencias para la ciudad.
Por otro lado, Bernal arremetió en contra de las anteriores administraciones de la capital de Colombia diciendo que las campañas en relación con el metro que hicieron estas fueron “irresponsables y falsas”.
“Las falsas e irresponsables esperanzas y campañas de metro para Bogotá, promovidas por las administraciones anteriores y la actual, no van a dar resultados en el tiempo “planeado” desde el inicio. Hoy el Contrato de Concesión por más de 7 meses seguidos viene presentando índices de desempeño negativos en su avance (programado – ejecutado), arrojando una ineficiencia de casi un 17%”, dijo la concejala miembro del Pacto Histórico por medio de su cuenta de X.

Por otro lado, la vicepresidenta del Concejo criticó al alcalde capitalino, Carlos Fernando Galán diciendo: “No más mentiras alcalde @CarlosFGalan. Es lamentable e irrespetuoso, como quieren matizar el grave desempeño de la ejecución del proyecto, anunciando avances (que incluyen el TAR y la gestión predial), pero no le cuentan a los bogotanos que la obra a cargo del Concesionario se encuentra absolutamente retrasada”.

Más Noticias
Secretario general del Congreso envió dura advertencia a Petro sobre la consulta popular: “No podrá convocarla por decreto”
Diego González confirmó que el Legislativo será el único encargado de avalar el mecanismo de participación ciudadana que impulsa el jefe de Estado

Promesa del fútbol fue asesinado por sicarios en vía del Magdalena: su primo también fue baleado en el lugar
De acuerdo con los testimonios entregados por los familiares de las víctimas, los jóvenes habían viajado desde la mañana hacia el sector de Gaira para realizar una diligencia relacionada con un equipo deportivo

Asointermedias advierte sobre lluvias extremas en Colombia: estas son las zonas en riesgo y cómo protegerse ante las emergencias
Las precipitaciones pusieron al país en alerta máxima, con emergencias desde Cundinamarca hasta Antioquia. La coordinación entre el Ideam y Asointermedias busca frenar los daños más graves

Gustavo Petro llamó “HP Esclavista” a todo aquel que vote No a la consulta popular: “No he dicho ninguna grosería”
El presidente radicó ante el Senado de la República el texto con el que busca darle otra oportunidad a la reforma laboral, que la Comisión Séptima del Senado hundió. Para que la iniciativa sea discutida por la ciudadanía, los senadores deben debatirla y avalarla

EN VIVO: así está la movilidad en Bogotá tras las masivas marchas del Día del Trabajo en la tarde del 1 de mayo
Las autoridades monitorean la situación, debido a que gran cantidad de personas salieron a manifestarse en la jornada del jueves festivo
